JEREZ TÍO PEPE

«Muchos diseñadores han aumentado sus ventas al posicionarse en la Pasarela Flamenca de Jerez»

Ana Belén Morillo, directora de ABM Eventos y de la Pasarela Flamenca de Jerez, levantó desde cero un evento que, con 13 años de andura, aparece señalado como de primer nivel en el mundo de la moda flamenca

Ana Belén Morillo, directora de la Pasarela Flamenca de Jerez, en la bodega González Byass.

M. Landeta

La vida da muchas vueltas pero desde muy pronto el destino parecía encaminar los pasos de Ana Belén Morillo hacia las pasarelas. La jerezana tuvo claro desde muy joven que la moda le apasionaba –con tan solo 16 años ya trabajaba de azafata y modelo– y, cuando llegó el momento de decidir qué carrera estudiar optó casi de manera natural por Comunicación y Relaciones Públicas. Fue en esa época cuando se dio cuenta de que había un hueco, una oportunidad en el mercado de la moda, que estaba sin cubrir. Inmediatamente se activó su perfil de empresaria y empezó a cavilar sobre la idea de montar una pasarela flamenca en Jerez .

Con paso firme y mirada alta, enfocada en su objetivo, la gaditana puso todo su empeño en levantar desde cero un evento que es referente de la moda flamenca. En 2008 se encendieron los focos de la primera pasarela flamenca de Jerez que convirtió a ciudad en el punto de encuentro de diseñadores, empresarios y modelos . Trece años después, las modelos siguen desfilando al ritmo de flashes y volantes. Este año, el evento se celebrará los días 6,7,8 y 9 de febrero en las bodegas González Byass .

- ¿Cómo nació esta pasarela?

Desde un principio me sentía atraída por el mundo de la moda y más concretamente por la vertiente flamenca. Vi una oportunidad porque teniendo una feria tan importante como la de Jerez no existía una plataforma en moda flamenca dentro de la provincia de Cádiz. En aquellos años, tan solo existía SIMOF en Sevilla y vi esa carencia para atender a los diseñadores de la provincia de Cádiz que tenía nombres tan importantes como Amparo Macía, Macarena Beato con la firma de Faly o Rocío Martín y Flamenka.

- Ahora habéis superado los 40.000 visitantes y particpan más de 60 empresas pero ¿cuáles fueron los principales obstáculos al principio?

Cuando se empieza es más difícil que las personas confíen en ti porque el proyecto que les planteas aún es intangible y no tienen una referencia. En los primeros años, lo más complicado fue buscar patrocinadores para poder realizar el proyecto y la idea que tenía en mente.

- Después de 13 años y con un equipo y una pasarela ya consolidada, ¿sigue supervisándolo todo?

Soy una persona muy perfeccionista y sigo pendiente porque me gusta que todo salga bien. Procuramos revisar todo para aprender a mejorar y a sumar para el próximo año aunque si que es verdad que ahora es todo más fácil porque Jerez es una pasarela consolidada y son los patrocinadores y los diseñadores los que nos vienen a buscar. Así que cuando empezamos a preparar la nueva edición, que suele ser entorno al mes de agosto, todo es más sencillo.

- El año pasado, más de la mitad de los diseñadores eran de la provincia ¿se seguirá potenciando el talento local a pesar crecer internacionalmente?

Si. Creamos esta plataforma para apoyar la moda flamenca y la artesanía que existe dentro y fuera de nuestra provincia. Son firmas que no son conocidas pero que a través de nuestras redes de comunicación salen a la luz y empiezan a reconocerse. Incluso muchos de los diseñadores han aumentado considerablemente sus ventas a raíz de posicionarse en esta pasarela flamenca.

- ¿Qué novedades hay para este año?

La Pasarela Flamenca Jerez Tío Pepe y Diputación de Cádiz han unido fuerzas para apoyar a diseñadores emergentes de la provincia. Para ello, se ha creado el desfile 'Volantes de Cádiz' en el que participan creadores que aún no hayan alcanzado la proyección de los profesionales. Además de tener la oportunidad de desfilar con sus creaciones en un evento oficial de moda, los participantes reciben dos cursos de formación gratuitos: de patronaje flamenco impartido por la escuela de Ana Ricardi y de empoderamiento personal y posicionamiento de marca, impartido por Silvia Monge. En cuanto al precio se mantienen los 6 euros por desfile pero con respecto a otros años, en esta edición, las gradas estarán numeradas y se ha preparado un área exclusiva para que los diseñadores reciban a sus clientes y seguidores tras cada desfile.

- ¿Cómo ha evolucionado el traje de flamenca?

El traje de flamenca es moda. Es el único que evoluciona con el tiempo y con la moda. En estos últimos años estoy notando que se apuesta por la comodidad de la mujer; cada vez los vestidos son menos pesados, más ligeros e incluso con algo de licra para que nos podamos mover mejor por la feria. El traje de flamenca es un vestido que sienta bien a la mujer porque está diseñado para realzar la belleza y la femineidad y además tiene la peculiaridad de que permite que cualquier mujer se sienta identificada con su personalidad porque hay tantas diseñadores que se adapta a los gustos y a la forma de vestir. Una peculiaridad de la pasarela de Jerez es que aquí se ve mucha moda para romerías.

- ¿Qué importancia tienen los complementos?

Mucha. Ten en cuenta que un traje puede transformarse totalmente cambiándole los complementos. Se puede reciclar un vestido de flamenca de un año a otro solo cambiando los complementos y, por eso, son súper importantes. Este año, por ejemplo, tenemos muchos más expositores que el año pasado porque la demanda es mayor.

- ¿Han cambiado las redes sociales la forma de llegar al público en los últimos años?

Completamente. Ahora el apoyo de redes sociales como Facebook o Instagram es fundamental porque la comunicación y la retroalimentación son mucho más directas y cercanas. Por ejemplo, los usuarios nos escriben y así podemos interactuar y conocer sus opiniones de una forma más rápida. Aparte, nos apoyamos en un equipo de comunicación al frente del que está Helena Beato, nuestra directora de prensa, que se ocupa de que todo esto esté al día y correcto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación