Obispo Jerez

Monseñor José Rico Pavés es nombrado obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez

Tomará posesión el sábado 31 de julio a las 11 de la mañana en la Catedral jerezana

El administrador diocesano, Federico Mantaras, minutos antes de anunciar quién ejercerá de obispo EC

Elena Carmona

Jerez ya sabe quién será su obispo. Daban las 12 del mediodía y con el eco del Ángelus se hacía oficial el nombre del prelado que sustituirá a José Mazuelos, que hace meses era destinado a Canarias. Las campanas de la Catedral de Jerez daban el anuncio de la buena noticia en un gesto que cogía por sorpresa a más de un jerezano que deambulaba por la zona.

Después de muchas conjeturas, en la tarde de ayer desde Getafe se recibían noticias de quién sería el nuevo obispo de la Diócesis de Asidonia y Jerez . Y esta misma mañana en el Obispado jerezano se informaba que Monseñor José Rico Pavés será el obispo de la Diócesis Asidonia-Jerez. Monseñor José Rico ha ejercido de obispo auxiliar de Getafe desde 6 de julio de 2012 y ahora llega a Jerez a hacerse cargo de la Diócesis Asidonia-Jerez. Desde la partida del anterior obispo, José Mazuelos , se hizo cargo de la diócesis jerezana el administrador diocesano, Federico Mantaras . A través de Mantaras, el nuevo obispo de Jerez ha emitido un saludo a la comunidad eclesiástica de la Diócesis.

En sus palabras afirma que «cuenta con todos para hacer que todos caminemos juntos como una verdadera familia diocesana, tal y como pide el Papa Francisco ». Asimismo, manifestó que pone su ministerio episcopal en manos de la Inmaculada Concepción , patrona de la Diócesis Asidonia Jerez, a la vez que acudo a la intercesión de su Patrono, san Juan Grande , para que «en el cumplimiento de la tarea que ahora la Iglesia me encomienda solo busque la mayor gloria de Dios y la santificación de los fieles que me son confiados».

Nació un 9 de octubre de 1966 en Granada. Y está previsto que tome posesión el 31 de julio a las 11 horas en la Catedral de Jerez , a través del Nuncio Apostólico. Hasta el 31 de julio se mantendrá la administración transitoria a cargo de Federico Mantaras.

Trae mucha «ilusión y muy buena impresión de la Diócesis. Ahora hay que recibirlo con los brazos abiertos, apoyarlo y escucharlo. Destaca por su preparación intelectual. Dentro de la Conferencia Episcopal es de los obispos más preparados, es una cabeza teológica de mucha profundidad. Es un hombre afable, sencillo, que le gusta trabajar en la sombra». Tiene una experiencia como obispo de nueve años y fue de los obispos más jóvenes de España. Rafael Bellido fue obispo auxiliar de Sevilla y fue trasladado a Jerez, mientras que Juan del Río y José Mazuelos eran nombrados obispos en la Diócesis jerezana.

En sus palabras a la comunidad eclesiástica, cuenta cómo el Domingo de Pentecostés «el Nuncio Apostólico me comunicó en nombre del Papa Francisco el nombramiento como obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez». Hace referencia al libro de los Hechos de los Apóstoles que los discípulos y apóstoles perseveraban en oración junto a la Virgen María cuando, el día de Pentecostés, se llenaron del Espíritu Santo; Pedro entonces se puso en pie y levantó la voz: dio testimonio de Jesús el Nazareno anunciando su muerte y resurrección; traspasó con sus palabras el corazón de quienes le escuchaban y con santa audacia los llamó a la conversión. Nacía así la Iglesia, en misión .

Como en aquel primer Pentecostés, en la voz del Sucesor de Pedro «he reconocido el empuje del Espíritu Santo que me lleva a la Diócesis de Asidonia-Jerez para dar testimonio de Cristo Resucitado, llamar a la conversión y seguir impulsando con toda la Iglesia una nueva etapa evangelizadora».

Manifestó su agradecimiento al Papa Francisco , «por confiarme esta nueva tarea. Con Pedro y bajo Pedro, en comunión con mis hermanos obispos, asumo esta misión con la confianza puesta en el Señor y en mi Madre la Iglesia». También tuvo palabras para sus antecesores en el cargo y manifestó su «gratitud sincera también a Federico Mantaras que ha cuidado con sabia prudencia, como Administrador diocesano, la diócesis en este último curso, especialmente complejo por la situación de pandemia que aún padecemos».

Dirijió su saludo a los sacerdotes, diáconos y seminaristas . «Nada puede el obispo sin su presbiterio. Os pido que me recibáis con paciencia, que me ayudéis a ser vuestro obispo, de modo que, juntos, en la familia del presbiterio, seamos amor del Corazón de Cristo para nuestro pueblo».

Saludó de todo corazón a las personas consagradas que, «en la diversidad de carismas, embellecen la Iglesia: las de vida activa y las contemplativas». Contará con «fieles laicos de las parroquias y hermandades, de movimientos y asociaciones de fieles, para hacer que nuestra diócesis sea cada día más sinodal, según la reiterada petición de nuestro Papa Francisco».

Su expediente

Realizó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Mayor San Ildefonso de Toledo entre 1985-1987 y 1989-1992. Fue ordenado sacerdote el 11 de octubre de 1992, en la Catedral de Toledo . Fue nombrado obispo auxiliar de Getafe por Benedicto XVI, el 6 de julio de 2012 y recibió la consagración episcopal el 21 de septiembre del mismo año en el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús , en el Cerro de los Ángeles.

José Rico Pavés es Licenciado en Teología Dogmática por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma (1994) y Doctor en Teología Patrística (1998). Ha desarrollado su ministerio sacerdotal en Granada y Tol edo.

Desde 1996 y hasta 1998 ejerció como profesor adjunto de la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma . Fue párroco en Toledo entre 1998 y 2001; director de publicaciones y de la revista Toletana del Instituto Teológico San Ildefonso de Toledo y director del Secretariado para la Doctrina de la Fe y Ecumenismo de la Archidiócesis de Toledo (2005-2011). Desde el año 2001, es el director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española y colaborador de la Parroquia Santo Tomé de Toledo.

A nivel académico, ha sido profesor ordinario del Instituto de Teología Espiritual de Barcelona , desde 1996, y de Teología Dogmática en el Instituto Teológico San Ildefonso en Toledo desde 1998. Además, desde 1999, fue profesor invitado en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios