Salud
Los mayores de Jerez estrenan Ifeca como centro para la vacunación contra el Covid-19
Mucha tranquilidad entre los ancianos, buena organización y mucha profesionalidad de un equipo que no dejó de trabajar en toda la jornada. Se prevé que el domingo se hayan suministrado 2.100 dosis entre los jerezanos de más de 80 años
El remedio contra el Covid-19 ya ha ha llegado a Jerez . La Junta de Andalucía ponía en marcha este viernes el dispositivo para vacunar a todos los mayores de 80 años . Acompañados por sus familiares y bastante abrigados porque hacía mucha humedad, estos ancianos aparecían tras la ventanilla del asiento del coche con mucha tranquilidad .
Muchas vivencias y mucho recorrido vital que posibilitaron que no perdieran el sueño la pasada noche después de que los avisaran a través de un mensaje de la hora con la cita para la primera dosis de la vacuna Pfizer . Puntuales, todos accedían en su vehículo privado a través de la avenida de la Feria a las instalaciones de la Institución Ferial de Cádiz (Ifeca) , en Jerez. Siguiendo un itinerario marcado por vallas y donde personal de seguridad y Policía Local indicaba a los conductores los pasos a seguir, los vehículos iban entrando a los pabellones donde años anteriores se instalaba Juvelandia.
En la puerta de acceso se iba dando el turno a los vehículos, que posteriormente eran atendidos por una auxiliar de Enfermería que les iba pidiendo los datos . Esos datos se iban registrando , se comprobaba que la persona estaba citada para el día y mientras un enfermero se encargaba de acercarse al anciano y hacerle una serie de preguntas como «si tenía alguna alergia o si se ha vacunado en la última semana. Si cuenta con alguna alergia, la persona se espera 30 minutos y si no tiene alergias , debe esperar 15 minutos, según el protocolo». Pero también se le pregunta si se ha vacunado en la última semana, «porque habría que esperar una semana si fuera el caso – tras haberse puesto la vacuna de la gripe o de la hepatitis-», explica el enfermero Carlos Astilleros.
Tras contestar a todas las respuestas, se elegía el brazo adecuado, se cogía la jeringuilla con la dosis y se vacunaba al anciano. Después, «se les pone la tirita y para delante», relataba el enfermero, que en todo momento estaba pendiente de los mayores que iban llegando.
El equipo , que no paró un segundo durante toda la jornada, estaba compuesto por cinco personas (la auxiliar que toma los datos, la que los registra, la persona que carga las vacunas y dos personas vacunando). Así podían contabilizarse hasta « 350 personas en cada línea» , según las previsiones del propio dispositivo.
Hasta Ifeca acudía María de la Paz Romero Martín, que se levantaba a las ocho y no estaba nada nerviosa, pero sí que tenía «muchas ganas de desayunar », igual que Manuel Galate Galán, de 88 años y originario de Jerez que llegaba hasta Ifeca con «toda tranquilidad». Allí no había nervios , habían dormido tranquilos y llegaban con ganas de vacunarse y de continuar para delante. Estas personas ya habían sido informadas y citadas para una segunda dosis que se les inyectará a los 15 días.
Allí acudía la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre , que «estrenaba» la vacunación contra el Covid-19 de las personas de más de 80 años, que no están en residencia. Mestre contaba que en la jornada de este viernes se aplicarían 700 dosis y así podrá ser hasta el domingo un total de 2.100 vacunas . En adelante, «en función del número de vacunas con el que se cuente», se podrá continuar avanzando. Por otro lado, la semana que viene se darán a conocer todas las instalaciones donde se suministrarán las vacunas en función de la edad. Andalucía «está preparada para poner 500.000 vacunas a la semana , en estas mismas instalaciones tenemos capacidad para poner 4.123 vacunas al día ». Sólo faltan las vacunas, «tener la seguridad del suministro de vacunas, que culminaría en primera instancia en verano con el 70% de la población vacunada ».
En estos momentos, en la provincia de Cádiz hay 28.000 personas con la segunda dosis puesta y con la primera 102.168 mayores.
Ana Mestre agradeció a la Diputación provincial de Cádiz su disponibilidad de ceder las instalaciones con esta “celeridad y la diligencia que se merece la situación”, así como al Ayuntamiento de Jerez por su colaboración.
Sobre la Sierra y San Fernando
También acudía Isabel Paredes, delegada territorial de Salud, quien abordaba la petición de los alcaldes serranos porque sus mayores pudieran ser vacunados en sus propias poblaciones. A este respecto, Paredes indicaba que se ha realizado un «trabajo conjunto». Durante dos días se han mantenido encuentros telemáticos con los 19 alcaldes porque «entendemos sus reivindicaciones y nuestro objetivo es poder responder a ellas». Se ponían en marcha 23 puntos de vacunación que se irían ampliando. Esta semana ya hay cinco puntos en los centros de referencia de cada unidad básica de Salud y «se han puesto puntos externos en Arcos, Olvera y Villamartín» .
En la mañana de este viernes se planificaba, en función de las vacunas que van llegando, para así dar una «mejor respuesta». Ayer se acordaba «darles la planificación con los tres equipos móviles que tenemos. Ningún mayor que no pueda trasladarse al centro de cabecera, tiene que trasladarse porque esta incidencia queda anotada en los registros del SAS y por ello se vacuna en el centro de salud o en su propio domicilio como es el caso de los grandes dependientes ».
En cuanto a las quejas en San Fernando , de unos mayores que estuvieron mucho tiempo en la calle esperando, la delegada territorial aconsejó a los beneficiarios a que «acudan a la hora citada, porque había personas que tenían cita a las 10 de la mañana y que ya estaban a las ocho y media en las puertas de las instalaciones». La delegada territorial de Salud añade que «entendemos que nuestros mayores se quieran poner la vacuna, pero se ha visto cuando implantamos las medidas cuáles son los déficit y los vamos solventando en el día a día».
Noticias relacionadas