SANIDAD
Más de 5.000 personas se movilizan en Jerez contra los recortes sanitarios
La protesta contó con el respaldo de la Marea Blanca de Cádiz que se estrena con esta convocatoria
Unas 5.000 personas, según la Policía Local, marcharon ayer por las calles de Jerez contra los «recortes» sanitarios en una protesta promovida por un ciudadano cuya esposa debió esperar más de cuarenta minutos a la llegada de una ambulancia tras ser atropellada.
La manifestación partió al mediodía de la plaza del Caballo, bajo el lema «La sanidad no se vende, se defiende», y concluyó en la plaza del Arenal, donde tuvo lugar una suelta de globos y la lectura de un manifiesto. La comitiva estuvo encabezada por el propio convocante, Javier Fernández , y su esposa, Carmen Rubiales , que se sintió «abrumada» por el respaldo ciudadano que tuvo la convocatoria. Fernández animó a la sociedad a «denunciar lo que está pasando» con una sanidad que, a su juicio, «está patas arriba».
Carmen Rubiales fue atropellada por una motocicleta el 10 de enero cuando cruzaba por un paso de peatones y permaneció en el suelo unos cuarenta minutos a la espera de una ambulancia . Posteriormente, y ya en el área de Urgencias del Hospital del SAS de Jerez, le aconsejaron que acudiera a un centro de salud a por un collarín porque allí «no tenían», según recordó Javier Fernández en declaraciones a los periodistas.
La movilización contó con el respaldo de la Marea Blanca de Jerez y Cádiz , así como del Sindicato Médico.
La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía expresó a través de una nota de prensa su «absoluto respeto» a las reivindicaciones ciudadanas y de profesionales y aseguró que «está trabajando para dar respuesta» a sus reclamaciones para mejorar el sistema sanitario. Además, recordó que el Gobierno autonómico incrementó en un 13,4% su presupuesto sanitario en los tres últimos años.
La Junta afirmó que destina «1 de cada 3 euros» del presupuesto a la sanidad pública, «realizando un gran esfuerzo inversor con un punto del PIB más que la media española, situándose éste en el 6,3 por ciento, frente al 5,5 de la media del conjunto de comunidades autónomas». Todo ello, añadió, a pesar de un sistema de financiación «injusto que priva a Andalucía de más de 1.000 millones de euros cada año».
Noticias relacionadas
Ver comentarios