«La marca Andalucía tiene que sacar partido de la vinculación entre Jerez y las motos»
Francisco Javier Fernández, consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, debuta en el Gran Premio de España
El Gran Premio de España de Motociclismo hace su puesta en escena anual en el Circuito de Jerez. Sin lugar a dudas, una gran plataforma turística y comercial para una ciudad (Jerez), una zona (la provincia de Cádiz) y una comunidad autónoma (Andalucía).
Así lo reconoce Francisco Javier Fernández Hernández (Utrera -Sevilla-, 1969) en su estreno en la Catedral del Motor como consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía. Las impresiones no pueden ser mejores en su debut.
- Se estrena en el cargo y su debut coincide con la trigésima edición del Gran Premio de España en Jerez. Ilusionante reto, ¿no es así?
- Así es. Ya estuve durante la celebración de la Superbikes, pero el Gran Premio de España de Motociclismo siempre tiene una consideración especial. Por lo tanto, el reto es totalmente ilusionante y se cumple de la mejor manera posible, con un equipo que ha trabajado mucho tiempo para este acontecimiento, trabajando codo a codo con otros equipos como el del Ayuntamiento de Jerez, el de Dorna...
Se trata de poner el nombre de Andalucía en todas las pantallas este fin de semana, demostrar que Andalucía tiene mentalidad turística y capacidad para organizar eventos de este calibre, ya sean deportivos o no. Todo eso también es parte de la 'marca Andalucía'.
- ¿Qué tiene Jerez para consolidarse como una de las citas del Mundial de Motociclismo durante tres décadas?
- Es muy difícil explicar qué tiene Jerez para que esto sea posible. La vinculación entre motociclismo y Jerez es fruto de una pasión absoluta, esa misma pasión que existe entre Jerez y el flamenco, Jerez y el caballo... Hablamos de una unidad indisoluble que se ha ido consolidando durante tres décadas. Es un matrimonio ideal y todos hacemos posible que así sea.
- Comentaba hace un año Luciano Alonso, su predecesor en el cargo, que alcanzar los 250.000 visitantes en Jerez durante el Gran Premio de España era el objetivo. ¿Se va un poco más allá, los horizontes se amplían o prefiere ir con cautela?
- Evidentemente, uno de los grandes retos es consolidar la cifra de los 250.000 visitantes en la zona con motivo del Gran Premio de España. Pero no todo queda ahí. También queremos que se incremente el gasto medio y que los visitantes se queden más tiempo entre nosotros. Además, y sobre todo, buscamos que todo esto no tenga sólo una repercusión de una semana o diez días, ya que la idea es que los nombres de Jerez, la provincia de Cádiz y Andalucía suenen en el mundo con frecuencia, y para ello hay que llevar a cabo una planificación atractiva durante el resto del año.
Por poner algunos ejemplos, a Jerez y al resto de la provincia de Cádiz vienen muchos visitantes a practicar el golf, a disfrutar del flamenco y el vino, a sentir la pasión de los caballos, a descubrir las playas de la zona....
En definitiva, el proyecto va más allá. El objetivo es que toda la economía generada se traduzca en empleo (sin ir más lejos, en marzo se creó un 12% más de empleo que en 2015). No hay que mirar tanto el incremento numérico, más bien la generación de economía y el gasto medio (que suele superior en el gran Premio).
- Este año, por razones de configuración del calendario deportivo, se adelanta una semana la celebración de este evento y no coincide con el puente de mayo. ¿Puede pasar factura?
- No lo creo. Es más, me quedo con la parte positiva. Bien es cierto que en este sentido influyen muchos factores (celebración de Semana Santa, Ferias de Sevilla y Jerez, configuración del calendario del Mundial de Motociclismo...) pero, pese a no ser puente de mayo, se registra un lleno. Eso sí, las condiciones meteorológicas sí han ayudado y esa condición también suele jugar a nuestro a favor.
Si coincide es positivo pero también lo es que se desplacen este fin de semana y el siguiente, con motivos diversos. El ejemplo está ahí, pues según los datos de Horeca hay un 98% de ocupación hotelera este fin de semana en la provincia de Cádiz. Nos quedamos con eso y seguimos trabajando.
- ¿Qué pueden encontrar los visitantes que durante este fin de semana se acercan a Jerez y sus alrededores?
- Evidentemente, el Gran Premio de España de Motociclismo es un escaparate idóneo, pero hay muchas actividades que se celebran en la zona durante estos días. La oferta es muy variada, ya que podemos encontrarnos desde la extraordinaria exhibición de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre hasta la fiesta que organiza Red Bull, una multitud de conciertos y numerosas actividades...
Hay que aprovechar el tirón para que vuelvan. Que los visitantes se queden con ganas de más y regresen.
- Falta colocar la guinda a nivel deportivo. ¿Volveremos a ver algún día sobre la pista a protagonistas andaluces?
- Me encantaría tener representación andaluza en este Gran Premio de España. Hay muy buenos pilotos en Andalucía, pero es muy difícil contar con un andaluz en estas esferas, aunque no se puede descartar. Ni muchísimo menos. Estamos viviendo una época extraordinaria con los pilotos españoles y deseo que algún andaluz despunte pronto.
- Pida un deseo de cara a futuras ediciones.
- Deseo que todo vaya bien y que todo transcurra como hasta ahora, aunque siempre es bueno pulir detalles. La confianza es plena en la capacidad organizativa y en la coordinación de los cuerpos y fuerzas de seguridad para que se puede celebrar un evento de estas características. Sobre todo coincidiendo con otras citas como la Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar (Jaén), el derbi entre Sevilla y Betis este domingo...
Todo eso es posible gracias al trabajo de muchas personas. Por lo tanto, que continúe el éxito y el matrimonio entre Jerez y las motos siga vigente durante muchos años. Será una señal extraordinaria para todos.