Jerez

Luis Planas: «Mi objetivo es que ni un pescador deje su actividad como consecuencia de la aplicación del reglamento»

El ministro se ha reunido con Mamen Sánchez en Jerez para abordar la repercusión de la pandemia sobre sectores como el vino. la flor cortada y la pesca

Planas en Jerez

LA VOZ

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , ha realizado este lunes una visita oficial a Jerez de la Frontera, donde ha mantenido una reunión con la alcaldesa, Mamen Sánchez , para abordar temas agrarios de interés en este municipio y la provincia, en especial sobre los sectores más afectados por la pandemia, como el vino. la flor cortada y la pesca .

Planas ha señalado en Jerez que «no estamos demasiado lejos para alcanzar un acuerdo sobre la PAC», pero ha añadido que España «en ningún caso» apoyará un acuerdo que no esté a favor de los intereses de sus agricultores y ganaderos .

Planas ha explicado que «no pudo ser en el primer intento», en referencia al Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) celebrado a final de mayo, pero se ha mostrado confiado en que se logrará en el segundo, en el consejo previsto para los días 28 y 29 de junio en Luxemburgo.

Asimismo, ha señalado que desde España se está ayudando a la presidencia portuguesa del Consejo a que se pueda cerrar el acuerdo antes de que ésta expire el 30 de junio. Para ello, ha asegurado que en estos días se están intensificando los contactos con otros estados miembros para acercar posiciones.

Planas ha reiterado también el «esfuerzo» realizado dentro de España en las reuniones mantenidas entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con las diversas comunidades autónomas para diseñar un acuerdo que permita confeccionar «un traje a medida para que las 17 comunidades autónomas apoyen un acuerdo nacional sobre la PAC».

Sector del vino y flor cortada

Aunque el sector de vino ha sido uno de los más afectados por la pandemia debido al cierre y las restricciones del canal Horeca, los vinos de licor andaluces han sufrido mucho menos la crisis que los vinos tranquilos gracias al buen comportamiento de los mercados exteriores. El aumento de las exportaciones ha superado el 7 % (marzo 2020 a marzo 2021), a pesar de que el consumo nacional ha disminuido un 8 %. El impacto, por tanto, ha sido mucho menor del inicialmente previsto, según ha indicado en una nota el Ministerio.

Asimismo, Planas se ha referido también al efecto positivo en Andalucía de las reducciones del 20% en el sistema de módulos del IRPF para el actual ejercicio, que han alcanzado a agricultores dedicados a cultivos como flores y plantas ornamentales, viñedo, olivar, y productores de bovino, porcino, ovino y caprino, así como al sector apícola. Además, se han admitido minoraciones adicionales que afectan a ámbitos provinciales o municipales, como en siete municipios de la provincia de Cádiz para producciones hortícolas (tomates) y en otros cuatro municipios para patata.

El Ministerio ha recordado que la provincia de Cádiz produce el 62,5% de flor cortada y planta ornamental de toda Andalucía, así como que habilitó en 2020 líneas de ayudas excepcionales por valor de 10,4 millones de euros para paliar la afectación de este sector por la crisis sanitaria. Los 4,28 millones de euros que percibió Andalucía la convierten en la primera comunidad autónoma receptora de fondos por este concepto.

Además, Planas ha destacado la importante oportunidad que supondrá para el sector agroalimentario el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Así, ha anunciado que de los 1.051 millones de euros de inversión contemplados en el plan para el sector, 563 millones serán para actuaciones de modernización en regadíos, lo que supondrá la mayor inversión económica en este campo de los últimos 30 años.

Luis Planas se ha dirigido seguidamente a la Finca del Fuente del Suero donde ha realizado un recorrido por las instalaciones y ha asistido a un espectáculo ecuestre de la Yeguada Cartuja-Hierro del Bocado, con motivo del 30 aniversario de su ubicación en la finca jerezana.

Esta yeguada, gestionada por la sociedad estatal Expasa, está designada desde el año 2019 Centro Nacional de Referencia Zootécnica para el sector equino. El Pura Raza Español es la más emblemática y la única autóctona de las especies consideradas de fomento, ha recordado el Ministerio.

Pesca

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , ha declarado que su «objetivo como ministro es que no haya ni un solo barco, ni un solo pescador que , como consecuencia de la aplicación del reglamento, deje su actividad ».

Planas ha recordado que «en enero de 2020 entró en vigor el nuevo reglamento europeo relativo a la pesca demersal en aguas del Mediterráneo occidental» que «supone el único caso, en el conjunto de todas las pesquerías de la Unión Europea, que aún no estaba en lo que se denomina 'rendimiento máximo sostenible».

En este sentido, el ministro ha reconocido que la «orientación» de la Política Pesquera Común (PPC) es someter «al conjunto de las pesquerías al control de reproducción de los stocks biológicos" debido a «la triple sostenibilidad : la biológica, la económica y la social».

Por ello, ha afirmado que durante «2020 y 2021 ha habido un ajuste del número de días de trabajo» y ha calificado de «importante esfuerzo» por parte del sector ajustarse a la norma. Así, ha explicado que «en diciembre la Comisión Europea propuso una reducción del 15% que se consiguió dejar únicamente en el 7,5%».

Así, ha reconocido que «la clave de futuro » es que, tanto «por parte del propio sector, como del Centro Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Oceanográfico Nacional» se consiga «situar cuáles son las posibilidades de capturas dentro de esa sostenibilidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación