Balance de legislatura

Un año lleno de contratiempos para el Ayuntamiento de Jerez

Entre los retos conseguidos, según la alcaldesa, está el avance en la limpieza o la mejora de la situación económica

El virus informático y el coronavirus han sido las dos principales cruces del Consistorio, que tiene paralizado el presupuesto de 2020 por Hacienda

La alcaldesa de Jerez afirma que se volcará con los comerciantes tras la crisis del coronavirus

Elena Carmona

Mamen Sánchez volvía a ocupar el sillón de la Alcaldía de Jerez tras obtener 6.000 votos más que en 2015, pero teniendo muy de cerca al PP encabezado por Antonio Saldaña. Ahora, al cumplirse el año de Gobierno en solitario, la alcaldesa socialista tiene varios frentes abiertos .

Su proyecto urbanístico de las últimas semanas: las obras que está realizando en el eje Corredera-Esteve-Cerrón-Santa María para la reurbanización de este enclave del centro histórico ha provocado una confrontación tanto con la Junta de Andalucía como con los vecinos del Casco Histórico . El equipo de Gobierno se enfrentaba hace unos meses, justo antes del aislamiento social, a las manifestaciones de los sábados de los vecinos de la zona centro de la ciudad que demandaban más información sobre la eliminación del adoquinado en algunas zonas como la plaza Vargas.

A ello se le suma que el presupuesto jerezano para el año en curso haya sido paralizado por el Ministerio de Hacienda . Al parecer, un cambio del criterio técnico en la valoración de los ingresos municipales ha obligado al Gobierno local a elaborar nuevos informes que justifiquen la previsión de las arcas municipales para este próximo año y, aunque no exijan recortes explícitos sí que piden que se inmovilice esa desviación en la economía municipal hasta que se estabilice la recaudación. A finales de enero, el documento presupuestario pasaba por Pleno municipal, quedando aprobado con los votos del PSOE, Adelante y Ganemos.  Se preveía unos ingresos de 251 millones (de los que 225 corresponden al Ayuntamiento y el resto al grupo de empresas) y de 246 millones en gastos (224 millones forman parte del debe del Consistorio).

Durante estos 12 meses, se vivía la presentación del balance de los cien días de gobierno donde se subrayaba la mejora de los equipamientos, la limpieza, y el contacto permanente con entidades para lograr que exista el empleo y nuevas oportunidades. Sin embargo, en materia de limpieza se enfrentaba a las críticas de las pedanías por la «marginación» a la que se veía sometida la zona rural frente a la urbana.

En la autocrítica inicial, Sánchez tan sólo recalcó que «es verdad que necesitamos una mayor coordinación entre las delegaciones y por parte de los empleados municipales, así como por ambos».

Entre los logros de sus primeras semanas que enumeró estaba la  agilización de los trámites para las licencias de apertura y obras ; la creación de la mesa local de agroalimentación o la creación de una marca para productos agrícolas ; así como el Plan Municipal de Vivienda 2019-2022 , que se ha abierto tras el confinamiento domiciliario a la participación.

A nivel turístico, se está a trabajando en el Plan Estratégico de Turismo y se ha presentado una campaña de promoción exterior con el lema «Jerez te inspira». Desde el Consistorio se hablaba tras el verano de la apuesta por « Jerez como capital europea de la cultura », donde hacía mella la competencia con Granada. Por el momento, lo único que se ha adelantado desde el equipo de Gobierno ha sido la convocatoria de un encuentro virtual con ciudades europeas que ya tuvieron el título. También hay que destacar el homenaje a Lola Fl ores al cumplirse el 25 aniversario de su fallecimiento.

Pero quizá lo más llamativo fue que el Ayuntamiento de Jerez en cuestión de medio año pasaba de tener que hacer frente a un  virus informático  que paralizó toda la gestión municipal a tener que tomar, como el resto de municipios, iniciativas y medidas preventivas para evitar el contagio por el coronavirus. Las críticas comenzaron con la puesta en marcha del teletrabajo en la Casa Consistorial, considerado por los sindicatos como un «un despropósito». En el Estado de Alarma, continuaron con asuntos como el cobro de la zona azul, la falta de trabajadoras de ayuda a domicilio para los usuarios existentes, la demanda de equipos de protección individual o el descontrol en el pabellón Kiko Narváez.

En una nota de prensa, el equipo de Gobierno que lidera Sánchez explicaba al cumplirse el año de las elecciones que entre los retos cumplidos ya está el avance de los servicios públicos como la limpieza , la mejora de la situación económica del Ayuntamiento o la proyección de la ciudad, mientras que sobre los retos de futuro recalcaba que han cambiado por el coronavirus y la prioridad ahora es el comercio , poniéndose en marcha una campaña de comunicación de apoyo a estos sectores y una estrategia de promoción de productos «made in Jerez». A preguntas de este medio, el Gobierno local desechaba realizar valoración alguna sobre el primer año de legislatura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación