Subasta pública

La Junta saca a subasta un «edificio histórico» en desuso de Jerez

La Consejería de Hacienda y Financiación Europea, a través de la Dirección General de Patrimonio, ha anunciado la subasta de 23 activos de su titularidad

La finca de Jerez que sale a subasta. La Voz

M. A.

La Junta de Andalucía ha anunciado la subasta de 23 activos de su titularidad que no cuentan con utilidad pública y que suman un importe conjunto cercano a los 10 millones de euros, con la publicación de esta oferta en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Entre los bienes se encuentran pisos, casas y garajes repartidos por toda Andalucía .

Como explica la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, a través de la Dirección General de Patrimonio, esta subasta tiene como destinatarios a particulares y pequeños inversores , y tendrá por objeto la enajenación principalmente de inmuebles residenciales y plazas de garaje, aunque también se ofertan suelos e inmuebles de uso industrial y comercial en todas las provincias andaluzas.

Pues bien, según el catálogo, en el caso de la provincia de Cádiz lo ofertado es una casa señorial de Jerez , situada en sus alrededores, concretamente en el Paraje Vega de la Florida, próximo a Guadalcacín. La finca se encuentra en desuso y mal estado pero, como se destaca en su ficha de subasta, es «un edificio histórico, con gran potencial para su renovación».

Consta de una torre de dos plantas y mirador privado . Se distribuye en dos plantas, formando la planta baja; vestíbulo, comedor, seis dormitorios y dos de servicio, cocina, office, lavaderos, despensa, cuatro baños y tres aseos, despacho, cuadra y garaje; y la planta primera, comunicada con el despacho, un cuarto almacén y una terraza cubierta.

Según se detalla, el tipo en primera subasta es 68.943,22 euros, y en segunda, 51.707,42 con una fianza de 3.447,16 euros.

Regularizar y poner en uso

«Uno de los principales objetivos de la Dirección General de Patrimonio desde que el nuevo equipo llegara a la Junta de Andalucía ha sido depurar y regularizar la situación de inmuebles sin uso o infrautilizados que forman parte del patrimonio de la comunidad autónoma con la finalidad de reducir los importantes costes de mantenimiento que a menudo conllevan, procurando obtener la mayor rentabilidad en la explotación de aquéllos que no están afectos a un servicio público, en cumplimiento del mandato establecido en la Ley 33/2003, de Patrimonio de las Administraciones Públicas», explica la Junta.

De esta manera, aquellos activos que no tienen previsto destinarse a proyectos públicos se irán sacando al mercado con la finalidad de reducir costes y poner en valor inmuebles y suelos destinados a la construcción «que permitan la generación de actividad económica y el impulso del empleo en Andalucía».

Tras la subasta licitada a finales de 2019, por la que se adjudicaron tres importantes inmuebles como la antigua Residencia de Tiempo Libre de Cádiz y el edificio de Correos y el Palacio de la Tinta en Málaga, por importe de 56.416.590 euros, y tras el parón ocasionado por las restricciones sanitarias y de movilidad ocasionadas por el Covid-19, en 2022 se retoma la labor de puesta en valor de inmuebles con el anuncio de la primera de las subastas previstas para este año.

¿Cómo participar?

El procedimiento para participar en la subasta es sencillo y permite concurrir a cualquier persona física o jurídica con capacidad para obrar según las normas contenidas en el Derecho Civil. Las ofertas se deben presentar por escrito, en sobre cerrado, antes del día 17 de mayo. El acto público de apertura de proposiciones está fijado para el día 9 de junio de 2022 a las 10.00 horas en el salón de actos de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea (C/ Juan Antonio de Vizarrón, s/n. Planta sótano. Edificio Torretriana).

Se realizarán dos subastas sucesivas, el mismo día, con proposiciones económicas al alza. El precio de licitación de la segunda subasta, que se desarrollará en caso de quedar desierta la primera, será un 25% inferior, lo cual facilitará la posibilidad de obtener adjudicaciones a precios muy competitivos en el mercado.

Toda la documentación e información para participar en la subasta está disponible en la web de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación