bodegas

La Junta desoye a las grandes bodegas y autoriza la venta de manzanilla en envases de cartón

Fedejerez reitera su rechazo a este tipo de envase, que había sido propuesto por buena parte del sector sanluqueño

E. Freire

Jarro de agua fría para las grandes bodegas del Marco de Jerez. La Consejería de Agricultura ha estimado los recursos interpuestos por la Asociación de Bodegas Manzanilleras Artesanas contra las decisiones del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, que desautorizan el envasado del vino en el nuevo formato de cartón con interior de plástico conocido como «bag in box». Según informó ayer la asociación sanluqueña, la resolución dictada por la secretaría general técnica de la Consejería dejaría en suspenso «la injusta e incalificable conducta del Consejo Regulador» de denegar el registro de etiquetas y la expedición de precintas que exige el reglamento de funcionamiento de la DO para poder utilizar este nuevo continente para los vinos.

Por su parte, el presidente de la Federación de Bodegas del Marco de Jerez (Fedejerez), Evaristo Babé , ratificó ayer a este periódico la posición que ha venido manteniendo sobre este polémico asunto, que ha enfrentado al sector bodeguero gaditano. Fedejerez sostiene que este envase es contrario a la norma y ha criticado en los últimos meses la inacción de la Junta ante las denuncias presentadas por el uso del mismo.

Según esta posición, las normas vigentes para comercializar los vinos amparados por una DO, como es el caso de la manzanilla, establecen que los envases que contienen los vinos protegidos para consumo directo serán de vidrio o de otros materiales que apruebe el Consejo Regulador. Considera además que el «bag in box» no es un envase de vidrio ni tampoco está aprobado por el Consejo, y que, por tanto, no se puede utilizar para vender estos vinos, al tiempo que estima que el producto se devalúa.

Por parte de las bodegas de Sanlúcar, tras la resolución de la Junta «sólo cabe concluir que a día de hoy la comercialización del ‘bag in box’ para consumo no directo es una práctica absolutamente legal y conforme con las determinaciones del propio Consejo Regulador» . Pero el debate está en el concepto «consumo no directo». Aquí las grandes bodegas entienden por consumo directo el hecho de coger una botella de vino, servirlo y beberlo directamente, bien sea en un bar, en un tabanco o en un restaurante, mientras que el consumo indirecto sería cuando el vino de Jerez se usa por la industria alimentaria para elaborar otro producto, como por ejemplo, los bombones con licor. Sin embargo, las empresas manzanilleras han enarbolado un estudio según el cual al destinarse la práctica totalidad del «bag in box» a la hostelería, el consumo es indirecto, por lo que escaparía a la obligación de su envasado en vidrio.

Esta última posición es la que, finalmente, ha avalado la Consejería de Agricultura, lo que ha provocado una reacción de satisfacción en la Asociación de Bodegas Artesanas. En un comunicado, este sector afirma que «en absoluto» pretendía comercializar la manzanilla «fuera de las reglas de juego», y se queja de haber sido objeto de «insultos y continuos desprecios». No obstante, dicha asociación hace «un llamamiento a un diálogo del que está necesitado el sector, para con ello romper con viejos esquemas y abrir las puertas a las nuevas corrientes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación