Semana Santa 2020
El Jueves Santo de Jerez se envuelve en la caridad y en la mirada al prójimo para hacer frente al coronavirus
La Madrugá del Viernes, repleta de oración y espiritualidad
Las hermandades del Jueves Santo en Jerez y las de la Madrugá del Viernes acogieron con profundidad y espiritualidad a sus nazarenos y costaleros , a los hermanos en lo que se denomina Día del Amor Fraternal. Silencio y calles vacías, iglesias cerradas con pasos a medio montar, marchas y bandas en el recorrido de años anteriores. Todo un sinfín de recuerdos para hacer que estos días se viva la Semana Santa mirando al prójimo.
La Redención
La hermandad de La Redención celebraba su Jueves Santo con distintos vídeos en su muro de facebook : la delegada del grupo infantil, que dirigió un mensaje a los jóvenes; la doradora del paso de Misterio; montajes de hermanos con recuerdos de otras semanas santas; un recopilatorio de pregones… Iniciativas que se veían acompañadas por un concurso de dibujo para los más pequeños y el cante de la plegaria a la Santísima Virgen, compuesto por Jesús García Cantalejo. Una manera muy profunda y cercana de dirigirse a todos los hermanos de La Redención.
Su hermano mayor, Agustín Llamas, recordaba cómo el Jueves Santo es el Día del Amor Fraterno . Y explicaba qué diferente ha sido la madrugada de cualquier otro Jueves Santo con respecto a la de éste, ya que le costó conciliar el sueño porque «ni habrá actos en el Santuario, ni Oficios y ni haremos estación de penitencia. No he dormido pensando en mis recuerdos y, sobre todo, pensando en todos».
Destacaba que «no es momento de rendirse, no hay que lamentarse, las cosas vienen como vienen y lo s cofrades, cristianos antes que cofrades, tenemos que afrontar la situación como la venimos afrontando desde que surgió esta crisis sanitaria sin precedentes. Mirando al prójimo ». También realizó una llamada a la oración a Nuestro Señor de La Redención y a María Santísima Madre de la Iglesia, Auxiliadora del Pueblo de Dios, «para que esta pesadilla cese cuanto antes, y s anen los enfermos », en un tiempo donde se «estará muy pendiente de nuestra Bolsa de Caridad ».
La Vera Cruz
Por su parte, la Vera Cruz, de espíritu marianista , recordaba cómo desde que en 1960 volviera a salir, después de 101 años sin hacerlo, «s olo ha dejado de procesionar en dos ocasiones , en los años 1970, desde el Colegio de la Porvera y en 2011 desde San Juan de los Caballeros».
Por lo tanto, este Jueves Santo de 2020, era la tercera vez que no salía a la calle, pero en esta ocasión se debe a «las circunstancias adversas que estamos sufriendo con la crisis del coronavirus ».
Por lo tanto, la Hermandad programaba a compañar a los hermanos a través de las redes sociales en esta jornada tan especial para la Santa Vera Cruz.
Por la mañana, se ofrecía la Misa del Jueves Santo, presidida por el director espiritual, José María Osborne. Y por la tarde, y a partir de las 18.35, la hora prevista para la salida, se enlazaban distintos vídeos que simulaban la Estación de Penitencia que este año ha habido que celebrar de distinto modo.
A las 20.30 estaba prevista la visita del obispo de Asidonia-Jerez, José Mazuelos Pérez , a San Juan de los Caballeros, donde a puerta cerrada se celebraba la Estación de Penitencia de la cofradía y que también se ofrecería a través de las Redes Sociales de la Hermandad y de la de la propia Diócesis, además de la Unión de Hermandades, ante unos pasos que quedaron a medio montar en el momento en el que se decretaba el Estado de Alarma, se obligaba al confinamiento y se cerraba el templo.
La Lanzada
También la hermandad carmelitana de La Lanzada destacaba la celebración del Día del Amor Fraterno. Recordaban cómo no habían podido «celebrar la Función Principal, no hemos besado a nuestros Titulares, ni siquiera recibir la Eucaristía, pero nos queda el consuelo de amar, sentir y meditar sobre la Pasión de Cristo y los Dolores de su Madre ».
Con una profundidad propia de este Jueves Santo se recordaba que «el Señor está en cada uno de nosotros porque s omos parte de su cuerpo místico , está en todas las personas que nos rodean, especialmente en los que sufren y se encuentran trabajando por el fin de la pandemia desde tantos puestos de trabajo».
Con un « profundo sentido de amor y responsabilidad vivimos la estación de penitencia desde el interior del corazón . Que nuestro corazón se transfigure en el de Cristo traspasado, nos conforte y nos fortalezca», rogaba la junta de gobierno de la hermandad acogida en la Basílica de El Carmen.
Por eso, a las 17 horas se celebraba la Misa de la Cena del Señor, retransmitida por facebook desde el perfil del Padre Alejandro Peñalta Mohedano y la página de la hermandad. Al filo de las ocho, sobre las 19.50, se rezaba el Vía Crucis , que se retransmitía en directo desde el perfil del hermano Alberto Luis Mena Morales.
Oración en el Huerto
Desde el Convento de Santo Domingo, la hermandad de la Oración en el Huerto celebraba también su Jueves Santo. Los órganos de gobierno explicaban a través de las redes sociales que desde el pasado 14 de marzo, han intentado acercar «todos y cada uno de los actos cuaresmales de manera virtual para que, juntos, pudiésemos celebrarlos».
Por eso, para esta jornada prepararon «un programa de actos para que todos podáis seguirlos a través de las distintas plataformas digitales en las que nuestra Hermandad se cuenta».
Comenzaron con el ángelus a las 12 del mediodía y la oración a sus titulares, seguido a las cinco de la tarde con los Santos Oficios y la Eucaristía, que se retransmitía desde el facebook de los padres dominicos.
A las siete tenían lugar las preces del obispo y a partir de ahí y hasta las 00.45 horas, se emiten vídeos por el recorrido de la hermandad en distintas calles del municipio jerezano.
Bajo la confianza de que todos estos actos sirvan para, si cabe, « estrechar más los lazos fraternales de hermandad que hoy, mañana, más que nunca, son tan necesarios ».
El Mayor Dolor
La hermandad del Mayor Dolor , que sale todos los Jueves Santo desde la iglesia de San Dionisio, también se enfrentaban a una jornada distinta . Con palabras dedicadas a «los hermanos, a las formaciones musicales Agrupación Musical Nuestra Señora de la Encarnación (Sevilla), Banda de Música Nuestra Señora de Palomares (Trebujena) que nos acompañaban esta tarde y a todas las hermandades de Jueves Santo».
También dedicaban un mensaje y oración al personal sanitario y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad ante el trabajo que realizan diariamente para hacer frente a la pandemia del coronavirus, a la vez que deseaban « la pronta recuperación de todos los enfermos y que nuestro Señor del Ecce Homo y nuestra Señora del Mayor Dolor nos guíe y reparta fuerzas a todos ».
Es una Semana Santa de solidaridad, «de penitencia en nuestros hogares y en nuestros corazones, pero también llena de recuerdos». Por eso, compartieron un recuerdo «de los que te llenan el alma y que nos dejó grabado un queridísimo hermano y vestidor que con tanto cariño estuvo al cargo de tan encomiable labor, gran cofrade, amigo y medalla de oro de nuestra hermandad del Mayor Dolor, Manolo Monroy».
Una Madrugá muy atípica
Eran decenas de costaleros y de nazarenos los que se quedaban en sus casas sin poder cumplir una de las mayores ilusiones de su vida a causa de la pandemia del coronavirus que está provocando el aislamiento domiciliario y el Estado de Alarma decretado por el Gobierno.
La Madrugá, conocida por los cofrades jerezanos como La Noche de Jesús , volvía a verse truncada este 2020, aunque esta vez no fue la incertidumbre del tiempo en forma de lluvia, sino el Estado de Alarma en el que se encuentra el país por el coronavirus el que ha dejado en sus templos a los titulares de las hermandades de La Yedra, Las Cinco Llagas de San Francisco, el Santo Crucifijo de la Salud de San Miguel, el Nazareno de San Juan de Letrán y la Buena Muerte de Santiago .
Desde la Yedra se ofrecían vídeos del traslado del paso, de dibujos de los pequeños cofrades, palabras de la Junta de Gobierno enfocadas hacia la caridad por el momento en el que se vive, hasta la Especial Noche de Jesús del Nazareno, con una Estación de Penitencia especial, el rezo de la Corona Dolorosa y con imágenes hasta la hora de la recogida, pasando por el canal de Youtube de la hermandad del Santo Crucifijo, que celebraba el 75 aniversario del estreno del paso el pasado Viernes de Dolores.
La hermandad de la Buena Muerte emplazaba al rezo de las 14 estaciones del Vía Crucis acompañadas por vídeos, a la vez que animaba a sus hermanos a montar pequeños altares en los domicilios .
Noticias relacionadas