Jerez recuerda a Juanito Valderrama en su centenario

El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco acoge una muestra documental sobre el artista, la inmortal voz de ‘El emigrante’

LA VOZ

El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco de Jerez, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, acoge hasta el próximo 10 de junio una muestra documental sobre el conocido artista andaluz Juanito Valderrama . El 24 de mayo se cumple el primer centenario del nacimiento de Juan Manuel Valderrama Blanca, conocido artísticamente como Juanito Valderrama, artista de una exitosa trayectoria tanto como cantaor como actor y autor de numerosos temas.

Con este motivo el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco de Jerez ha organizado una muestra documental, donde pueden apreciarse una selección de discos, films, carteles, postales y libros sobre su persona que se conservan en los fondos del CADF.

Juanito Valderrama comenzó a cantar desde niño y subió profesionalmente a los escenarios en 1935, obteniendo un éxito creciente que le llevó a formar su propia compañía, con frecuentes giras por toda España. Juanito Valderrama intervino como actor-cantante en siete películas, entre ellas ‘El rey de la carretera’ (1956), ‘El emigrante’(1959), ‘Gitana’(1965); ‘De barro y oro’ (1966); ‘La niña del patio’ (1966); ‘Flash 03’ (1967) y ‘El Padre Coplillas’ (1968). En muchas de ellas también participó Dolores Abril. Le fue concedida la Medalla al Mérito en el Trabajo y la Medalla al Mérito Turístico. Falleció el 12 de abril de 2004, a los 87 años de edad en su casa de Espartinas,Sevilla.

Esta muestra documental sobre una de las grandes voces de la copla española del siglo XX estará abierta al público hasta el próximo 10 de junio en la sala de exposiciones del Centro Andaluz de Documentación del Flamenco de Jerez , en horario de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios