Entrevista a Mamen Sánchez
«En Jerez nos hemos reinventado para hacer frente a la pandemia. Hemos intentado ser resolutivos»
En su balance de ecuador de legislatura destaca la gestión en materia económica y cómo tanto la inversión pública como la privada no ha parado en estos meses
La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez , cumple el ecuador de su segunda legislatura en Jerez y aunque ha tenido que hacer frente a la pandemia y a la repercusión económico-social en la ciudad , considera que empieza a verse la luz al final del túnel. Mamen Sánchez atendía a La Voz de Cádiz y habla de trabajo y ganas de humanizar la ciudad.
¿Qué balance puede hacer de estos dos primeros años de legislatura?
No han sido dos años cualquiera. Ha sido un año que era para continuar con muchos de los proyectos que ya habíamos comenzado en la primera legislatura, con unos muy buenos datos a todos los niveles: el desempleo había bajado prácticamente en una legislatura en 5.000 personas, inversiones , buenos datos turísticos y de momento...Todos hemos sufrido esa pandemia que nos ha hecho replantearnos muchísimas cosas porque había que cuidar de la ciudad pero sobretodo había que cuidar de las personas en muchos aspectos: gente que se queda encerrada en casa sin poder salir, que necesita la ayuda de alimentos, quienes se han quedado en desempleo o en ERTE o sectores económicos que se han visto afectados. En este segundo año hemos tenido que empezar a ver esas otras partes que no habíamos atendidos en otros momentos porque no era necesario. (Resopla mientras explica cómo ha vivido estos dos años, mientras mira la vista atrás y recuerda los meses de pandemia).
Como alcaldesa, ¿se ha sentido impotente o considera que toda la maquinaria ha funcionado como tenía que hacerlo?
Nos hemos reinventado y lo hemos hecho con el esfuerzo de la plantilla municipal, porque por crear hemos tenido que montar hasta un banco de alimentos municipa l, que no teníamos, por ejemplo, y que sigue funcionando. Más que impotencia, porque hemos intentado ser resolutivos , aunque a veces los ayuntamientos sí es cierto que no teníamos competencias para hacer cosas que debíamos hacer en estos momentos. No teníamos ni las competencias ni los recursos, y ahí hemos tenido que sobrevivir a pulmón , asumiendo más competencias que no nos corresponden, pero hemos tenido que intentar tirar del carro. Confío que el resto de las administraciones se dé cuenta y ayude porque seguimos en estos momentos haciendo frente a multitud de cosas. Hemos visto cómo el Gobierno central ha transferido mucho dinero a la Junta de Andalucía , que no lo ha gastado, y cómo a los ayuntamientos no nos ha llegado nada.
¿Le echa entonces en cara a la Junta de Andalucía su falta de apoyo en esta pandemia?
Hay dos cosas que siempre pido al Gobierno de la nación: una que cuenten más con los ayuntamientos a la hora de transferir el dinero , en las cosas donde tenemos competencias; y a la Junta que tienen que contar con los ayuntamientos. La administración local es la que pone rostro humano a la política y son las personas las que nos llaman. Ahora están parados todos los desahucios por impago, porque hay un decreto que así lo dice, pero además nos estamos encontrando desahucios por sentencias judiciales, de personas que estaban en viviendas que no les correspondía, son personas que se pueden quedar en la calle. No tenemos recursos para vivienda y tenemos que llamar a otras administraciones y éstas tienen que responder, y a veces como no tienen la cercanía con esas personas parece que con ellos no va la cosa.
De estos dos años además de la pandemia, ¿con qué se queda Mamen Sánchez?
Una vez más con la solidaridad de los jerezanos y jerezanas , porque en el peor año, la solidaridad para ayudar a quienes más lo han necesitado ha estado ahí y me quedo también que no se ha parado ninguna de las inversiones. Hemos hecho un esfuerzo importantísimo en poner recursos públicos para hacer más inversiones porque al final la inversión pública genera dinamismo y puestos de trabajo y las inversiones privadas están ah í, no se ha parado ninguna. Están aumentando. Agradezco a muchas empresas que estén apostando por ampliar sus negocios y seguir creciendo. Eso recompensa mucho. El esfuerzo por la ciudad también lo hacen muchos más colectivos y empresas.
En estos dos años que quedan de legislatura, ¿qué tiene pendiente de su programa electoral?
Los trámites administrativos son muy lentos, y a veces no se consiguen los proyectos de manera tan rápida como gustaría. En estos momentos estamos dando un gran cambio al censo de la ciudad y a los barrios. Cada tres meses sacamos inversiones nuevas en los barrios, para que la gente tenga mejores equipamientos públicos en sus entornos: parques, instalaciones deportivas... Intentando humanizar mucho la ciudad y hacer que la calle sea muy participativa . Esa es nuestra línea. Trabajamos también en dinamizar Jerez a través de la cultura. Tenemos un proyecto muy bonito, un hub cultural , para emprendedores en tema de cultura, de digitalización y cine. Dar oportunidad a quien hoy quiere desarrollar ese negocio pero no tiene esos espacios y creo que eso en muy poquitos meses vamos a tenerlo abierto.
Otro tema es la gran deuda del Ayuntamiento de Jerez . Estamos con propuestas al Ministerio de Hacienda y alguna de ellas las ha aceptado. Se trata de seguir avanzando en esas propuestas para que el Ayuntamiento tenga mayor liquidez y mayor inversión.
¿Considera que acabará la legislatura y que en materia económica habrán mejorado los resultados que se encontraron al llegar la pasada legislatura?
Le puedo decir que en seis años hemos hecho una gestión económica muy buena. Solo hay que mirar una realidad: en Jerez se pagan las nóminas de los trabajadores desde que estamos nosotros y han podido cobrar todos los meses, cosa que no pasaba con el PP. Hemos hecho frente a nuestra deuda de S eguridad Social y Hacienda , a la nuestra y a la del PP, que pidió dos años la PIE de manera adelantada, que tendría que haberse gastado en nuestra primera legislatura. La propia ministra reconoció en un comentario de facebook el gran esfuerzo del Gobierno de la ciudad por hacer una buena gestión económica. En junio volvemos a tener una nueva reunión con el Ministerio para ver más proyectos y ya hay algunas medidas del Gobierno de Pedro Sánchez , como pasar la deuda de SS y Hacienda al Fondo de Ordenación, que permite tener un interés muy bajo para poder encarar esos préstamos con algunos años de carencia que también estamos a punto de firmar. También hemos podido pagar a las empresas, a las concesionarias... Con el PP no se pagaba y por eso siempre estaban las huelgas.
Para poder gobernar esta ciudad, con sus dimensiones y el importante número de habitantes, ¿considera que ha tenido el apoyo de la oposición para conseguir que Jerez siga funcionando?
Tengo que decir que sí, que fundamentalmente todos los grupos: Adelante, Ganemos y Adelante (conformado también por IU), y también nos encontramos el apoyo de Ciudadanos. Solemos sacar las cosas. Hay otro partido que está en otro lío -en referencia al PP- y nunca está generalmente en el apoyo, pero en la mayoría de las ocasiones estos partidos son colaboradores.
Y sobre la Capitalidad Cultural, ¿qué espera Jerez?
Estamos trabajando por presentar una candidatura que aúne lo que somos: con Jerez, Cádiz, San Fernando, Sanlúcar, Rota... Entre todos tenemos nuestras características diferentes y a la vez todo lo que nos une. Por eso nuestra candidatura queremos que sea unida, que todos nos presentemos como una provincia con historia, legado, raíces culturales y estoy segura que vamos a presentar una candidatura muy buena para que pueda ser elegida.
¿Confía Mamen Sánchez en ganar las próximas elecciones? ¿Va por el camino que tenía en mente?
(Sonríe) El tema es que trabajamos día a día, semana a semana. Serán los ciudadanos los que tengan que decidirlo. En estos momentos, cuando estamos superando un año complicado, queremos seguir con los retos que tenemos en marcha y que los jerezanos los disfruten y lo tenga. Sinceramente, no se piensa en dentro de dos años, falta muchísimo y lo que hacemos es trabajar en ese sentido y cuando lleguemos, serán los ciudadanos los que juzguen como lo hicieron hace dos años que nos dieron toda su confianza .
Noticias relacionadas