Jerez, la ciudad cofrade

Hasta 44 hermandades desfilan en una Semana Santa que comienza mucho antes y días como el Viernes de Dolores cuentan casi con una quincena de cortejos

C.Cherbuy

Las miradas se centrarán en la hermandad de Clemencia con la primera salida procesional de la Virgen de Salud y Esperanza

La Semana Santa de Jerez es especial, diferente, con un toque peculiar que hace que destaque en toda Andalucía. La ciudad se envuelve en ambiente cofrade, respira tradición, sabor añejo y cante, porque el Flamenco también tiene un sitio muy especial en la gran fiesta jerezana, aquella que inunda las calles de la ciudad para sentir el fervor, para mostrar la Pasión y para contemplar la fe.

Una de las peculiaridades con las que cuenta la Semana Santa de Jerez, es precisamente su extensa y atractiva carrera oficial que recorre completamente su centro histórico, solapando el patrimonio arquitectónico con el que cuente la localidad con el cultural. Una semana en la que los jerezanos se vuelcan y viven con un sentimiento que para entenderlo hay que vivirlo. Y se vive mucho antes ya que las vísperas cuentan ya con un programa extenso y variado. Prueba de ello es que ya el Viernes de Dolores procesionaron hasta 13 cortejos .

De esta manera demuestra que en Jerez la Semana Santa es una de las fiestas más arraigadas en la ciudad contando con 44 hermandades que procesionan y pasando todas ellas por la Catedral. Una de las jornadas que no se pueden perder los cofrades es la del Viernes Santo al contar con algunos de los cortejos que más destacan como puede ser el caso de del Santísimo Cristo de la Exaltación, la de la Virgen de la Soledad y la del Santo Entierro.

Es una semana en la que la población de Jerez se multiplica y las calles se inundan de personas dispuestas a disfrutar de esa Semana Santa tan especial y singular. Por ello el Ayuntamiento ha instalado una decena de mupis en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ofrecer información detallada sobre la Semana Santa de Jerez y orientar a turistas y visitantes durante la celebración del evento.

Los mupis ofrecen el itinerario de la Carrera Oficial de las hermandades y cofradías, además de información sobre las salidas de emergencia, donde se encuentran los pasos habilitados para peatones, los puntos de relevos de los costaleros o la zona de parking de carritos, con el objetivo de ofrecer todos los detalles para que propios y visitantes disfruten del evento.

La importancia de la Semana Santa jerezana radica en su tradición ya que los orígenes de las actuales cofradías de la Semana Santa Jerezana hay que buscarlos en el siglo XVI. Es en esta centuria cuando se fundan las primeras hermandades cuyo fin era hacer penitencia pública durante los días más señalados de la cuaresma.

A ello hay que sumar su patrimonio con grandes pasos de misterio, grandes palios (en algunos casos bordados por artífices de la talla de Rodríguez Ojeda), la plata y la pléyade de figuras talladas por escultores como Castillo Lastrucci, los Chaveli así como Ortega Bru. Por todo esto, la Semana Santa jerezana tiene gran interés desde el punto de vista artístico, ya que ha sabido conservar una buena parte de su historia en los desfiles procesionales a los que ha sabido añadir con gran tino nuevos elementos que han contribuido a hacerla una de las mejores .

Con nombre propio

Esta Semana Santa en jerez llega con un nombre propio en lo que a estrenos se refiere. Y es que se producirá la Primera salida procesional de la Virgen de Salud y Esperanza en su paso de palio. Así que todas las miradas del Martes Santo se dirigirán hacia la hermandad de la Clemencia y en ese imponente palio que pisará por primera vez la calle y el fervor de sus fieles.

Una Semana Santa muy especial para esta hermandad que podrá ver al fin en la calle todo el esfuerzo realizado para poder completar su cortejo procesional y tener un mayor protagonismo dentro de la Semana Santa jerezana.

Pero no será la única novedad que trae puesto que por ejemplo La Pasión realizará la primera Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral. Además mostrará nueva túnica para Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Cruz de Guía, soldado judío y sacerdote del Sanedrín.

Coronación enseñará la restauración y plateado de la mitad de las piezas de la candelería. Restauración de los cuatro ciriales del paso de misterio. Nuevas astas repujadas de las dos banderas, que también son nuevas y nuevo rostrillo de encaje para la Virgen.

La Viga también centrará las miradas de en su salida procesional ya que ofrece una novedad que se esperar para ver el resultado, puesto que contará con la simulación de un Monte Calvario de piedras que sustituye al exorno Floral con el que ha salido en los últimos años.

El Consuelo estrena manto de salida de terciopelo azul para la Virgen, el Dorado de las varas de la presidencia y rosa de plata para el Señor. Tres Caídas tendrás las novedades de Juego de faroles para el paso de misterio y túnica bordada para el Señor, obra de Jesús Rosado.

Vera Cruz será una de las hermandades que más elementos ha preparado para su salida procesional contando con cuatro faroles para el paso de Nuestra Señora de las Lágrimas, a fin de completar el existente, Juego de varas para la presidencia del Santísimo Cristo de la Esperanza, con imagen de crucificado siguiendo modelos anavetados del S.XVI. Juego de varas para la presidencia del paso de Ntra. Sra. de las Lágrimas, con imagen de Dolorosa, Cruz de Guía de plata de ley con manga grande bordada en oro del siglo XVIII. Juego de cuatro trompetas naturales con paños bordados en oro y milanés con apóstoles, del siglo XVI. Palio de respeto en terciopelo bordado en oro y seda con varas de plata repujada de Orfebrería Orovio. Paso alegórico del Triunfo de la Santa Cruz, en plata y Carey pictórico, con faroles y ángeles tenantes, con las arma Christi. (Instrumentos de la Pasión).

La Redención mostrará el dorado de la canastilla, crestería y esquinas del frontal del paso mientras que La Exaltación si ofrecerá la culminación del dorado del paso y llamador para el misterio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios