Jerez Capital Europea de la Cultura 2031 contará con el apoyo de la Diputación
La presidenta de la insititución y el rector de la UCA asistieron ayer al izado simbólico de la bandera para respaldar la candidatura
La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, anunció ayer que la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031 «va a contar con todo el apoyo de la Institución Provincial», durante el acto de izado de la bandera simbólica de esta aspiración, en compañía de la alcaldesa de la ciudad, Mamen Sánchez, y del rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Francisco Piniella. En la apertura del I Foro de Municipios por la Cultura , reunido en el campus jerezano de la UCA, Irene García llamó la atención sobre el proyecto jerezano de capital cultural europea. «Afrontamos un reto mayúsculo cuya consecución significará dar un enorme salto cultural, turístico, económico; también atacará uno de nuestros principales problemas como es el desempleo», señaló.
Igualmente, apuntó que «es un trabajo que va más allá de Jerez, se trata de establecer sinergias en toda la provincia, poniendo sobre la mesa el enorme potencial del que, unidos, disfrutamos. Un nuevo modo de cohesionar el territorio de la mano, en este caso, de la cultura».
La alcaldesa de Jerez inisitió por su parte en hacer un llamamiento a todos los ayuntamientos e instituciones de la provincia para apoyar esta aspiración de la ciudad, que cuenta con «experiencia y capacidad» para organizar grandes acontecimientos, como sucede anualmente con el Gran Premio de Motociclismo o como ocurrió en 2002 con los Juegos Mundiales Ecuestres. Se trata, según ha afirmado, de una ciudad con tradición cultural y que es reconocida por ser uno de los pilares del flamenco.
«El reto es mayúsculo hasta el 2025 », fecha en la que se decidirá cuál será la Capital Europea de la Cultura de 2031, manifestó la presidenta de la Diputación, quien ha apostado por «implicar a la ciudadanía, convirtiendo a cada jerezano, a cada gaditano, en embajador del territorio e involucrar a los agentes económicos, sociales y del conocimiento».
A ello, según Irene García, hay que sumar la apuesta por mejorar las infraestructuras, caso del aeropuerto, «además de generar una programación global, ambiciosa, valiente, que nos diferencie de las restantes candidaturas, que destaque nuestra historia».
Además, la presidenta de la Diputación recordó que la candidatura para celebración de la décima edición del Congreso de la Lengua Española en 2025 en Cádiz y la candidatura de Jerez a la capitalidad europea de la cultura son complementarias, «dado que se enriquecen mutuamente y posicionan a la provincia en el mundo cultural europeo e iberoamericano».
Ver comentarios