CONGRESO
Jerez acoge en junio el Congreso IWA 2016
Se espera la participación de 400 científicos
El Congreso IWA 2016 espera acoger a unos 400 científicos de más de 40 países durante su celebración, entre el 13 y el 16 de junio, en la localidad gaditana de Jerez. Se trata de uno de los mayores eventos mundiales del agua que se ha celebrado en ediciones anteriores en Burdeos, Abu Dhabi y Hong Kong.
Según ha indicado Aqualia en una nota, la alcaldesa jerezana, Mamen Sánchez (PSOE), ha presentado los detalles de este congreso mundial, que se desarrollará bajo el lema 'Evaluando los impactos de la innovación'.
«La celebración de este congreso IWA casa perfectamente con el compromiso de este gobierno con la gestión más responsable posible y seria del agua. La innovación es necesaria y es beneficiosa, pero requiere de una evaluación constante. Tenemos retos muy importantes en torno a la gestión del agua y, por supuesto, la cooperación internacional es fundamental para analizarla desde todos los puntos de vista, y compartir experiencias y proyectos», ha declarado la alcaldesa.
Sánchez también ha adelantado que este Congreso tendrá un impacto económico en la ciudad, según las fuentes del propio congreso, de medio millón de euros durante los días que dure el evento.
Aqualia, gestora del Servicio Municipal de Aguas de la ciudad, es una de las entidades organizadoras. También se encuentran entre los organizadores la Asociación Española de Abastecimientos y Saneamientos (AEAS), la Universidad de Santiago de Compostela y la Asociación Internacional del Agua (IWA).
Fernando Morcillo, presidente del comité organizador del congreso y también de AEAS, ha indicado que «España tiene ante sí importantes retos en materia de gestión de agua. Una de las herramientas más interesantes que tiene a su disposición para mantener la excelencia de los servicios es la cooperación internacional». En su opinión, congresos como este pueden servir «como palanca de cambio para estimular la cultura de la mejora continua».
Los principales protagonistas de los desarrollos tecnológicos del agua utilizan este foro para proponer soluciones punteras que den respuesta a los desafíos del ciclo del agua, como son la escasez, alto coste energético, generación de residuos o la eliminación de contaminantes, entre otros.
Dentro del programa se presentarán nuevas soluciones de desalación sostenible, sistemas inteligentes de gestión y la transformación de las aguas residuales en biocombustibles.