Guerra Rusia-Ucrania

Jerez abre sus puertas a los refugiados

La alcaldesa anuncia que colaborarán para acoger a personas desplazadas por la invasión rusa

La Voz

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, Mamen Sánchez, ha anunciado que el Ayuntamiento coordinará con entidades y ONG la respuesta solidaria a la crisis derivada de la invasión rusa en Ucrania, entre las que se encuentra la colaboración « para acoger a personas desplazadas como consecuencia de la invasión rusa a través del programa nacional de acogida y apoyo a refugiados».

Para ello, según ha indicado en una nota, el Consistorio convoca este jueves una reunión con las asociaciones y ONG especializadas que mantienen convenio con el Ministerio de Inclusión para este fin, como Cruz Roja, ACCEM, CEAin y Tharsis Betel.

Aunque las competencias en la acogida a refugiados son del Gobierno central, el Consistorio ha ofrecido su colaboración para «dar una respuesta amplia y consensuada, con la mayor agilidad posible, que permita acoger en las mejores condiciones a las personas desplazadas como consecuencia de la invasión rusa».

En este sentido, la alcaldesa socialista ha reiterado «la solidaridad de la ciudad de Jerez con el pueblo de Ucrania ante el intolerable ataque de las fuerzas rusas». «Los demócratas debemos unirnos para rechazar la acción invasora y violenta de Rusia, y desde el Ayuntamiento de Jerez mostramos nuestro apoyo al Gobierno de España en su posición de firme defensa de los derechos de los ucranianos», ha afirmado Sánchez.

Además, ha avanzado que se pondrá en contacto con la FEMP para comunicar la disposición de la ciudad a acoger a refugiados en esta crisis y analizar de manera conjunta las posibles vías que permitan a los municipios atender sus necesidades y las de sus familias.

En la actualidad, y según datos del padrón municipal, en la ciudad Jerez hay empadronadas 230 personas de nacionalidad ucraniana, 154 mujeres y 76 hombres. La alcaldesa ha avanzado que se va a contactar con la comunidad ucraniana para ayudar en lo posible a estas personas.

La invasión se recrudece por días. El mando de las tropas ucranianas informaba ayer de la presencia de contingentes de fuerzas rusas en número considerable en las inmediaciones de Kiev, Járkov, Jersón y Mariúpol, lo que indica que se están preparando para tomar estas ciudades quizá en las próximas horas. Paralelamente, continúan los bombardeos con misiles y artillería pesada, especialmente contra Járkov.

Ataques con misiles

Según distintas agencias de prensa, que citan datos de imágenes obtenidas desde satélites, una columna militar rusa de blindados, tanques, piezas de artillería, cisternas y otros vehículos se extiende a lo largo de más de 60 kilómetros al norte de Kiev . Al parecer, un día antes la longitud del convoy era la mitad. Se informaba igualmente de que en la parte sur de Bielorrusia, junto a la frontera ucraniana, se están concentrando fuerzas terrestres y unidades de helicópteros de combate para intervenir también en la batalla para tomar la capital ucraniana.

El Ministerio de Defensa ruso advirtió además a los ciudadanos de Kiev de que se disponía a llevar a cabo ataques selectivos sobre objetivos estratégicos, rogando a los vecinos que se ocultaran en lugares seguros para salvar sus vidas.

Mientras, por sexto día consecutivo, el Ejército ruso intentaba hacerse con la ciudad de Járkov, la segunda ciudad del país, escenario de encarnizados combates y uno de los lugares en donde más bajas están sufriendo ambos bandos, si bien la parte rusa parece estarse llevando la peor parte. Los alrededores de la ciudad están sembrados de tanques rusos calcinados. Una columna rusa entera fue destruida en los primeros días de la invasión.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios