Jerez

Inaugurada la Bodega León Domecq, que cuenta con casi dos siglos de historia

Los hermanos Tomás y Santiago León Domecq han recuperado este negocio familiar que iniciara su abuelo, Tomás Domecq, en 1850, tras varios años de inactividad

Miguel Guerrero

La Bodega León Domecq se ha inaugurado este jueves en un acto que ha contado con la presencia e intervención de varias personalidades de la ciudad. Los hermanos Tomás y Santiago León Domecq han recuperado, tras numerosos años de inactividad, la bodega situada en la calle Justicia, del barrio de San Mateo .

El origen del negocio se remonta al año 1850, teniendo a Tomás Domecq, abuelo de estos dos hermanos, como precursor. «Los vinos proceden de la viña Compañía», explica Santiago León Domecq, que era propiedad de su abuelo . Tras un periodo en el que las botas han permanecido olvidadas en el interior de los cascos, estos dos hermanos han decidido retomar el negocio familiar.

Galería.

Para ello, se ha llevado a cabo una restauración integral de toda la bodega en la que se ha conservado, según Santiago León, «el valor arquitectónico y el patrimonio, que poseen casi dos siglos de historia». Los hermanos se muestran orgullosos del trabajo que están realizando para rescatar los vinos de su saga familiar , a los que pretenden implementar su propia personalidad: «Hemos creado nuestro estilo con el asesoramiento de nuestro equipo técnico para recuperar los vinos que llevaron el nombre de Jerez a todo el mundo».

La alcaldesa y el obispo, en la inauguración

En cuanto al propio acto de inauguración, ha destacado por su solemnidad, a lo que contribuyó de forma inestimable la propia majestuosidad de la bodega , ubicada en un barrio tan castizo y con tanta historia. Una arpista amenizaba musicalmente los instantes previos al inicio del acto.

Seguidamente, en el patio que sirve de entrada a las instalaciones, tomó la palabra el obispo monseñor Rico Pavés , quien inició el acto con una breve oración y bendijo la bodega con agua bendita. Posteriormente, la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez , descubrió la placa conmemorativa de la ceremonia.

Ya en el interior del casco principal, se ha proyectado un audiovisual promocional de las bodegas. Tras el mismo, monseñor Rico Pavés hizo hincapié en un detalle que le agradó: «Las cosas no suceden por casualidad, sino gracias a la providencia. El papa Francisco ha concedido un año jubilar con motivo de los 100 años de la consagración de Jerez al Sagrado Corazón de Jesús . Al entrar en la bodega, me he percatado de una imagen del Sagrado Corazón, lo que es muy significativo», apuntó el señor obispo. Asimismo, deseó un buen futuro a los dos hermanos empresarios y que su bodega «se expanda por el mundo».

Mamen Sánchez también ha deseado suerte en esta andadura profesional a estos « dos hermanos valientes que han apostado por Jerez y sus vinos». Señaló la regidora de Jerez que había dejado «plantadas a muchas alcaldesas y ministras en un importante acto en A Coruña» por tal de cumplir su compromiso de asistir a la inauguración. En su discurso, la alcaldesa destacó que la recuperación de la bodega se complementa a la perfección con la inversión de «2’5 millones de euros de fondos europeos» que se está llevando a cabo en el barrio de San Mateo .

Por último, Mamen Sánchez se ha refirido también a la calidad de los vinos y vinagres de la bodega y agradecía a los hermanos León Domecq que hayan recuperado este patrimonio «para la ciudad y el mundo».

Igualmente, en su intervención, Santiago León Domecq ha aludido a la intención de los empresarios de «aportar nuestro granito de arena» para continuar expandiendo la marca Jerez: « Los vinos de Jerez son una joya , hay que apreciarlos y darles el sitio que tenían en la época del escritor William Shakespeare», escritor que citaba estos caldos en numerosas de sus obras.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios