La igualdad marca el arranque

Sam Lowes y Álex Rins ponen a prueba a Johann Zarco, vigente campeón de Moto2

A. VALIMAÑA

cádiz. El Gran Premio de España llama a la puerta. Una vez más, Jerez y su Circuito muestran sus mejores galas para acoger una de las primeras citas de la presente temporada. La primera de Europa y la cuarta parada del campeonato.

Instaurada en 2010 tras recoger el testigo de 250 cc., la categoría intermedia del Mundial de Motociclismo se presenta con una igualdad evidente en los primeros compases y sin la supremacía que no hace tanto tiempo ejercían los pilotos españoles sobre sus adversarios.

En esta modalidad que se caracteriza por la utilización de motos de 600 cc. con motor de cuatro tiempos, uno de los dos británicos de la parrilla es el actual líder. Se trata de Sam Lowes (su compatriota es Danny Kent), un piloto nacido en Inglaterra en 1990 que empieza a hacerse fuerte en Moto2 tras quedarse a un paso del podio el curso pasado (fue cuarto) y comandar ahora la tabla.

Dos segundos puestos entre Argentina y el Gran Premio estadounidense de Las Américas (en esta ocasión han alternado el orden de sus citas) hacen posible que el que fuese campeón mundial de Supersport en 2013 lidere actualmente la clasificación. De esta manera, Sam Lowes llega en un gran momento de forma a Jerez, tal y como ya sucedió el año pasado, donde no pudo dejar su sello en la ‘Catedral del Motor’, un escenario en el que no completa grandes actuaciones en esta modalidad. Como muestras: una retirada en 2014 y una vigésima plaza un año después.

En tres temporadas en Moto2, una victoria (el curso pasado en Estados Unidos) y siete podios dan brillo al palmarés de un piloto que se empieza a consolidar en los inicios de la campaña.

Pero la pugna es titánica a día de hoy. Los 47 puntos que acumula Sam Lowes están al alcance de sus tres adversarios más peligrosos hasta la fecha: el español Álex Rins (46), el francés Johann Zarco (45) y el helvético Thomas Luthi (43). Las diferencias son mínimas a estas alturas de la competición.

Álex Rins, la gran esperanza

Si hay un abanderado español en Moto2 es Álex Rins. Segundo la temporada pasada en su debut en la categoría (con victorias en Indianápolis -Estados Unidos- y Phillip Island -Australia-), el de Barcelona ha pasado de ser una promesa a convertirse en una realidad. Ahora es el hombre a seguir tras la presencia de Tito Rabat (tercer clasificado en el Mundial en 2015) en MotoGP.

Curtido en las pistas desde los seis años, Álex Rins recaló en Moto2 después de acceder en dos ocasiones al cuadro de honor final de Moto3 (fue segundo en 2013 y tercero en 2014). Y el resultado ha sido más que satisfactorio. El salto no ha sido ni mucho menos traumático para el catalán. Todo lo contrario, pues actualmente es la gran amenaza del líder Sam Lowes, a un punto. Sin ir más lejos, va de menos a más y en el Circuito de las Américas (la última prueba antes de la cita en tierras jerezanas) salió victorioso. Supo sufrir y al final no se arrugó ante Sam Lowes y Johann Zarco, a los que superó con dos segundos de ventaja.

Ahora necesita confirmar en Jerez los buenos resultados que en su día logró en el GP de España (fue tercero en 2014 en su último año en Moto3).

A fin de cuentas, Álex Rins es el referente de una legión de diez pilotos españoles (completan la lista compañeros como Efrén Vázquez -sufrió un traumatismo craneal aunque ya está fuera de peligro-, Isaac Viñales, Luis Salom -octavo en la general y segundo español en la actualidad en esta categoría-, Áxel Pons, Édgar Pons, Julián Simón, Álex Márquez, Ricard Cardús y Xavier Vierge), la más numerosa de Moto2. Tras ellos, seis italianos (Lorenzo Baldassarri, Luca Marini, Franco Morbidelli, Simone Corsi, Alessandro Tonucci y Mattia Pasini), cuatro suizos (Thomas Luthi, Jesko Raffin, Robin Mulhauser y Dominique Aegerter), tres alemanes (Sandro Cortese, Marcel Schrotter y Jonas Folger), dos británicos (Sam Lowes y Danny Kent) y representantes de Francia (Johann Zarco), Portugal (Miguel Oliveira), Bélgica (Xavier Simeón), Japón (Takaaki Nakagami), Tailandia (Ratthapark Wilairot) y Malasia (Hafizh Syahrin).

La maldición de Jerez

En Jerez también estará presente Johann Zarco. El piloto galo es el vigente campeón de Moto2 y en su lucha por revalidar el título llega en tercera posición, tras Sam Lowes y Álex Rins, a dos puntos del primer clasificado.

Zarco, vencedor en el Circuito de Termas de Río Hondo en la segunda prueba de 2016 (Gran Premio de Argentina), se quedó el año pasado a un paso del triunfo en el Gran Premio de España. Jonas Folger fue su gran verdugo en Jerez. Y eso que el francés fue el dominador el ejercicio pasado con una superioridad incontestable. Así lo demuestran sus 352 puntos al final del ejercicio.

Una vez más se cumplió la maldición, la misma que señala que en el último lustro ningún piloto de Moto2 que se proclama campeón vence antes en Jerez. El último fue Toni Elías en 2010. Ya ha llovido.

Desde entonces, los campeones Stefan Bradl (2011), Marc Márquez (2012), Pol Espargaró (2013), Tito Rabat (2014) y el propio Johann Zarco (2015) no pudieron coronarse en la ‘Catedral del Motor’.

Andrea Iannone, Pol Espargaró, Tito Rabat, Mika Kallio y Jonas Folger, por ese orden, se convirtieron en protagonistas en tierras andaluzas durante esas ediciones. ¿Continuará la tradición?

Es algo que intentarán romper Zarco, Lowes, Rins o el propio Thomas Luthi, otro de los candidatos al título. El suizo (quinto en el pasado Mundial) es actualmente cuarto, a cuatro puntos de Sam Lowes, aunque llega algo desinflado tras su victoria inicial en Catar. Eso sí, en los entrenamientos llevados a cabo en tierras jerezanas en el mes de marzo se encargó de empezar a ritmo de récord y reventar el crono.

Dominique Aegerter, el citado Jonas Folger, Simone Corsi, Luis Salom, Hafizh Syahrin y Xavier Simeón completan el ‘Top Ten’ a estas alturas. Ilusión nos les falta a ninguno de ellos en una modalidad que históricamente ha estado dominada por la representación española. Eso sí, sin olvidar a figuras emergentes como Édgar Pons (hijo de Sito Pons y hermano de Áxel Pons), una joven promesa que apunta maneras, aunque no pudo estar presente en las dos últimas citas al sufrir Hepatitis A.

Ahora, tal y como demuestra la clasificación, el pastel está más repartido. ¿Quién saldrá este año por la puerta grande?

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios