NAVIDAD

Guía de las auténticas Zambombas de Jerez de 2015

'Ven, ven ven, en Nochebuena vente pa Jerez' se ha convertido en el mejor eslogan para atraer a todos los andaluces hacia las raíces de la celebración navideña más flamenca

MERCEDES MORALES

1

La primera zambomba recomendada, la de la Peña de la Bulería de Jerez

Las Zambombas jerezanas comenzaron el último fin de semana de noviembre, de una forma tímida pero apuntando maneras, como se pudo comprobar en el buen ambiente de la plaza Plateros.

Pero será a partir del viernes 4 de diciembre y hasta el mismo día de Nochebuena cuando Jerez saque su arte flamenco para celebrar la Navidad en la calle.

La primera cita imprescindible será este viernes 4 de diciembre , cuando se celebra la Zambomba de la peña La Bulería, a partir de las 22.30 horas . Ya que hay que empezar por algún sitio, hágalo por esta, por las raíces flamencas. Para acceder a ella sólo es necesario llevar un kilo de alimento que la peña donará al comedor social de El Salvador. Así que, encima, hará una buena obra mientras descubre y disfruta de un ritmo que sólo sentirá en Jerez.

El sábado 12 de diciembre tiene otra interesantes cita en la peña rociera La Trasera, en La Gitanería , en calle Ancha, a patir de las 14.00 horas. Estas zambombas que se celebran a mediodía tienen especial interés si tiene que ir con toda la familia; niños y abuelos incluidos.

Por la noche, el mismo día, hay otra anunciada en la peña flamenca El Pescaero, en la avenida de Arcos, a partir de las 22.00 horas.

Otra gran Zambomba es la de la peña Antonio Chacón, que se celebrará el 19 de diciembre a partir de las 20.30 horas .

Otra de las imprescindibles, será la de la peña Tío José de Paula, que se celebrará el 19 de diciembre, a partir de las 22.30 horas en su local de la calle Merced. Imprescindible de verdad. Además de ser el mejor lugar para celebrar la jornada de reflexión electoral.

Tampoco es mala idea empezar un poco antes. El mismo día, a las 20.30 horas se celebra la Zambomba de la peña flamenca Don Antonio Chacón, en la calle San Juan.

2

Las Zambombas de las hermandades; la fiesta católica con ritmo de bulerías

La mayoría de las Zambombas las organizan las hermandades católicas de la ciudad, ya que, al fin y al cabo, la Navidad en nuestra cultura es la celebración del Nacimiento del Niño Jesús. Y en Jerez, la fiesta, el flamenco, la Semana Santa, todo gira entorno a los mismos pilares; los jerezanos.

La lista es larguísima pero hay que seleccionar unas cuantas, aún a riesgo de dejar fuera alguna imprescindible. Algunas de las mejores coinciden el próximo 5 de diciembre; las de la hermandad de La Yedra y del Cristo de la Expiración.

Igual que la del Transporte, en la calle Merced, a partir de las 21.30 horas . La de la Coronación en la bodega Las Cocheras a mediodía. El mismo día celebra su Zambomba, La Yedra, la peña Terremoto, la de La Candelaria y la del Cristo de la Expiración, de la Exaltación, La Pastora .

El 6 de diciembre será la Zambomba de las Tres Caídas en la plaza de San Lucas desde las 14.00 horas . La del Cristo de la Sed, en los terrenos junto al templo parroquial de San Juan Grande en Puertas del Sur, a partir de las 13.30 horas. La del Prendimiento será en la calle Carne, también a mediodía.

El 12 de diciembre celebran sus Zambombas las hermandades de la Salvación, en calle Carne, a partir de las 14.00 horas; Cristo del Amor, en calle San Juan, a las 21.00 horas ; La Rendición, en los salones de la cofradía en el colegio Lora Tamayo, desde las 21.00 hoas; a la misma hora y el mismo día, será la de La Salud, en calle Tornería.

El sábado 19 de diciembre será otro día grande para las Zambombas de las hermandades. Las de mediodía (aunque el horario es orientativo y habrá ambiente en todo Jerez) serán: la Hermandad de La Cena, de la Buena Muerte, de La Salud, de la Expiración y las de las hermandades del Rosario y Sacramental de Santiago .

3

Las Zambombas de San Miguel y Santiago, arte puro en las plazas

Las mejores zambombas 'callejeras', por hacer un simil con el Carnaval de Cádiz son las que se celebran en los barrios de Santiago y de San Miguel. Mejor no decir nada acerca del arte flemanco sobre los que se levantan estos dos barrios míticos para no caer en topicazos.

Sin preámbulos pero con la confianza que da haber vivido las mejores fiestas gitanas en las plazuelas de San Miguel, estas zambombas no son imprescindibles, sino inevitables para cualquiera que le guste una auténtica fiesta.

La primera cita gran cita será el 5 de diciembre en el bar Arco de Santiago, en calle Moraíto Chico, a mediodía .

Como siempre, la de San Miguel se celebra en La Plazuela, al pie del monumento de la 'Paquera de Jerez' y a las puertas de la asociación de vecinos Cruz Vieja. La cita es el 19 de diciembre y merece la pena ver en acción a los jerezanos. Es el único lugar de España donde los hombres bailan más y mejor que las mujeres.

4

Las Zambombas más teatrales, en el Villamarta

Las Zambombas en el teatro Villamarta son como los pases de las comparsas de Cádiz en el Falla. Hay que ir para ver lo mejor, aunque el ambiente es totalmente diferente al de la calle. Aquí no hay concurso pero sí una muestra de los mejores villancicos cantados por cantaores de prestigio. Además, en los últimos años se están llevando también las propuestas más innovadores, con una puesta en escena cada vez más teatra.

Los días 5 y 6 de diciembre el Teatro Villamarta acoge a partir de las 20:30 horas la Zambomba de la Federación de Peñas Flamencas de la Ciudad , con la dirección musical de Domingo Rubichi y Juan Lara. Es fundamental para cualquier aficionado al flamenco que se precie de serlo escuchar las voces de Fernando de la Morena, Ángel Vargas, Coral y Ana de los Reyes, Eva Rubichi, José Méndez, entre otros artistas.

El sábado 18 de diciembre le toca el turno a los conocidos Ezequiel Benítez y el Niño de la Leo, quienes a partir de las 20.30 horas celebrarán la Zambomba ‘Jerez huele castaña’, acompañados por el coro de la abuela María y el grupo gaditano Toma Castaña.

5

'Ven, ven, ven, en Nochebuena vente pa Jerez' y pasa de rellenar el pavo

Hace unos años ya qu las Zambombas dejaron los patios de vecinos para asaltar las calles. Y aunque el son de estos instrumentos musicales pasado por el ritmo flamenco de Jerez hunde sus raíces en siglos de convivencia entre gitanos y payos, el tiempo lo transforma todo, incluso las tradiciones más antiguas.

Y esta parrafada es el antecedente de un hecho que cada Navidad se extiende más en Jerez. Las familias han dejado de quedarse en casa el 24 de diciembre para rellenar el pavo y hacer tiempo hasta la hora de la cena. Ahora, muchos salen a la calle de fiesta desde mediodía y hasta que el cuerpo aguante .

El día de Nochebuena el centro de Jerez es una fiesta. En ninguna otra ciudad se celebra así la Navidad. La gente pasea, canta, bebe y baila en cualquier esquina, especialmente en los alrededores del Ayuntamiento, la plaza del Arenal y plaza Plateros .

Así que, ya sabe, el 'Ven, ven, ven, en Nochebuena vente pa Jerez' se repite con más fuerza que nunca en esta Navidad de 2015 . Y estamos todos invitados a descubrirlo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación