MARCO DE JEREZ

Guerra por la manzanilla: ¿Se debe vender en cajas de cartón?

El Consejo Regulador y la Asociación de Bodegas Artesanas, a la gresca por la propuesta de vender el vino en un nuevo formato

MERCEDES MORALES

La manzanilla de Sanlúcar tiene en pie de guerra a productores y consejo regulador. La razón, la propuesta de venderla en un nuevo formato que llaman desde el sector ' bag in box ', es decir, una bolsa de vino dentro de una caja de cartón –como ahora ya se venden algunos vinos a la restauración–. La polémica está servida.

La Asociación de Bodegas Artesanas ha querido dejar claro que, dentro de esta guerra del envasado, ellos pretendieron «mantener con el Consejo Regulador una actitud de diálogo» que, al parecer, no ha sido posible, dado lo enfrentado de las posturas entre ambas organizaciones. Los bodegueros artesanos alegan que un informe de la Junta de Andalucía les da la razón y les permite vender su vino en este envase, si está destinado a hoteles, hosteleros y cáterings. «El Informe del Servicio de Control de Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, ha venido a constatar que la razón y la legalidad amparaban las pretensiones de los manzanilleros », alegan.

La guerra de embotellado que se está librando en la zona de producción de la manzanilla no es baladí. Esta nueva forma de envasado de vino permitiría aumentar a los productores la cuota de mercado . Pero, ¿a qué precio? se plantean desde el Consejo Regulador. Alega ese organismo que vender la manzanilla en cajas y no en botellas de vídrio traiciona la imagen de calidad que el producto tiene entre los consumidores. Para la Asociación de Bodegas Artesanas, esto no es así: «La imagen de calidad para el consumidor debe de estar en el contenido y no en el continente, y nosotros cumplimos con ese deber». La asociación insiste: « El Marco está necesitado de diálogo y de propuestas innovadoras que vengan a reactivarlo y poner fin a la imagen de «cementerio de bodegas»». Y añaden: «Es cierto que la cuota de comercialización de nuestras bodegas es pequeña, pero también es más cierto que representamos el 80% de las Bodegas Manzanilleras de Sanlúcar de Barrameda, y la calidad no está en las dimensiones, sino en el proceso artesanal».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios