Jerez

El Festival de Jerez será la primera sede del Congreso Mundial de Flamenco del Instituto Cervantes

Antonio 'El Bailarín' será la figura central de las actividades complementarias que contarán también con una exposición de fotografías y el ciclo ‘De Peña en Peña’

Se celebrará del 19 al 22 de mayo en los Museos de la Atalaya

LA VOZ

El Festival de Jerez iniciará el 19 de mayo el Congreso Mundial de Flamenco que el Instituto Cervantes llevará a cabo en los principales festivales de nuestro país. Éste será uno de los principales puntos de interés de las Actividades Complementarias del certamen que, además, analizará en unas jornadas profesionales el presente y el futuro de la danza flamenca y abordará la figura de Antonio ‘El Bailarín’ en una mesa redonda. A ello se suma una exposición fotográfica conmemorativa de los 25 años de la muestra y el habitual ciclo ‘De Peña en Peña ’, que ofrecerá seis espectáculos en las peñas flamencas de la ciudad.

«Abordamos todas las estrategias necesarias para el desarrollo del flamenco», ha señalado Francisco Camas, teniente de Alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, durante la presentación realizada en Jerez ante los medios de comunicación. Entre ellas, ha apuntado a la necesidad de analizar el presente y futuro de este arte singular a través de este Congreso Mundial del Flamenco y las jornadas profesionales en torno a la danza flamenca , dado el «punto de inflexión» que ha supuesto para la cultura los efectos de la pandemia. Ambas actividades tendrán lugar en los Museos de la Atalaya, y responden al título genérico ‘Flamenco. Reflexión y Futuro’. A su juicio «estamos haciendo un esfuerzo añadido por mantener el pulso de la actividad en el ámbito de la cultura flamenca», y este «esfuerzo» se pone de relieve no sólo con la programación artística y el área formativa del certamen, sino también con sus actividades complementarias. En palabras, Isamay Benavente, directora del certamen, ha relacionado estas actividades complementarias con «la necesaria mirada hacia el pasado, presente y futuro» que lleva a cabo la muestra.

Mesas redondas y fotografía

Precisamente este respecto, en esa visión retrospectiva encontraremos la mesa redonda que, en torno a la figura de Antonio ‘ El Bailarín ’, que moderada por Rosalía Gómez, tendrá como protagonistas a José Antonio, Manuel Morao y Fernando Belmonte el día 10 de mayo en el Hotel Bodega Tío Pepe. La plasmación del pasado, vinculado a la historia del certamen, aparecerá en la exposición fotográfica firmada por una decena de autores y que podrá visitarse en una de las salas de los Claustros de Santo Domingo desde el 4 al 23 de mayo, bajo el título de ’Visiones del baile flamenco. 25 años documentando el Festival’, y comisariada por Juan Carlos Sánchez de Lamadrid.

De peña en peña

Como “ La reivindicación del presente ”, definió además, Isamay Benavente el ciclo ‘De peña en peña’ que, en colaboración con la Federación Local de Peñas Flamencas de Jerez, organiza un año más el Festival de Jerez. Entre el 8 y el 22 de mayo serán seis las actuaciones que se desarrollen, todas de acceso libre, en las peñas flamencas “más grandes y más céntricas, con todas las medidas de seguridad”, donde el abanico artístico no sólo se circunscribe al baile, sino que se abre al cante y la guitarra. Así, la primera del 8 de mayo tendrá lugar en la Peña Flamenca “La bulería”, con el cuadro de baile de Salomé Ramírez, el cante de Juan de la María, Miguelón y Enrique Remache, y José Luis Medina a la guitarra. Solo un día después, domingo 9, la Peña Flamenca “Los cernícalos” tendrá a Amparo Agujetas al cante, con la guitarra de Manuel Lozano (Carbonero) y la percusión de Antonio Vargas. Estas dos citas, y el resto, comenzarán siempre a las 15:00 horas.

El siguiente fin de semana el Festival ofrecerá otras dos citas del ciclo, desarrollando la primera el sábado 15 de mayo en la peña “Luis de la Pica”, donde podremos disfrutar del cante de Manuel de la Nina, acompañado a la guitarra de Fernando de la Morena y las palmas de Juan Grandes y Juan Castro. Al siguiente día, domingo 16, será la Peña Flamenca “Tío José de Paula” la que acoja la cita con Manuel Tañé, que se encontrará arropado por la guitarra de Jesús Álvarez, y las palmas de Israel López y Samuel Tañé.

El último fin de semana de la cita jerezana también tendrá dos oportunidades más de disfrutar de este ciclo. La primera, el 21, viernes, en la Asociación cultural flamenca “Fernando Terremoto”, donde será el turno al cante de “El Pechuguita”, acompañado a la guitarra por José Gálvez, y con Juan Grande y M. Cantarote a las palmas. Por último, el ya sábado 22 de mayo , el Centro cultural flamenco “Don Antonio Chacón” pondrá punto y final al ciclo “De peña en peña” de 2021, con el cante de Reyes Carrasco, y la colaboración especial de María José Carrasco, premio Lámpara Minera de 2018, que contarán con la guitarra de Paco León y las palmas de José “El lebrijano” y Manuel Bellido.

La cita mundial en Jerez

El Congreso Mundial de Flamenco toma como punto de partida el Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922, «como una oportuna excusa para una reflexión que arroje luz sobre los parámetros que están rigiendo el flamenco hoy». La propuesta aborda varias áreas temáticas -la palabra, los cuerpos, mestizaje y diversidad y las emociones- vinculadas a su vez a distintas zonas geográficas. Dichas temáticas serán desarrolladas en el ámbito nacional, puesto que el Congreso estará presente en los principales flamencos de nuestro país.

Será en el Festival de Jerez , el día 19 de mayo, y en los Museos de la Atalaya, donde este espacio de reflexión inicie su andadura, abordando la temática del cuerpo, dada la importancia que el baile ocupa en la muestra. Las actividades previstas, todas con entrada libre, incluyen las conferencias de Cristina Cruces y José Galán, a la sazón "Los mapas del cuerpo en el arte flamenco” y “La discapacidad en el flamenco; una verdad encarnada” respectivamente. Esta última contará, además, con una y mesa redonda con Lola García-Baquero, alumna de los talleres de la Asociación de José Galán, y Paco Román, alumno de flamenco inclusivo. La jornada finalizará con el estreno del documental ‘Bailes de repertorio’ de Olga Pericet, donde la bailaora conversará con la experta Estela Zatania.

Mudanzas para después de una crisis

Los días 21 y 22 de mayo, también en los Museos de la Atalaya, los profesionales del sector de la danza flamenca tendrán la oportunidad de analizar su presente y vislumbrar las claves de su futuro en las Jornadas «Mudanzas para después de una crisis». Entre los objetivos de esta doble cita figuran el «hacer una radiografía» de la situación actual «con vistas a proporcionar valoraciones y recomendaciones útiles que puedan servir de ayuda y guía a los sectores implicados». Todo ello bajo la idea de «abordar la imprescindible reorganización» de esta industria cultural y su distribución en el mundo. «Intentamos ocupar un lugar en ese debate», precisó Isamay Benavente, firme defensora de la importancia de «aportar ideas que sirvan para el futuro». A su juicio, estas jornadas buscan «poner el acento en las potencialidades y analizar las debilidades». De hecho, se incluyen a expertos de otras áreas para enriquecer este análisis. Estas jornadas están divididas en distintas fases y formatos, físicos y no presenciales, además de en cinco áreas de trabajo: imagen de marca y márketing; producto y producción; distribución; financiación; Jerez, ciudad del flamenco. Ejercen como coordinadores Cristina Cruces, Ana María Cerezo, Arturo Fernández, Juan Arturo Rubio y Francisco Perujo. Cada área de trabajo está compuesta por cinco miembros, incluido el coordinador, cuya tarea previa en cada ámbito asignado ya se ha iniciado.

El 2 5º Festival de Jerez es un proyecto de FUNDARTE que promueve el Ayuntamiento de Jerez, Ciudad Candidata a Capital Europea de la Cultura 2031; con la colaboración institucional de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico), del INAEM (Ministerio de Cultura y Deporte) y la Diputación de Cádiz; el patrocinio de González-Byass, y la colaboración de Cajasur, Cajasol, Consejo Regulador del Jerez, Diario de Jerez (Grupo Joly), Canal Sur Radio y Radio Jerez Cadena Ser, y con el apoyo de España Global.

- Exposición “Visiones del baile flamenco. 25 años documentando el Festival”

Del 4 al 23 de mayo

Lugar: Claustros de Santo Domingo

Horario: habitual de los Claustros de Santo Domingo

- Ciclo “De peña en peña

Sábado 8 de mayo

Horario: 15:00 horas

Lugar: PEÑA FLAMENCA “LA BULERÍA”

- Cuadro de baile de Salomé Ramírez

Cante: Juan de la María, Miguelón y Enrique Remache

Guitarra: José Luis Medina

- Ciclo “De peña en peña”

Domingo 9 de mayo

Horario: 15:00 horas

Lugar: PEÑA FLAMENCA LOS CERNÍCALOS

Cante: Amparo Agujetas

Guitarra: Manuel Lozano (Carbonero)

Percusión: Antonio Vargas

- Mesa redonda “Antonio: cien años de baile”

Lunes 10 de mayo

Horario: 17:00 horas

Lugar: Hotel Bodega Tío Pepe

Participan: José Antonio, Manuel Moras y Fernando Belmonte

Modera: Rosalía Gómez

-C iclo “De peña en peña”

Sábado 15 de mayo

Horario: 15:00 horas

Lugar: PEÑA FLAMENCA “LUIS DE LA PICA”

Cante: Manuel de la Nina

Guitarra: Fernando de la Morena

Palmas: Juan Castro y Juan Grandes

- Ciclo “De peña en peña”

Domingo 16 de mayo

Horario: 15:00 horas

Lugar: PEÑA FLAMENCA TÍO JOSÉ DE PAULA

Cante: Manuel Tañé

Guitarra: Jesús Álvarez

Palmas: Israel López y Samuel Tañé

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios