Jerez de la Frontera

Feriapoly, el invento de una profesora de Jerez para educar y entretener a sus alumnos

Es una especie de Monopoly con un tablero inspirado en la feria jerezana que este año se vive de una manera bien distinta

Tablero del peculiar monopoly dedicado a la Feria de Jerez que puedes localizar en feriapoly.com EC

Elena Carmona

¿Y por qué los más pequeños no iban a ir este año a la Feria de Jerez ? Con ese planteamiento y con la inspiración educativa que ya había puesto de manifiesto durante este confinamiento, la profesora de Educación Física del colegio Tomasa Pinilla en Guadalcacín aprovechaba el Estado de Alarma para montar juegos educativos para sus alumnos. Comenzó con el Coronapoly, donde aprovechaba las casillas para incluir juegos de expresión corporal, lanzar mensajes educativos en materia de salud, mencionar a los profesionales del mundo sanitario y ahora ha decidido retar a sus escolares y a todos los niños que quieran con el Feriapoly .

Elena Muro, que lleva más de 20 años afincada en Jerez, se muestra muy emocionada por la acogida que ha tenido el juego entre los escolares, que se han implicado al máximo en esta iniciativa «educativa que cumple con los bloques de contenido curricular». Como ejemplo aborda criterios relacionados con el cuerpo y la habilidad motriz, con la expresión corporal , a través de ejercicios que motivan la creatividad. Va desde montar tu propia caseta hasta hacer un vídeo donde el protagonista se convierte en fuegos artificiales.

El tablero está lleno de guiños a la Feria de Jerez que «es muy inspiradora». Calles que van relacionadas con el caballo , con el flamenco , con la calle del Infierno, así como los puestos de peluches, los de socorro o los de comida. En este último se hace un «referencia a la gastronomía de la feria, con un reto que te hace nombrar los guisos de la zona repasando todo el abecedario: de la A a la Z».

Esta profesora, que imparte clases a alumnos de 1º a 6º, ha contado con la colaboración de alumnos y de una madre, que imparte clases de flamenco en una academia para montar el reto del compás flamenco. «Tampoco habría conseguido que esto saliera adelante si no hubiera contado en el diseño y la programación con Jesús González García», con quien ha puesto en marcha una web a la que «no le falta un perejil». Elena Muro explica que en cada casilla se incluye un vídeo o foto s explicativos de cada uno de los retos planteados , donde el cuerpo se pone en movimiento, se activa la imaginación y se vive la feria entre los más pequeños. «Los alumnos se han vuelto locos participando he recibido muchísimos vídeos de sus retos y estoy encantada porque incluso otros centros nos han pedido poder compartirlo con su alumnado», apunta esta profesora en Guadalcacín.

Se aprenden conceptos de la tierra como los pasos de doma vaquera , las sevillanas , a la vez que se practica la agilidad, la fuerza, la puntería o la motricidad, con fondos musicales muy de feria. Entretenimiento asegurado unido a una feria confinada que se convierte en un auténtico divertimento para los más pequeños de la familia. Una m anera muy innovadora de educar en este aislamiento domiciliario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación