Zoológico de Jerez
La cría de lince ibérico que nació en Jerez en marzo evoluciona de forma favorable tras el segundo chequeo
Los veterinarios del zoológico han realizado la exploración en ocho minutos para no separarla de la madre
Vídeo: La hembra de lince ibérico del Zoobotánico de Jerez tiene su segundo 'examen'
![La cría de lince ibérico que nació en Jerez en marzo evoluciona de forma favorable tras el segundo chequeo](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2021/05/07/v/lince-kGMD--1248x698@abc.jpg)
El equipo del Zoobotánico de Jerez ha llevado a cabo el segundo chequeo a la hembra de lince ibérico nacida el pasado 7 de marzo. El examen ha resultado satisfactorio pudiéndose comprobar que la cría progresa correctamente.
Durante el mismo, los veterinarios han llevado a cabo la desparasitación, vacunación y se le ha instalado el microchip de identificación. Una vez finalizado todo, en menos de ocho minutos, la cría ha vuelto con su madre a la instalación.
La hembra permanecerá en el centro jerezano hasta finales de agosto o principios de septiembre conviviendo con su madre Fárfara. Después de esta fecha será trasladada a uno de los centros de cría que fije el Programa de Conservación Ex Situ del Lince Ibérico. En este lugar, permanecerá hasta que se considere preparada para su liberación, en una de las zonas de reintroducción, posiblemente a principios del año que viene.
El chequeo se ha realizado en menos de ocho minutos para no estresar a la cría y se ha comprobado que su estado y desarrollo general son muy buenos. También se ha llevado a cabo la desparasitación exterior e interior y se le han puesto las vacunas de leucemia felina y pentavalente. Dentro de un mes, aproximadamente, será revacunada siendo éste el último de los controles que se le realizará en el Zoo.
El delegado del Zoobotánico, Rubén Pérez ha destacado «la gran labor que se realiza en el Zoobotánico y la puesta en valor de la conservación de este felino, de los más amenazados del planeta, así como el éxito que se está teniendo con el trabajo realizado en el programa Ex Situ del lince ibérico».
La crianza del cachorro se produce en unas instalaciones que están fuera de la vista del público donde sólo un cuidador entra diariamente, lo mínimo e imprescindible para poner la comida y limpiar los restos, pues el cachorro va a ser puesto en libertad y debe ser un animal esquivo y con miedo al ser humano para que tenga más opciones de sobrevivir en la naturaleza.
Los padres de este cachorro es la pareja reproductora conformada por Fárfara, nacida en abril de 2009 en el Centro de Cría de La Olivilla, en Jaén e Hidrógeno.