Cádiz

El Consorcio Provincial de Bomberos aprueba unos presupuestos para 2021 con más de 39 millones de euros

El gasto de personal se incrementa un 1,41% para adecuarse a las subidas salariales establecidas por el Gobierno central para los funcionarios

LA VOZ

La Junta General del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz celebrada este martes, presidida por Francisco Vaca y realizada por vía telemática, ha aprobado los presupuestos de la entidad para el 2021 que ascienden a 39.245.819 euros, lo que supone un incremento total con respecto al anterior del 7,31%.

Según ha indicado el Consorcio, este nuevo consenso permitirá el desarrollo de las inversiones y objetivos , algunos ya en marcha, previstos para esta legislatura. También se han aprobado el mapa de cobertura de riesgos del Consorcio, la plantilla , y las aportaciones de los entes consorciados.

Vaca ha definido el presupuesto como una continuidad dentro de la línea de gestión iniciada desde que se hizo cargo del Consorcio de Bomberos. Un presupuesto «serio, realista y que da prioridad tanto a las necesidades concretas como a las de interés general de la entidad», ha aseverado.

Aunque las previsiones contemplan un incremento de un 2,7% en las aportaciones corrientes de los entes consorciados (ayuntamientos y Diputación) y en los convenios de aplazamiento de deudas (Jerez, Algeciras, Arcos ), éstos no subirán y serán los mismos que este año. El aumento será absorbido con los ingresos correspondientes a dichos convenios y con los que el Consorcio mantiene con distintas entidades.

El Consorcio de Bomberos se ha dotado así de financiación adicional a las aportaciones de los entes consorciados, de manera que en el 2021 se prevén 4.130.000 euros provenientes de los convenios con la APBA , Unespa (Contribuciones Especiales), y empresas de la AGI, lo que supone más del 12% de las aportaciones corrientes de la Diputación y los ayuntamientos.

Del mismo modo, los acuerdos de pago correspondientes a deudas de los entes consorciados, que suponen más de 1.200.000 euros, suponen casi un 3,60% de estas aportaciones, de manera que más del 15% de la financiación del Consorcio se está haciendo sin necesidad de aumentar las aportaciones corrientes y sin que repercuta directamente en los ciudadanos, según ha explicado.

De hecho, en el caso de no disponer de los convenios con la APBA y la AGI, así como de los convenios de pago de las deudas existentes, las necesidades de financiación harían necesario elevar las aportaciones corrientes de todos los entes consorciados en un siete por ciento.

El consorcio ha señalado que en la actualidad todos los ayuntamientos están al día en sus aportaciones ya sea las corrientes como aquellas fruto de acuerdos de financiación de deuda.

Igualmente, ha indicado que en el presupuesto de 2021, el gasto de personal asciende a 33.353.319 euros y dará cobertura al mantenimiento de la plantilla existente actualmente y al uso de la bolsa de empleo que garantice el mantenimiento del servicio. Recoge un incremento sobre el presupuesto 2020 del 1,41% , para adecuarse a las subidas salariales establecidas por el Gobierno central para los funcionarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación