Jerez de la Frontera

«Comprar en el mercado es más seguro que hacerlo en las grandes superficies»

Los minoristas de la plaza de abastos de Jerez, que se adaptan a la crisis del coronavirus poniendo en marcha el reparto a domicilio, confirman que sus productos son frescos y diarios y que se nota la ausencia del sector hostelero

Visita al Mercado Central en uno de estos días de confinamiento domiciliario

Elena Carmona

«Comprar en el mercado es más seguro que hacerlo en las grandes superficies». En negrita y subrayado, decía el vicepresidente de la asociación del Mercado, Pablo González, quien insistía en que los productos que salen a la venta son perecederos, de gran calidad, procedentes de distintos puntos del paí s y que se renuevan diariamente. Con estas premisas invitaba a todos los jerezanos a que acudan a la plaza a comprar en esta crisis del coronavirus que obliga a la ciudadanía a permanecer confinada en sus domicilios.

Al principio «todo empezó con cierta alarma. Hubo un desmadre en las compras y una vez que se estabilizó y empezó el Estado de Alarma se aplacó», asegura el portavoz de los vendedores del mercado, quien afirma que «nosotros hemos estado abiertos de cara al público con todas las medidas de seguridad , protección e higiene desde el primer momento». Y ahora es cuando están empezando a ver la luz, la gente «está más concienciada y comienza a salir un poco», dejando de lado las grandes superficies que lo que hacen es «alimentar al gigante».

El producto disponible desde el primer momento ha sido variado y de buena calidad, explica Pablo González, quien también subraya que «ahora la gente está apostando por el reparto a domicilio », tanto el consumidor como el comerciante.

En el Mercado hay un 99,9 por ciento de puestos que ya ofrecen ese servicio del producto a domicilio , afianzando así a sus clientes de toda la vida y evitando la salida a la calle de los consumidores.

No obstante, González recuerda que «cualquiera puede venir al mercado en medio de transporte, en su coche o andando, con tal de que pueda justificar la compra con el ticket si la policía les para, no hay ningún problema, igual que cuando se acude a las grandes superficies».

A su juicio, en el mercado hay «menos posibilidades de contagio, se respetan las distancias, no hay aglomeracione s, se puede comprar a gusto. Hay más seguridad que en cualquier gran superficie que hay muchísimas personas».

Los minoristas intentan mirar la situación “en positivo. Al principio, el consumidor parecía que iba a venir una guerra, comprando en cantidad, con las neveras llenas y hubo desbarajustes, pero a medida que vas viendo las noticias, que se reducen los contagios, que se vuelve a la construcción”, cambian las cosas. Este lunes reabrían sus puestos «compañeros que cerraron durante 20 días , por miedo y contagios. Hay movilidad y el producto rota, se gasta y al día siguiente viene todo nuevo».

Confía en que vendrán tiempos mejores y apunta que «se nota la ausencia de la hostelería , que se vuelca con el mercado».

Medidas municipales

Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de Jerez se ponían en marcha medidas como la supresión de las tasas municipales cuatros meses y el proceso de creación de una herramienta, iniciado hace unos meses, para la creación de canales de promoción del comercio de cercanía y el servicio a domicilio.

Para la edil del Turismo, Comercio y Consumo, Isabel Gallardo, «el comercio local es esencial para la vida de la ciudad. En estos duros momentos que está atravesando la ciudadanía tenemos que estar con los comerciantes». La delegada reconoció «la labor heroica de los comerciantes que desarrollan exponiéndose al público todos los días para que no haya desabastecimiento».

Por último, cabe recordar que desde el Ayuntamiento se incentivan compras y pedidos , en la medida de las posibilidades, de productos frescos del comercio local y del Mercado para nutrir al Centro Operativo del Polideportivo Kiko Narváez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación