El centenario de la gesta del Regimiento Alcántara llega a Jerez
La exposición itinerante sobre este hito podrá visitarse en los Claustros de Santo Domingo hasta el próximo 26 de junio
Verano de 1921. Annual . Los jinetes del Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14º de Caballería protagonizan una heróica gesta al proteger la retirada de las tropas españolas . Por esta acción, que se desarrolló desde el 22 de julio al 9 de agosto, este regimiento recibió en 2012 la Cruz Laureada de San Fernando, como condecoración colectiva.
Para acercar a los ciudadanos este importante acontecimiento de la historia de España ha llegado a los Claustros de Santo Domingo de Jerez la exposición ‘Centenario de la Gesta del Regimiento Alcántara’ , que podrá visitarse hasta el próximo 26 de junio. La muestra, de carácter itinerante, se enmarca dentro de las actividades conmemorativas organizadas por la Academia de Caballería y el Instituto de Historia y Cultura Militar sobre esta efeméride del Ejército de Tierra y en ella se recuerdan «los hechos que acaecieron, los héroes que la protagonizaron y los valores que transmitieron», señala Defensa. Ha sido expuesta en diversas provincias, siendo su última sede el Museo Histórico Militar de Sevilla.
La estructura de la exposición , recogida en 23 infografías y 30 fotos de la época es la siguiente: la situación (breve ambientación sobre el Protectorado español de Marruecos, las cabilas y harcas rifeñas y la situación de las operaciones en julio de 1921); el Alcántara (el Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14º de Caballería, su trayectoria en la Comandancia General de Melilla, organización y forma de combatir, tanto a caballo mediante la carga como pie a tierra); la gesta (relato cronológico de las diferentes acciones llevadas a cabo por el Regimiento Alcántara desde el 21 de julio al 9 de agosto de 1921, ambientados sobre mapas de la época); los protagonistas (aproximación a los oficiales y asimilados, suboficiales, sargentos, cabos, soldados, herradores y trompetas del Regimiento Alcántara que participaron en la gesta) y el reconocimiento (concesión de las cruces laureadas de San Fernando, individual al teniente coronel Primo de Rivera y colectiva al Regimiento Alcántara).
La exposición cuenta con un audio-relato , que se puede descargar mediante código QR mostrado en la pancarta de bienvenida y escuchar en el teléfono móvil. Puede visitarse en la Sala De Profundis, en Los Claustros de Santo Domingo, de lunes a viernes, en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas. Los sábados y domingos, de 10 a 13.45 horas .
Ver comentarios