Cultura
Cádiz y Jerez montan una coproducción homenaje a Tía Anica, 'La Piriñaca' y la gaditana María, La Sabina
Kichi devuelve la visita a la alcaldesa de Jerez, en esa hermandad por el Congreso de la Lengua y la Capitalidad Europea de la Cultura
Era la primera visita oficial del alcalde de Cádiz, José María González al Ayuntamiento de Jerez , después de que la regidora jerezana, Mamen Sánchez , fuera recibida en el Consistorio gaditano allá por el mes de marzo. La conexión Cádiz-Jerez para impulsar las candidaturas de ambas ciudades, una como sede del Congreso de la Lengua de 2025 y la otra como Capital Europea de la Cultura , hace que lleven a cabo un trabajo conjunto en pro de la cultura, un trabajo que genere «sinergias» y que sirva de impulso para conseguir ambos objetivos, a la vez que propicie el apoyo de otros municipios y organismos.
«Establecer lazos, agendas comunes», decía la alcaldesa de Jerez, mientras que el alcalde gaditano aseguraba que esta situación se da en el «convencimiento de que hay que fraguar un camino importante, que enriquezca y dé solidez a un apoyo mutuo interesante».
Kichi llegaba a Jerez para ofrecer el apoyo de Cádiz a la candidatura de la ciudad jerezana a la Capitalidad de la Cultura en 2031. Al encuentro asistían también los concejales de Cultura y Presidencia del Ayuntamiento de Cádiz, Lola Cazalilla y Paco Cano , respectivamente, así como el concejal de Dinamización Cultural del Ayuntamiento de Jerez, Francisco Camas , y el resto de delegados del Consistorio jerezano, que recibían a la comitiva gaditana.
González destacaba que «nadie puede entender que no se haya iniciado antes este camino de colaboración» en el que augura «grandes logros”. El alcalde ha destacado que este t rabajo conjunto cultural es la excusa para seguir avanzando en un camino de apoyo mutuo en el desarrollo económico de ambas ciudades.
Sánchez explicaba a los periodistas que el primer fruto de ese trabajo común ya empieza a vislumbrarse con «una c oproducción homenaj e a dos mujeres de raza y lo que aportaron al mundo del flamenco ». Se trata de Tía Anica, 'La Piriñaca' y la gaditana María, La Sabina de la jerezana . A partir de ahí, según ha subrayado la alcaldesa, se trata de «canalizar y coordinar las programaciones culturales de ambas ciudades buscando en ambas la máxima difusión».
Ambos mandatarios han incidido en el carácter provincial de ambas candidaturas al Congreso de la Lengua Española en 2025 y a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031. En este sentido, Sánchez ha adelantado que la c andidatura jerezana recibirá más adhesiones la semana próxima de localidades del Campo de Gibraltar y que se está trabajando en la Carta por los Municipios por la Cultura, para lo que se va a pedir aportaciones a todos los municipios que quieran participar. Dicha carta se encuentra en estos momentos en borrador a expensas de cerrar los últimos flecos que incorporen « qué visión hay que hacer por la cultura», y se convertirá en una «hoja de ruta que nos marcará que debemos trabajar provincialmente».
González aprovechó la ocasión para destacar que se trata de la colaboración «en un programa conjunto y cómplice, que generará otro tipos de redes como la generación de empleo, la dinamización económica o la consecución de derechos . Estamos en el umbral de la colaboración y el apoyo».
El alcalde tuvo palabras durante el encuentro con los medios para hacer memoria sobre el año que trabajó en la barriada de El Chicle en Jerez, momento del que guarda muy buenos recuerdos, vivencias y amigos.
Noticias relacionadas