CRISIS CORONAVIRUS
El Aeropuerto de Jerez recibe en noviembre un 80,9% menos de pasajeros que en 2019
Es el aeropuerto de Andalucía qué más ha visto disminuido el número de viajeros, con 6.983 en el pasado mes
Los aeropuertos andaluces han registrado en noviembre 234.514 pasajeros, cifra que representa una caída del 88,02% respecto al 1.723.209 que contabilizaron un año año antes. El descenso de los aeropuertos andaluces supera en cuatro puntos la media nacional de noviembre, que ha sido de un 84,1%, según los datos publicados este lunes por Aena .
La bajada de pasajeros en los aeropuertos andaluces en noviembre supera en 7 puntos a la de octubre, que fue de un 81,2%.
Del total de 234.514 viajeros llegados a los aeropuertos andaluces en noviembre, el de Málaga-Costa del Sol fue el que más contabilizó, con 157.089 (-86,6%); seguido del de Sevilla, con 50.919 (-91,5%); Almería, con 9.569 pasajeros (-76,6%); Granada-Jaén, con 9.280 (-90,5%), Jerez, con 6.983 viajeros (-86,3%) , y Córdoba, 674 pasajeros (-25,3%).
En cuanto al número de operaciones , éstas han descendido en noviembre un 50,4% tras pasar de las 20.696 registradas en noviembre de 2019 a las 10.264 de este año. El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, el que más contabilizó de Andalucía, registró 3.164 el pasado mes, un 64,9% menos.
El aeropuerto de Jerez registró en noviembre 3.154 operaciones (-16,7%) , el de Sevilla, 2.037 (-59%); Córdoba, 724 (-23,4%); Granada-Jaén, 593 (-49%); Almería, 592 (-28,7%).
Respecto al número de pasajeros acumulados hasta noviembre, el aeropuerto de Jerez ha registrado 370.168, un 67,8% menos ; mientras que el de Sevilla ha contabilizado 2.227.772 viajeros (-68%). Granada-Jaén ha registrado 370.168 (-67,8%); Málaga asciende a 4.953.401 (-73,5%), le sigue Almería con 188.205 (-80,1%) y cierra Córdoba con 7.534 (-24%).
Respecto al acumulado de operaciones , Málaga ha registrado 56.196, un 58,7% menos; seguido de Jerez con 35.339, un 31,6% menos ; Sevilla, 31.612, un 46,6% menos; Córdoba, 7.500, un 23,8% menos; Granada-Jaén, 7.256, un 45,6% menos; y Almería, 5.395, un 51,6% menos.
El helipuerto de Algeciras ha registrado en noviembre 1.431 pasajeros , un 52,4%, mientras que en el acumulado del año ha contabilizado 21.757 pasajeros, un 37,2% menos. En el caso de las operaciones en noviembre han sido 194, un 26,5% menos, mientras que en el acumulado registra 2.420 operaciones, un 20,4% menos.
Un 71,9% menos de pasajeros en España
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron con 2,9 millones de pasajeros, un 84,1% menos que en el mismo mes del año pasado, registrando 72.906 movimientos de aeronaves (un 55,8% menos) y 77.289 toneladas de mercancías (un 25,1% menos).
El descenso del tráfico de pasajeros ha continuado este mes debido a las nuevas restricciones a la movilidad tanto en España como en el resto del mundo provocadas por la nueva propagación de la Covid-19 .
Según los números de Aena, de la cifra total de pasajeros registrada en noviembre, 2,8 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 1,7 millones viajaron en vuelos nacionales, un 73,3% menos que en noviembre de 2019, y 1,1 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 90,2% menos.
En lo que va de año se han movido por los aeropuertos españoles 72,2 millones de pasajeros, lo que supone un 71,9% menos que hasta noviembre de un año antes. Los descensos ha sido generalizados en todos los aeropuertos.
Tráfico por aeropuertos
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en noviembre el mayor número de pasajeros de la red con 697.692, lo que representa un descenso del 85,4% con respecto al mismo mes de 2019.
Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 341.502 (-90,7%); Gran Canaria, con 305.070 (-74,4%); Palma de Mallorca, con 198.580 (-80,2%); Tenerife Norte- Ciudad de La Laguna, con 189.058 (-59,8%); Málaga-Costa del Sol, con 157.089 (-86,6%); y Tenerife Sur, con 151.486 (-84,6%).
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en noviembre fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 10.001 (-70,5%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.324 (-78,7%); Gran Canaria, con 5.127 (-52,6%); Palma de Mallorca, con 3.478 (-60,5%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 3.739 (-38,9%); Málaga-Costa del Sol, con 3.164 (-64,9%); César Manrique- Lanzarote, con 2.325 (-51,8%); y Valencia, con 2.052 (-64,9%).
En el acumulado del año se han registrado en los aeropuertos de la red de Aena poco más de un millón de operaciones, lo que supone un 53,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. La caída de operaciones fue de -60,8% en Madrid-Barajas, del -63,8% en Barcelona El Prat y del -65,2% en Palma de Mallorca.
Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en noviembre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 4.324 operaciones (+39,6%); Sabadell, con 4.105 (-6%); y Jerez, con 3.154 (-16,7%).
En lo que a mercancías se refiere, en el mes de noviembre se transportaron 77.289 toneladas de carga en toda la red, un 25,1% menos respecto al mismo mes de 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se traslada en aviones comerciales de pasajeros.
Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 39.757 toneladas (-25,3%); Zaragoza, 15.270 toneladas (-27%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 10.189 (-36,8%), y Vitoria, con 6.478 toneladas (+14,3%).
Hasta el mes de octubre se han transportado un total de 713.422 toneladas de carga, lo que supone un descenso del -26,7% respecto al mismo periodo del año anterior . El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas descendió su transporte de carga en un -28,9%, el de Zaragoza en un -21,1% y el de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat un -35,6%.
Ver comentarios