SANIDAD | VEJER

Los médicos de Urgencias del Hospital La Janda amenazan con dimitir en bloque

La directora, Cristina López, responde que «se sigue manteniendo la misma plantilla» y que no hay un «cambio drástico» en sus condiciones de trabajo

El alcalde de Vejer en las puertas de Urgencias del Hospital de La Janda

LA VOZ

El recién abierto servicio de Urgencias del Hospital de la Janda --ubicado en la localidad gaditana de Vejer-- se enfrenta a su primera crisis. Tan sólo han transcurrido tres semanas desde se apertura y el equipo médico ya amaga con una dimisión en bloque . Según indican los facultativos, la medida se debe a que se ha producido un cambio drástico en sus condiciones de trabajo.

La directora del Hospital de La Janda , Cristina López, ha señalado con respecto a los médicos de Urgencias que « se sigue manteniendo la misma plantilla , distribuyendo las horas de trabajo en función de lo que va necesitando la población», asegurando que «la responsabilidad del sistema sanitario público es distribuir esa horas de trabajo, algo que no distribuye el trabajador, la distribuye la dirección del centro en función de dónde hay más afluencia de pacientes».

Según ha indicado tras una supuesta dimisión en bloque de los médicos de Urgencias del hospital de La Janda «en los primeros 22 días desde la apertura de este servicio se han atendido más de 1.000 pacientes en Urgencias, con calidad y satisfacción percibida de los pacientes».

En este sentido, ha explicado que esas atenciones «dan una ratio de 0,9 pacientes por hora y médico, es decir, que no se está viendo ni un paciente a la hora cada médico, lo que se considera un ratio de UCI».

Para Cristina López, «se están viendo menos pacientes que la necesidad de cualquier Servicio de Urgencia de toda Andalucía", recordando que "esta situación cambiaría con un mayor número de profesionales en el caso de que se aumente el número de pacientes».

La directora del HARE de La Janda ha explicado que «en Urgencias se han atendido ya varios infartos, ictus, accidentes de tráfico y otras patologías y a estos pacientes se les ha dado tratamiento, estabilidad hemodinámica y posteriormente han sido trasladados para su ingreso y recuperación 'ad integran' en los hospitales de Puerto Real o Puerta del Mar».

Según López, a ello se une que en Urgencias se pueden realizar pruebas complementarias si el facultativo lo estima necesario, tales como radiografías, TAC o analíticas de urgencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación