Covid Andalucía
La Junta garantiza la estabilidad del Gobierno, cuya prioridad es la vacunación
El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía anuncia que el sector económico, tras 14 meses de pandemia, «vuelve a ver la luz y recupera la normalidad»
«Tras 14 meses de agonía por fin comenzamos a ver la luz y comenzamos a recuperar esa normalidad que tanto ansiamos. Todavía queda camino por delante, pero podemos asegurar que Andalucía va a volver a los parámetros económicos y de empleo anteriores a la pandemia», anuncia Elías Bendodo, consejero de la Presidencia , Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía , durante su comparecencia tras a su visita a empresas pertenecientes al sector pesquero de Barbate.
Noticias relacionadas
El regidor local, Miguel Molina , ejerció como anfitrión de excepción por un recorrido que partió desde Frialba, una nave del puerto de la Albufera hacia la cual son transportados los atunes procedentes de las almadrabas. Al encuentro acudieron, entre otros, el viceconsejero de Presidencia, Antonio Sanz , la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre , el presidente del PP en Cádiz, Bruno García y el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal .
La Junta agotará su legislatura
Durante su comparecencia, el consejero se refería a los datos económicos de Andalucía anteriores a la pandemia defendiendo la buena posición en los puestos que ocupaba la comunidad, « nunca habríamos soñado ocupar los puestos líderes en exportaciones , así como también Andalucía era la región donde más empresas se creaban». « La economía andaluza está respondiendo y poco a poco volveremos a ocupar esa normalidad».
El Consejo de Gobierno ensalzó el papel y las metas alcanzadas por el Ejecutivo, « por fin Andalucía funciona y empieza a aprovechar todas sus oportunidades sin dejar pasar una sola inversión».
«Después de los escándalos de corrupción, este Gobierno está centrado en lo importante; en bajar impuestos, eliminar trabas burocráticas y apoyar a las empresas» , indica Bendodo. Asimismo, para la Junta la mejor de las políticas para incentivar la economía es la vacunación : «casi la mitad de los andaluces ya se ha puesto al menos una dosis de la vacuna, somos la comunidad autónoma que mejor ritmo de vacunación tiene».
«Estamos viendo cómo la incidencia evoluciona favorablemente y se reducen los ingresados en los hospitales» , resalta Bendodo. Estos «buenos datos» no evitan la preocupación de la Junta por la incidencia acumulada: «llevamos varios días donde esta incidencia no remite y no baja de los 150 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días», cifra planteada por la Junta para seguir tomando medidas.
La Junta de Andalucía realiza un nuevo llamamiento a la responsabilidad, «la fase final de los descensos son los momentos más complicados. Estamos al final del descenso y después del verano la normalidad será absoluta porque habremos conseguido el 100% de la vacunación , mientras llegue ese momento no nos podemos relajar. El virus sigue entre nosotros«, incide Elías Bendodo.
Por último, desde el Ejecutivo se descarta cualquier anuncio que afecte a la estabilidad del Gobierno, «este Gobierno es fuerte y estable . Cada vez que nos zarandean nos robustecen», considera Bendodo sobre las palabras de Santiago Abascal, quien expresó que no apoyaría los futuros presupuestos de la Junta.
«Nuestro Gobierno es estable, funciona, habla con todo el mundo y tiene vocación clara por agotar la legislatura», zanja Elías Bendodo asegurando que «los andaluces votaron por la estabilidad, votaron para cuatro años y eso es lo que pretende este Gobierno por mucho que un partido u otro plantee adelantos electorales».
Andalucía es pesca
Desde el muelle de Barbate, Elías Bendodo y el resto de asistentes pudieron comprobar de primera mano no solo la levantá de los atunes, sino también la actividad que existe alrededor de la pesca mediante los centros de transformación Frialba y Gadira de Barbate.
El consejero de Presidencia de la Junta se refirió al papel «único» que desempeñan los marineros andaluces, los cuales realizan «una labor de referencia» que cuenta con el respaldo del Gobierno autonómico.
Desde el Gobierno se reafirma su postura de acercamiento con los distintos sectores económicos, «estamos con todas las empresas andaluzas y vamos a ayudarlas en la medida de nuestras posibilidades». Bendodo destaca los 1.500 millones de euros en ayudas directas que la Junta ha destinado desde mayo de 2020.
«Si decimos que Andalucía es turismo y es agricultura, muchas veces se nos olvida decir que Andalucía es pesca» , subraya Bendodo. «Tenemos muchos kilómetros de litoral y son muchas las familias que viven de este noble arte en nuestra comunidad».
Internacionalización de las empresas andaluzas
«El futuro de las empresas andaluzas pasa por la especialización y la internacionalización», considera el consejero. Bendodo confesaba ante los medios que el objeto principal de su visita a Barbate es el de «potenciar la internacionalización de las empresas andaluzas». Para ello la Junta, a través de la empresa Extenda , pone a disposición de los empresarios «toda la experiencia de Extensa, creada exclusivamente para que las empresas andaluzas cojan músculo en el exterior».
Desde el Ejecutivo mantienen que el sector exterior ocupa un papel «clave» en la economía andaluza. Entre otras cifras, Bendodo ejemplificó los datos de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía, las cuales alcanzaron los 3.523 millones de euros en el primer trimestre de 2021.
«Andalucía lidera las exportaciones de las empresas y somos la comunidad autónoma que tiene más autónomos». Un ejemplo de crecimiento y adaptación a los nuevos tiempos se encuentra en el sector del atún, «las exportaciones andaluzas de atún han crecido un 2,3% en los últimos 10 años, con una media anual de 40 millones de euros de exportaciones y que en 2020 superó los 45 millones».
Dentro del sector del atún, la provincia de Cádiz ocupa un papel imprescindible y de referencia. «Cádiz es líder en ventas y exportaciones de atún con más de 28 millones de euros en 2020, el 76% del conjunto de exportaciones procede de la provincia», señala Bendodo. Cádiz también es la única que exporta internacionalmente el atún rojo y el atún de aleta amarilla.
Por su parte, el alcalde de Barbate, Miguel Molina agradeció la presencia de los órganos institucionales al municipio ya que «no estábamos tan acostumbrados a que se produjesen estos encuentros y se agradece que vengan a conocer las inquietudes de las empresas y sus proyectos».
«Sabemos que tenemos muchas carencias y son importantes acabar con las mismas» , apuntaba el regidor señalando a sus peticiones para el dragado de los ríos o el problema de algas en la zona.
Asimismo, ha reivindicado la «defensa de las almadrabas» las cuales son consideradas como «fundamentales» para el desarrollo sostenible , además de constituirse como una «técnica trimilinaria que crea empleo en la zona respetando el medioambiente. Tenemos que protegerlo».
«Mientras que un barco atunero puede llevarse toda la captura de una almadraba, el empleo de ese atunero jamás será comparable al que crean nuestras almadrabas», considera Molina. En este sentido, desde el Consistorio se piden mayores inversiones dirigidas a la pesca artesanal y al desarrollo del sector «porque nuestros marineros solo quieren llevar el pan a su casa dignamente».