JANDA
Dos joyas de bajo consumo en Cádiz
Zahara estrena las dos primeras viviendas ‘Passivhaus’ de la provincia, que no requieren energia para su funcionamiento
«Una casa con ventanas orientadas al sur que capta el calor del sol para calentarse en lugar de utilizar calefacción por ejemplo, sería una casa que dispone de uno de los funcionamientos pasivos», explica, a grandes rasgos, por dar una idea de a qué se refiere el término, Pedro Jiménez , director técnico de ALBE Aluminios y PVC , una de las empresas implicadas en la ejecución de estas dos joyas medioambientales. ALBE, líder en su sector en la provincia de Cádiz, se ha encargado de la instalación de la carpintería de PVC WERU de altas prestaciones en las dos viviendas unifamiliares situadas en Zahara de los Atunes (Barbate). Ha trabajado mano a mano junto a la constructora Promociones y Construcciones Periñan S.L. de Chiclana. Asimismo, el arquitecto y CPD encargado del proyecto ha sido Esteban Gamero Nuñez del Estudio de Arquitectura EG.
«La plataforma Passivhaus propone el uso de ventanas con doble o triple vidrio rellenas de gases nobles, dependiendo del clima y combinadas con carpinterías de altas prestaciones térmicas» explica Pedro. En eso «ALBE es especialista, la compañía es siempre muy rigurosa con las ventanas, ya que se trata de un elemento esencial y a la vez muy débil de la piel del edificio», recalca. Albe es una de las pocas empresas de la provincia que ha obtenido el título Certified Passive House Tradesperson . Este certificado es un sello de calidad internacional que acredita como experto vinculado con la ejecución, en su caso concreto, en la instalación de carpintería de altas prestaciones en este tipo de edificaciones.
Estas dos maravillas ecológicas están en el punto más meridional de Europa . Se trata de dos viviendas unifamiliares independientes destinadas a la venta. Cada una de ellas cuenta con planta sótano (garaje, gimnasio y spa), planta baja (cocina, salón y un dormitorio) y planta primera (cuatro dormitorios). También cuentan con terrazas exteriores y piscina. Se han construido en dos parcelas de 2.000/2.300 metros cuadrados cada una y cada unifamiliar cuenta con una superficie construida aproximada de 700 metros cuadrados (300 en planta sótano y 400 en plantas baja y primera). Las dos casas están equipadas con domótica y acabados de primera calidad. Actualmente un lujo al que aún no todos podemos alcanzar pero que, en un futuro, será la arquitectura que más se extienda y se valore.
Uno de los aspectos ecológicos más llamativos de estas dos viviendas es sin duda, que parte de las aguas pluviales se recogen, decantan y se utilizan posteriormente para el riego. Todo está perfectamente pensado y diseñado en estas dos viviendas de Zahara de los Atunes. En cuanto a la arquitectura, se han tenido en cuenta dos premisas básicas: «la orientación y la accesibilidad» destaca Pedro, director técnico de ALBE . Para conseguir una edificación de bajo consumo de estas características se han tenido que conjugar las extraordinarias vistas al mar con las orientaciones solares más idóneas desde el punto del aprovechamiento energético. Ni que decir tiene, que estas dos hermanas gemelas están acondicionadas y disponen de rampas accesibles.
Un entorno singular, un enclave de naturaleza con vistas al mar en Zahara de los Atunes , con dos edificaciones que marcan un hito en la arquitectura gaditana, el sueño de la arquitectura ecológica de tendencia que sin duda marcan un antes y un después en la provincia. Se trata de una nueva arquitectura de alto nivel y con la expectativa de dar respuesta a la demanda creada por la sociedad y las personas concienciadas con la sostenibilidad y la eficiencia energética. El futuro ya está aquí, y Cádiz cuenta en él.