INMIGRACIÓN

El Gobierno agiliza la identificación del padre del 'Aylan de Barbate'

Aimé Kabamba llegó ayer a Cádiz para someterse a una prueba de ADN que confirme que el niño que apareció muerto en la playa era su hijo

LA VOZ

Aimé Kabamba, de confirmarse que es quien dice ser, arrastra una historia trágica. Perdió a su pareja y a su hijo en el naufragio de una patera en el Estrecho el pasado enero. Porque según afirma, es el padre de Samuel, el niño que apareció muerto en una playa de Barbate y al que los periodistas calificaron como el «Aylan español» o el «Aylan de Barbate». Para no hacer más triste, largo y trágico el momento que está viviendo, desde el Gobierno central se han agilizado los trámites para que este ciudadano congoleño pueda someterse a una prueba de ADN que determine la filiación del pequeño aparecido en la costa.

Así, sobre las 22.30 horas llegó ayer Kabamba a la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz para que le tomaran una muestra que sería analizada «en cuestión de horas», según indicó ayer por la mañana el delegado del Gobierno, Antonio Sanz .

Aimé Kabamba, padre del pequeño de cuatro años, se personó días atrás en la Embajada de España en Kinshasha para solicitar que le permitiesen viajar a España para identificar el cadáver, después de que recibiera la noticia de que la madre de Samuel, Véronique Nzazi , había aparecido la semana pasada también sin vida en las costas de Argelia. Si efectivamente el cadáver que se conserva en la morgue es el de su hijo, podrá iniciar los trámites para su repatriación a la República Democrática del Congo, gestión que ya no compete asumir a las autoridades españolas.

Niegan la ocultación del cadáver

A raíz de esta noticia, el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto , calificó de «absurdo» que el Ministerio del Interior quisiera ocultar el cadáver del menor migrante hallado muerto en la playa de Barbate y defendió la actuación del subdelegado del Gobierno en esa provincia, Agustín Muñoz, por «priorizar» las actuaciones según el protocolo marcado para estos casos. «Podríamos valorar si se podría haber informado antes o después, pero en ningún caso hubo ninguna ocultación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación