PESCA
España peleará con más apoyos un aumento de la cuota de atún rojo
Las almadrabas gaditanas ven con esperanza la próxima campaña, con más capturas propias y la posibilidad de alquilar derechos a otras pesquerías
Este 2016 ha sido un año negro para las almadrabas gaditanas, que han vivido una campaña ahogadas por una cuota insuficiente. La temporada ha sido un visto y no visto, plagada de restricciones a pesar de la excelente recuperación de la especie. Pero la flota encara 2017 con otro ánimo. Primero, porque vuelven a tener disponibilidad para alquilar derechos de pesca a otros armadores que les permitan ganar rentabilidad y segundo, por e l incremento mínimo de la cuota que ya está contemplado y que España peleará para que sea mayor del previsto.
El Ministerio de Agricultura y Pesca llevará esa propuesta a la próxima asamblea de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) , que se celebrará entre el 14 y el 21 noviembre en Vilamoura (Portugal). Es en este foro donde se negocian los límites de captura que corresponden a cada país, el mismo que impuso las restricciones hace ya nueve años cuando se dio la voz de alarma ante la disminución de ejemplares. Aquello supuso un tremendo varapalo para las almadrabas, que encajaba una reducción drástica de sus derechos de pesca justo cuando el producto gozaba de una mayor popularidad.
El sector se ha diversificado en este tiempo y se ha mostrado prudente hasta constatar la recuperación absoluta de la especie. Hace ya varias primaveras que el paso de atunes es más que abundante, pero no fue hasta la temporada de 2015 cuando el Icaat accedió a aumentar las capturas . Lo hizo en un 20%, el mismo índice contemplado para esta pasada campaña y el previsto para 2017. Sin embargo, el Gobierno español se muestra esperanzado y llevará una propuesta más ambiciosa.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina , defendió ante sus socios en la Unión Europea la mejora de la situación de este tipo de túnido, lo que permite, a su juicio, que Bruselas reclame una mayor cuota de este recurso para la flota comunitaria. Tejerina recordó que todas las comunidades autónomas que lo explotan han solicitado un mayor porcentaje de participación, algo que es «imposible» sin superar las posibilidades de pesca que le han sido asignadas a nuestro país.
España considera que los informes científicos avalan el paso de la situación actual en la que la política de pesca del atún rojo está enfocada a la recuperación de la especie a un «plan de gestión», lo que permitiría «incrementar» la cuota pesquera . A juicio de la ministra, «tan importante es la conservación del recurso como reconocer los esfuerzos que han asumido en los últimos años los pescadores y que han contribuido a la evolución muy positiva del atún rojo».
La presión canaria
El apoyo del Gobierno central es fundamental para el sector gaditano, que es el que más puestos de trabajo general en torno a esta especie. En estos últimos años el caballo de batalla ha sido ese reparto de la cuota y la fuerte irrupción de la flota canaria , que cada vez ejerce una mayor presión a pesar de que las capturas que tienen reconocidas son mínimas. Sus portavoces ya han alzado la voz reclamando un nuevo incremento, a pesar de que no disponen de un histórico que dé una base legal a sus exigencias. Piden un cambio en el criterio de reparto y han anunciado movilizaciones para la próxima campaña.
En estos años de limitaciones el Ejecutivo los ha tratado de compensar con el llamado 'fondo de maniobras ', que es un porcentaje de la cuota general que el Ministerio se reserva para distribuirlo a su criterio. Esa 'gracia' les ha permitido duplicar lo que por norma les corresponde a costa de no restituir los derechos de captura a los que siempre los han tenido, como es el caso de las almadrabas de la provincia.
Ver comentarios