PESCA

El Congreso pedirá que se aumente la cuota de atún rojo sólo a los pescadores canarios

Los diputados aprueban esta proposición no de ley que afecta a otras pesquerías como las almadrabas

E. P. / E. M.

La Comisión de Agricultura del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley presentada por la diputada de Coalición Canaria (CC), Ana Oramas , para reclamar al Gobierno que modifique el reparto de la cuota de atún rojo, aumentando la concedida a los pescadores del archipiélago, y que amplíe el plazo de faena a cuatro meses. Según ha explicado Oramas, el objetivo es que el Ejecutivo modifique la orden ministerial de reparto de atún rojo atendiendo a las recomendaciones sobre reparto de cuota que hace la UE para asignar más derechos a Canarias, donde además debería incrementarse hasta cuatro meses la temporalidad de la pesca.

La iniciativa llega cuando acaba de arrancar la campaña durante la que el Gobierno central ha concedido a los buques de la isla más de la mitad del fondo de maniobra, que es la cuota extra que se reserva para manejar a su criterio. El consenso con el que se ha aprobado esta PNL llega después de que el pasado febrero representantes de PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y CC se comprometieran con este colectivo a plantear su reivindicación al Gobierno. Estos grupos han votado a favor y sólo ha recibido el voto en contra de Democracia y Libertad, mientras que ERC y PNV se han abstenido.

La diputada de Coalición Canaria ha recordado que la pesca de atún en Canarias es artesanal y sostenible y ha explicado que su petición no busca perjudicar a ninguna otra flota pesquera, sino garantizar el sustento de las 1.200 familias del archipiélago que dependen de esta actividad. Además, ha reconocido que no es un problema de PP o PSOE porque el problema se ha sucedido con ambos partidos en el poder y ha pedido a todos los partidos que cumplan con su compromiso para «recuperar la dignidad y un sector y unos pescadores que protegen el medio ambiente».

Efecto en otras pesquerías

Lo que han obviado tanto Ana Oromas como el resto de los diputados de los grupos que han votado a favor es que e sa petición sí afecta directamente al resto de pesquerías, entre ellas las almadrabas gaditanas . No hay que olvidar que la cuota de atún rojo es limitada y continúa reducida por el plan de conservación de esta especie. Cada año la establece el ICCAT , un órgano internacional al que están sometidos todos los países europeos para ejemplares como esto. Tampoco han mencionado que los derechos que se reconocen a cada sector se deciden en función de sus capturas históricas , porque así lo marca la ley y que a día de hoy, la cuota que se concede al resto de pesquerías es menor a la que les corresponde por ese plan de conservación.

Las almadrabas gaditanas tienen asignadas 913 toneladas , muy lejos de las 1.400 que podían pescar hace diez años y siguen sujetos a esa limitación impuesta por el ICCAT, que comenzó a abrir la mano el año pasado. Representantes del sector gaditano vienen lamentando que se haya dado entrada a otras flotas, como es el caso de Canarias mientras a ellos no se les han restituidos sus derechos. Y no sólo eso, sino que se les tripliquen las capturas que les corresponden por ley cediéndoles más de la mitad del fondo de maniobra , que se reserva de la cuota general designada para España.

Más de un millar de familias dependen de las almadrabas gaditanas , que este año afrontan una durísima campaña, ante la mínima capacidad de comprar derechos a otras flotas. El empleo que generan es de calidad y se extiende durante más de seis meses justo en la zona más castigada por el paro de Europa.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios