PESCA
El aumento de cuota del boquerón y la cigala da oxígeno a la flota del Golfo
Bruselas aumenta las capturas para estas dos especies a costa de reducir la de merluza
La decisión de Bruselas de aumentar la cuota del boquerón y la cigala dará algo de oxígeno a la flota gaditana, que tendrá que sacrificar parte de la pesca de la merluza, otra de las especies que siguen siendo rentable. Ese es el precio de este acuerdo que se adoptó la pasada madrugada tras varias jornadas de negociación y que conlleva recortes menores en otras pesquerías a los que se esperaban.
La noticia ha sido acogida por el sector con «satisfacción a medias», como explica José Carlos Macías , técnico de la Cofradía de Sanlúcar . El motivo es que las capturas permitidas ya estaban muy ajustadas y el incremento no resulta suficiente para ganar rentabilidad. Sin embargo, se beneficiarán los 85 barcos del Golfo de Cádiz que en estos años se han visto gravemente afectados por las constantes vedas y la situación de los caladeros. Esos aumentos serán del 10% para el boquerón y del 26% para la cigala , una de las especies que mayor valor adquieren en el mercado y que cuenta con cuotas mínimas. Eso permite pasar, al menos del primero, de las 4.500 a las 4.700 toneladas.
Macías prefiere ser optimista y señala, en declaraciones a LA VOZ, que «la decisión definitiva ha sido mucho más favorable de lo que se esperaba», porque cabían recortes mayores y en el caso de la merluza se planteaba llegar hasta el 60%. Finalmente se ha quedado en el 25%, como las del rape (-14%), la bacaladilla (-7%) y las del gallo ibérico (-1%), que sin ser especies clave para la flota gaditana, tienen alto valor en la lonja. En todo caso, la sensación general es «positiva», indica el técnico de esta cofradía y permite compensar otros casos como el de la sardina , para el que se anuncian vedas permanentes dada la mala situación del caladero.
Eso no impide que la flota gaditana siga siendo dependiente de los acuerdos con terceros países, como el intercambio de cuota que se lleva a cabo con Portugal. El técnico de la Cofradía de Sanlúcar recuerda que este tipo de medidas permiten compensar las capturas y ganar cada año al menos 1.000 toneladas extra de boquerón a costa de la sardina.
La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta, Carmen Ortiz , se ha referido a esta cuestión en una visita a Conil, en la que ha mostrado su satisfacción porque Bruselas haya «suavizado su propuesta inicial sobre el reparto anual de los Totales Admisibles de Capturas (TACS) y cuotas pesqueras para 2016», aunque ha subrayado que en Andalucía sigue habiendo «preocupación, ya que hay especies fundamentales para la actividad de la flota del Golfo de Cádiz que han sufrido importantes reducciones, por lo que no es para echar las campanas al vuelo».
Esta decisión podría suponer que «nuestros pescadores tengan que cesar su actividad antes de las paradas biológicas y que no puedan faenar durante todo el año», ha manifestado Ortiz. La representante del Gobierno andaluz ha resaltado que aunque se han tenido en cuenta «algunas de nuestras peticiones, como la necesidad de incrementar la cuota de boquerón, cigala y jurel, las limitaciones en esas otras especies, aunque no hayan sido tan drásticas como lo que se planteaba al principio, no satisfacen nuestras demandas para garantizar la viabilidad y estabilidad de nuestros pescadores del Golfo de Cádiz».
Ver comentarios