PESCA DEL ATÚN ROJO

El atún rojo, un reclamo que mueve al turismo, la hostelería y la cultura

Esta especie se ha convertido en un motor económico de la industria agroalimentaria y es ya un estandarte de la provincia

E. MARTOS

Pocos productos están tan vinculados a la costa gaditana como el atún rojo. El sector da empleo directo a 800 familias dedicadas a la pesca, pero detrás tiene una generosa industria agloalimentaria que ofrece tan demandado producto en salazón, ultracongelado y en conserva. A todo eso se une también una fiebre por la gastronomía de nivel que ha convertido locales tradicionales en templos del atún de almadraba .

Desde hace varios años, quizá los más duros de la crisis, los pueblos con tradición pesquera han sabido aprovechar el tirón con la celebración de rutas gastronómicas, que han sido todo un reclamo turístico. Tanto es así que los empresarios de Zahara realizan cada año en Fitur el ronqueo de un atún para promocionarlo . Solo la primavera pasada los establecimientos de esta pedanía vendieron alrededor de 100.000 tapas, todo un récord. También Barbate se ha apuntado a este tipo de iniciativas y celebra la Feria del Atún , con un programa completo de actividades vinculadas a este producto que congregan en la localidad a centenares de turistas.

Más veterana es la ruta del atún de Conil , que se celebra desde hace más de una década y en la que se llegan a implicar hasta 40 establecimientos para ofrecer presentaciones diferentes del producto.

La tradición milenaria y la arraigada vinculación con todos los municipios de la costa gaditana empieza a desvelar a este arte de pesca como un patrimonio cultural destacado. No es raro ver cada campaña a pequeños barcos turísticos cargados de visitantes para ver un poco más de cerca como se realiza una ‘levantá’. También se abren los almacenes donde se guardan las redes que se anclan cada primavera y las imágenes de las antiguas flotas. En vista de todo lo que mueve, alcaldes de la Janda y la propia Diputación de Cádiz han llevado una propuesta hasta el propio Parlamento Europeo para declarar a las almadrabas Bien Inmaterial de la Humanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación