EL PUERTO

Vuelven las obras al palacio de Araníbar tras superar contratiempos

Está previsto que los trabajos culminen en julio y se inaugure el edificio como nuevo Centro de Interpretación de los Cargadores de Indias

Estado actual en el que se encuentra el Palacio de Araníbar Adrián V. B.

Adrián V. B.

En mayo de 2021 comenzaron las obras de la casa-palacio de Juan de Araníbar para convertir esta edificación del siglo XVII, ubicada en el 9 de la Plaza de Alfonso X ‘El Sabio’, en el Centro de Interpretación ‘El Puerto de los Cargadores a India’.

A pesar de que el plazo de ejecución estaba previsto para que concluyeran en cinco meses, lo cierto es que se ha tenido que ampliar al aparecer un pozo subterráneo que obligó a paralizar las obras . Una vez que este contratiempo se ha solucionado, los trabajos, de los que se encarga Mulconsa Edificación y Civil S.L., se han retomado. De esta manera, la nueva fecha de finalización está fijada para finales del primer trimestre de este año.

Aunque esta circunstancia ha ocasionado un retraso en parte del proyecto, no ha sido obstáculo para que los diferentes procedimientos administrativos necesarios para la licitación del resto hayan continuado adelante.

Así, se ha hecho lo propio tanto con la que incluye el suministro como la fabricación y el montaje de las maquetas necesarias, así como con la del «suministro y el montaje del mobiliario de diversa tipología».

Tal y como ha podido conocer LA VOZ, ha sido la aparición de un pozo subterráneo que no se encontraba contemplado en los planos del proyecto el causante de la paralización de las obras durante algunos meses . Debido a que el Palacio de Araníbar se encuentra inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz cuenta con una protección especial que aparece recogida en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre. De esta manera, ha tenido que ser el personal adscrito a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía el encargado de analizar el hallazgo y, de esta manera, emitir un dictamen sobre el mismo.

Un pozo sin valor

Todo parece indicar que el pozo subterráneo carece de valor histórico , por lo tanto, ha sido precintado para, de esta manera, poder continuar con los trabajos necesarios para el Centro de Interpretación ‘El Puerto de los cargadores a India’.

Así, LA VOZ tiene constancia de que podría estar finalizado para el comienzo del tercer trimestre de este año , siendo el mes de julio la fecha barajada por el Consistorio portuense para su apertura al público. Gracias al Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Andalucía 2014/2020, correspondiente a la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, se está pudiendo desarrollar este proyecto valorado en 843.120,09 euros.

Hay que tener en cuenta que, debido a que el Centro de Interpretación ‘El Puerto de los cargadores a India’ va a contar con diferentes elementos, se están licitando a través de distintas licitaciones.

La primera que se puso en marcha fue la correspondiente a su adecuación, de la cual se está encargando Mulconsa Edificación y Civil S.L. por un importe de 357.752,47 euros, 54.927,73 euros menos que el presupuesto base de licitación.

Posteriormente, se ha hecho lo propio con «el suministro y montaje de mobiliario de diversa tipología adaptado a las necesidades museográficas », para el que hay destinados 142.650 euros.

La última que se ha llevado a cabo ha sido la correspondiente al «suministro, fabricación y montaje de maquetas que recreen elementos arquitectónicos adaptados a las necesidades museográficas», contando con un importe de 35.540 euros.

Próximamente, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público del Ayuntamiento de El Puerto , se publicarán más licitaciones para otros elementos necesarios para su puesta en marcha.

Aunque no han trascendido más detalles al respecto, este periódico ha podido conocer que contará con una recreación de trajes de la época, correspondiente a los siglos XVII y XVIII , aproximadamente. Tal y como aparece reflejado en la licitación para «el suministro y montaje de mobiliario de diversa tipología adaptado a las necesidades museográficas», se incluirían un total de tres lotes: panelería, mobiliario para las salas y vitrinas.

Éste estaría distribuido en las 13 salas que lo conformarán, las cuales se aglutinarán, a su vez, en seis módulos ubicados en la planta baja, en la primera, en la segunda y en los entresuelos, que corresponden a los patios.

Actualmente, la misma se encuentra en «evaluación», además de contar con un plazo de ejecución de cuatro meses. Sin embargo, hasta que las obras de adecuación no finalicen éste no se instalará . Algo similar ocurre con la de «suministro, fabricación y montaje de maquetas que recreen elementos arquitectónicos adaptados a las necesidades museográficas», que está en «evaluación» y también tiene un plazo de ejecución de cuatro meses.

En total se realizarán cuatro , siendo una de las más llamativas la correspondiente al artesonado del Palacio de Araníbar, que contará con un tamaño de 80X80 centímetros. Éstas se ubicarán en la sala 3 y en la 7.

Una vez que los diferentes trabajos concluyan, la Oficina de Turismo se ubicará en el mismo edificio, mientras que el Club de Empleo lo hará definitivamente en el Palacio de Purullena.

Si no vuelven a producirse más contratiempos, 2022 será el año en el que El Puerto le rendirá su particular homenaje a una de las épocas que ha sido clave en su desarrollo y que, sin lugar a dudas, marcó el destino de ‘La ciudad de los cien palacios’ .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación