EL PUERTO

Viernes Santo en El Puerto: Y las calles se quedaron sin su historia

El Nazareno, al amanecer, y la Veracruz y el Santo Entierro con su Soledad, por la tarde-noche, no pudieron realizar sus habituales cortejos procesionales

El Nazareno de El Puerto. HDAD. NAZARENO

A. V.

La Semana Santa más atípica que se recuerda va llegando a su fin. Lo hace con un deseo al unísono por parte de todos: que esta situación no se vuelva a repetir, que todo quede en una pesadilla. Y que la lección esté aprendida. Disfrutar cada momento, cada segundo y cada vivencia será la mejor de las respuestas.

Menos de un año habrá pasado cuando el 28 de marzo de 2021, fecha en la que tendrá lugar el próximo Domingo de Ramos, entre en escena. Por aquel entonces también se recordará que el pasado Viernes Santo se quedó El Puerto sin tres cofradías por sus calles.

Era en la famosa Madrugá cuando la Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ánimas de San Nicolás de Tolentino, Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores, San Juan Evangelista, Orden Tercera de Servitas y Santa Cruz de Jerusalén tenía prevista su salida desde las 6.00 horas.

Horas de devoción en las que el 'Señor de El Puerto' a nadie dejaba indiferente por las calles de la localidad. Con paso firme y decidido, acompañado desde la distancia por María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista, y siempre flanqueados por nazarenos y una multitud de fieles.

No pudo ser, pero volverá a hacerse realidad porque desde la ribera del Guadalete, en la Bajamar, se verá el amanecer de una Hermandad siempre ligada al pueblo marinero. Como también se hará realidad ver el discurrir por su calle Jesús Nazareno o el final de un recorrido por Cruces y San Sebastián hasta llegar a una abarrotada Plaza de España , una de las imágenes más clásicas de la Semana Santa portuense.

Historia en estado puro

Horas después, ya por la tarde-noche, Veracruz y Santo Entierro volverán en menos de un año para dar el testimonio de fe que en 2.020 tuvieron que ofrecer desde el interior.

San Joaquín ya espera para acoger a la hermandad más antigua de la provincia de Cádiz , la misma que se fundó en el año 1.505. La Decana. La que el pasado Vieres Santo tenía entre sus novedades el regreso del palio de María Santísima de Consolación y Lágrimas.

Con su mítico guion verdiblanco por bandera, la Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Cristo de la Veracruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor, San Juan Evangelista y María Santísima de Consolación y Lágrimas siempre será inigualable. En las duras y en las maduras.

Siguiendo por Cielo y Vicario, en la Plaza de España, el Viernes Santo se tenía que completar con el cortejo procesional de la Real, Ilustre y Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de la Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y San Francisco de Paula. Otra de las emblemáticas y señeras cofradías de El Puerto.

Con el paso alegórico 'Las Escaleritas' abriendo el cortejo, la mirada siempre se fija en la incomparable urna de plata de un Cristo Yacente al que sigue una de las imágenes más bellas de El Puerto: la de la Soledad. Siempre con recogimiento y luto.

El paso previo al cierre de una Semana Santa que llegará a su fin con Cristo Resucitado. De una forma diferente que jamás olvidaremos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación