AULA DE CULTURA
Victoria Prego: «La democracia es fácil de atacar»
La periodista ha presentado su libro «Pequeña historia de la Transición» en una nueva jornada del «Aula de Cultura» que celebra en El Buzo, en el Real Club de Golf de Vista Hermosa de El Puerto
Este viernes la periodista Victoria Prego ha presentado su último libro «Pequeña historia de la Transición» como parte de la programación del ciclo de conferencias del « Aula de cultura » que patrocina ABC y LA VOZ de Cádiz y que se celebran en El Buzo, en el Real Club de Golf de Vista Hermosa, en El Puerto.
Instantes antes de que una nueva cita comenzara en uno de los espacios habilitados para la misma, fueron llegando multitud de personas interesadas en conocer más acerca del último proyecto literario de la madrileña.
El escritor Enrique Montiel fue el encargado de presentar a Prego tras una introducción en la que recordó al también periodista Pepe Oneto, explicando que «debería de haber sido él el que presentara».
Instantes después comenzó a realizar un recorrido diacrónico por la extensa trayectoria de la periodista , la cual sirvió para que todos los allí presentes conocieran más acerca de ella. «Es una persona que ha trabajado muchísimo», explicó antes de leer el primero de los párrafos de «Pequeña historia de la Transición».
Tras un sonoro aplauso comenzó a detallar el método a través del cual ha podido darle forma a su último proyecto literario, «a través de un lenguaje no excesivamente ramplón pero tampoco sofisticado. La idea era explicar la historia de España a los niños desde los 12 hasta los 45 o 50 años», comentó a los allí presentes.
«La democracia es un sistema muy fácil de atacar, de derribar si no hay una conciencia colectiva que se preste a defenderla. Es muy necesario que se sepa de dónde venimos», apuntó después ante un silencio generalizado.
Victoria Prego siguió presentando «Pequeña historia de la Transición» detallando que, para ella, «la Transición es una película de aventuras». Llegó a apuntar incluso que «el rey Juan Carlos se jugó la corona, así como Adolfo Suárez su puesto. Hubo mucha valentía».
La periodista también expuso que «el descredito actual de la Transición solo puede responder a dos cosas. La primera, a una ignorancia supina de lo que fue aquello y, dos, a un interés ideológico por tumbar un régimen que fue un éxito».
Tras una pregunta de Montiel añadió que «el papel del rey en la Transición fue decisivo. Se jugó la cabeza y se jugó la corona. Había heredado todos los poderes menos la presidencia del Gobierno , que la ocupó Luis Carrero Blanco».
También hubo instantes para recordar la figura de Adolfo Suárez, así como la de José María Pemán , «el comportamiento de determinadas personas puede ser por la ignorancia o por la ideología, aunque algunas veces van juntas». Incluso quiso dejar patente su pensamiento sobre el segundo, por lo que argumentó que «es una falta de respeto a la historia».
Con respecto al primero, « Adolfo Suárez puso toda su honradez, por eso convenció a los líderes de la Oposición de izquierda. Cuando lo conocí me di cuenta de que era persona. Ese esfuerzo lo fue amortizando. Fue el mejor presidente para esas circunstancias».
La tarde se fue sucediendo y Prego quiso en ese punto contar cómo operaron a Franco por primera vez. « Franco tenía unas hemorragias brutales que lo iban a llevar a la muerte, pero no quería salir del Pardo para no alarmar a la población. Lo trasladaron desnudo envuelto en una alfombra hasta una ambulancia que estaba esperando para trasladarlo a un lugar del Pardo en donde, en mitad de la operación, se fundieron los plomos».
Una vez que concluyó, el escritor quiso preguntarle a la madrileña acerca de «las dos Españas» , algo que aparece recogido en la página 177 de «Pequeña historia de la Transición».
Ésta también se quiso preguntar «¿Cuál es el episodio más relevante de la Transición? Cuando entran Rafael Alberti, La Pasionaria, Santiago Carrillo, Manuel Fraga, Suárez, Alfonso Guerra… Entran todas las Españas que se constituyen en una sola para elaborar la Constitución , esa es la escena perfecta que aún me sigue conmoviendo y, en ese momento, entra el rey y se levantan todos para recibirlo».
Tras otro sonoro aplauso comenzó el turno de las preguntas en las que varias de las personas del público quisieron conocer la opinión de la periodista acerca de la situación política actual , concretamente la del Gobierno de España, «ese pacto a mí no me gusta, no ha contribuido a la mejoría del país», puntualizó.
La próxima cita con el «Aula de cultura» tendrá lugar el lunes 19, a partir de las 19:30 horas. En este caso el protagonista será el periodista y escritor Jaume Vives , el cual llevará a cabo una charla denominada «La fe de los cristianos en Irak: Esperanza para el mundo entero».
Ver comentarios