EL PUERTO

Vecinos de la Sierra de San Cristóbal vuelven a salir a la calle ante el derribo de sus viviendas

Alrededor de las nueve de la mañana de este jueves partía a pie una manifestación conformada por hasta 120 residentes en esta zona de El Puerto

Ha discurrido por la N-IV hasta llegar a la sede del Área de Ordenación y Planificación Urbana y, posteriormente, disolverse frente al Ayuntamiento

La manifestación discurrió por Ribera del Río Adrián V. B.

Adrián V. B.

Hasta 120 vecinos de la Sierra de San Cristóbal han vuelto a salir a la calle desde las nueve de la mañana de este jueves para protestar ante los más de 90 expedientes administrativos abiertos que podrían convertiste, próximamente, en sentencias de derribo de sus hogares.

De esta manera, esta manifestación se une a la que tuvo lugar el 1 de julio y en la que se solicitaba tanto al Área de Ordenación y Planificación Urbana como al Ayuntamiento de El Puerto una solución ante la situación que llevan padeciendo desde 2005 , fecha en la que dejó de formar parte del término municipal de Jerez de la Frontera.

A pesar del tiempo transcurrido, algo más de dos meses, no se ha llegado a ningún tipo de acuerdo que satisfaga a las familias que residen en las 259 viviendas . Sin embargo, sí que se han celebrado varios encuentros entre representantes municipales y de la Asociación de Vecinos ‘La Azada’.

Una de las sentencias de derribo ya se hizo efectiva hace algunos meses, quedando aún siete por resolverse, las cuales están recurridas y a la espera de una resolución que podría llegar próximamente. A pesar de ello, a éstas hay que sumarle otras nuevas que recogen un delito de usurpación por construcción en región o territorio militar .

Más de 12 kilómetros para reclamar una solución

Sobre las nueve de la mañana partió, desde la Sierra de San Cristóbal, la comitiva dirección hacia la Concejalía de Ordenación y Planificación Urbana, la cual está dirigida por Danuxia Enciso , en una primera parada, y el Consistorio portuense, en una segunda, donde se disolvería pasada la una y media de la tarde, aproximadamente.

Tras incorporarse a la N-IV comenzó a avanzar dejando atrás al centro comercial El Paseo, a Bodegas Osborne y al IES Pedro Muñoz Seca, discurriendo después por Ribera del Río, Ribera del Marisco, Micaela Aramburu de Mora, Plaza del Polvorista y Sol para llegar al Palacio de Valdivieso , en el cual está ubicada la sede del Área.

Fue en ese momento cuando los manifestantes aprovecharon la ocasión para solicitar a la edil soluciones con consignas como «Danuxia dimisión», «Danuxia, ¡sí se puede!», «No más derribos» , «Ni una más» o incluso «No tienes corazón», las cuales fueron acompañadas por vítores y por vuvuzelas.

Tras no obtener respuesta, la manifestación continuó por De la palma, tomando posteriormente Virgen de los Milagros y Plaza de Isaac Peral, lugar en el que se encuentra el Ayuntamiento de El Puerto y en el que se desplegaron pancartas como «Ponte en nuestro lugar» o «No somos perros».

A pesar de que la misma estaba autorizada por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y ésta la había trasladado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, lo cierto es que los manifestantes se encontraron en riesgo al no haberse cortado el tráfico rodado a tiempo o cuando una motocicleta continuó su recorrido sorteándolos.

Una solución que podría llegar finalmente

Una vez que la comitiva llegó a la Plaza de Isaac Peral fue Pedro Serrano , miembro del Gabinete de Alcaldía, el que se reunió con algunos de los representantes de la misma para exponer la situación en la que se encuentra actualmente la misma por parte de la administración local.

Serrano quiso trasladarles un mensaje de tranquilidad y apoyo , afirmando que «estamos estudiando lo vuestro», especificando posteriormente que «la solución no es ni rápida ni fácil». A pesar de ello, en estos momentos los técnicos de la Concejalía están estudiando toda la documentación aportada por García-Romeu Abogados.

A pesar de la buena disposición mostrada, Pedro Serrano quiso comunicar a los vecinos que existe una gran probabilidad de que no se pueda recuperar el 100% de la zona afectada , pero sí una gran parte como «la que se encuentra junto a la carretera, en la margen izquierda y arriba», tal y como detalló.

Una situación que conoce el presidente de la Junta

Raquel López, de la Asociación de Vecinos ‘La Azada’, ha trasladado a LA VOZ que esta situación la ha dado a conocer al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aprovechando la visita que realizó hace unas semanas a Jerez.

«Lo he invitado a que nos conozco y que venga a la zona», ha explicado. «También nos hemos puesto en contacto con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu» , el cual les ha solicitado documentación para estudiar el caso, la cual está siendo recopilada y enviada paulatinamente.

También la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía es conocedora de esta circunstancia que afecta a más de 1.100 personas , pudiéndose elevar próximamente al Parlamento de Andalucía una petición que podría solucionar muchos de los problemas a los que se enfrentan.

Son casi dos las décadas que estos vecinos de la Sierra de San Cristóbal se llevan enfrentando a una situación que no solamente está haciendo mella en su salud física, sino también en la mental, viviendo los segundos pensando que éste podría ser el último día en el que cuenten con un hogar levantado y mantenido con mucho esfuerzo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación