EL PUERTO

Vecinos de la Sierra de San Cristóbal se manifiestan ante la situación que están padeciendo

En estos momentos se encontrarían abiertos alrededor de 90 expedientes administrativos que podrían derivar en sentencias de derribo

Un momento de la manifestación que discurría por Virgen de los Milagros Antonio Vázquez

Adrián V. B.

A las nueve de la mañana partía a pie desde la Sierra de San Cristóbal y con dirección al Área de Ordenación y Planificación Urbana, la cual dirige Danuxia Enciso, unos 200 vecinos de esta zona de El Puerto para mostrar su rechazo ante la situación que están padeciendo.

Con elementos sonoros como pitos, así como con pancartas en las que se podían leer mensajes como “Urbanismo reconoce este asentamiento ya” , “No podemos más”, “Somos humanos” o “Somos gente humilde” han mostrado su indignación tanto en el 6 de Palma como en el Consistorio portuense.

Tal y como ha podido conocer La Voz , en estos momentos esta Concejalía estaría tramitando alrededor de 90 expedientes administrativos que podrían derivar en el derribo de las viviendas afectadas.

Hace algunas semanas ya se hizo lo propio con una, pudiendo ser otras dos las siguientes, aunque las sentencias aún no son firmes y se encuentran en estos momentos recurridas y a la espera de la decisión final.

Actualmente, en la Sierra de San Cristóbal se encuentran viviendo unos 1.100 vecinos en 259 viviendas , conformando así un núcleo urbano que cuenta con diferentes servicios como luz o agua, aunque aún no con el de alcantarillado.

La Asociación de Vecinos La Azada lo que reclama es la legalización de esta zona que en el año 2005 dejó de formar parte del término municipal de Jerez de la Frontera para pertenecer a El Puerto, legislándose desde entonces bajo la normativa portuense.

Por esta razón, y debido a la falta de un PGOU que englobe a la Sierra de San Cristóbal, la única solución para paralizar estos expedientes administrativos, así como judiciales, sería el declarar la zona como una pedanía perteneciente a la ciudad o como un asentamiento rústico .

Muchos de los vecinos afectados no entienden cómo no se le ha puesto una solución a esta situación, dado que las primeras construcciones datan de hace algo más de 80 años , aunque hay algunas más recientes de hace unos 40, habiendo residido aquí hasta cuatro generaciones.

A pesar de que han mantenido varios encuentros tanto con el alcalde, Germán Beardo, como con Enciso, lo cierto es que no se ha conseguido llegar a un acuerdo que logre evitar lo acontecido debido a las diferentes características del suelo donde se han levantado las casas, estando una parte catalogado como protegido y otra perteneciente a una cooperativa que había sido cedido previamente por el Ayuntamiento de Jerez.

Sin lugar a dudas, los vecinos afectados seguirán luchando para poner en valor no solamente su lugar de residencia, sino también un lugar que ha conformado la historia de El Puerto  y una parte de la provincia gracias a sus canteras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación