El Puerto
Valdelagrana tendrá el nuevo consultorio dentro de tres meses
La obra tiene un importe de 180.000 euros, a los que se suman más de 20.000 euros para mobiliario | En un año se han reformado 200 instalaciones en la provincia por un valor de 15 millones de euros.
Buenas noticias para Valdelagrana , en El Puerto de Santa María . «El nuevo Gobierno cumple con esta ciudad con creces y en tiempo récord». Así lo manifestaba la delegada del Gobierno andaluz, Ana Mestre , quien visitaba a la localidad portuense, acompañada por su alcalde, Germán Beardo , para informar sobre el inicio de las obras del nuevo consultorio en Valdelagrana. Al acto asistían también la delegada Isabel Paredes y varios concejales del equipo de Gobierno como Javier Bello, Blanca Merino y Curro Martínez.
La obra tendrá un plazo de tres meses y un importe de 180.000 euros, a los que se suman más de 20.000 euros para mobiliario, con los que se «mejorará su infraestructura y repercutirá de manera directa en la atención al ciudadano». La superficie pasará de 62 a 150 metros cuadrados, posibilitando así dignificar «las instalaciones y mejorar el servicio a los portuenses», dijo Ana Mestre.
Constará de una consulta de enfermería, dos de médicos de familia, una sala polivalente y aumentará el espacio de almacén . Todo ello se completa con el doble circuito al que obliga la situación de Covid. «Se dota de seguridad, se mejora la accesibilidad al consultorio y mejora de las instalaciones para quienes imparten consultas». En cuanto a la plantilla hay dos enfermeros, dos médicos y dos celadores, uno más de cada en verano, antes solo una consulta y ahora hay dos de atención primaria
Esta actuación se ha podido llevar a cabo gracias a un convenio de colaboración entre la residencia Puerto Luz Resort y la Consejería de Salud y Familia .
Por su parte, el alcalde de El Puerto, Germán Beardo , que aplaudió el trabajo del Gobierno andaluz, recordaba la demanda histórica de este consultorio por parte de la asociación de vecinos de Valdelagrana y de los sanitarios. Recordó la primera «reunión hace dos años con el consejero de Salud, Jesús Aguirre , que adquirió el compromiso de la necesidad de un nuevo consultorio con mayor capacidad de dotación y lo ha puesto en marcha en tiempo récord». Tuvo palabras de agradecimiento para el ex edil de Patrimonio, Javier Bello , y la delegada territorial de Salud , que «han puesto en pie un procedimiento administrativo que da lugar a unas obras y a unas instalaciones, con capacidad de aparcamiento y mejores condiciones».
En cuanto al centro de salud Ángel Salvatierra , para el que se está pendiente de su equipamiento, ya se cuenta con el informe de la asesoría jurídica y en breve se sacará a licitación. Mientras tanto, el procedimiento para el personal va en paralelo: «Se detectan las necesidades, se valoran y se incorporan».
Apuesta en materia sanitaria
La Junta de Andalucía aprovechaba el acto para informar sobre la apuesta provincial en materia sanitaria. Mestre relató que « la provincia se ha beneficiado de 15 millones de euros para mejorar 200 infraestructuras en materia sanitaria . «Se han invertido en un solo año para adaptar centros de salud y hospitales».
Por su parte, el director general económico de la Consejería, José Antonio Miranda , ofrecía datos numéricos, explicando que «de 2011 a 2018 -en ocho años- la inversión que se hizo en el servicio público sanitario fueron 80 millones de euros, ocho millones al año».
Mientras tanto, el nuevo Gobierno comenzó a planificar todas las infraestructuras prometidas y no hechas, las que había que hacer y no se han hecho así como las reformas pendientes y la renovación de equipamientos. A partir de ahí, según Miranda, «de 2019 a 2022 en la provincia de Cádiz la inversión serán 104 millones de euros , serán 26 millones al año. Se han invertido ya en 2019 y 2020 28 millones y empezamos la programación 2021 y 2022 donde se invertirán 76 millones de euros, esto es de inversión directa».
Noticias relacionadas