Turismo

Unos 'piratas' portuenses gestionan una hospedería donde cultura, deporte y cooperación van de la mano

Se han mudado a un pequeño poblado de Marruecos donde llevan a cabo proyectos de desarrollo local

Combinan la rama social en cda uno de sus proyectos

Elena Carmona

Dos jóvenes de El Puerto de Santa María , Celia Moro y Jesús Espinar, decidieron liarse la manta a la cabeza y recrear todo lo que circulaba por su cabeza a través del proyecto Dar El Pirata. «Todo surgió hace mucho tiempo, pues somos amigos desde pequeños y siempre hemos compartido nuestra pasión por el arte y la cultura dando pie a otros proyectos como la asociación socio- cultural Colectivo El Hervidero en El Puerto de Santa María». Desde bien jóvenes lo tenían claro y así lo han demostrado en cuestión de meses.

Todo comenzó en marzo del pasado año tras la primera visita a la casa. Una preciosa hospedería que se encuentra en el tranquilo poblado de Briech en la costa noroeste de Marruecos. A partir de ahí esas cabezas emprendedoras no dejaron de lado las sensaciones y aunque tardaron varios meses en poder desarrollar su proyecto, así como en concretarlo, decidieron mudarse a Marruecos ocho meses más tarde. Desde se momento toda su vida y su entorno se llenaron de colores, sentido y mucha cultura. En ese tiempo, Celia acababa de terminar un máster en Gestión cultural y Jesús volvía de trabajar de Irlanda cuando a este último le ofrecieron la oportunidad de poder mudarse a Marruecos.

«Comenzamos gestionando la casa como una casa de huéspedes para poder tener un tiempo de adaptación y comprensión de nuestro nuevo entorno y sus necesidades, comenzamos gestionando pequeños retiros de surf mientras invertíamos en infraestructura y adaptábamos la casa para poder comenzar el proyecto», explican estos jóvenes portuenses.

Se trata de una casa de huéspedes donde se unen «la pasión por el  arte,  la riqueza de la diversidad cultural  y se puede disfrutar del  deporte en consonancia con la  naturaleza , creando puentes de interacción entre Marruecos y occidente ». Es un magnífico sitio para desconectar, para disfrutar de su entorno, donde se invita a la «creación, a compartir y  aprender relacionándonos con el entorno de manera sostenible y comprometida».

A preguntas de este periódico, explican que nuestro proyecto se basa en trabajar de la mano de la cultura, la naturaleza y la sociedad que nos rodea en este pequeño pueblo de Briech, y lo hacen a través de la « gestión de residencias artísticas y retiros y la implementación de proyectos de cooperación para el desarrollo local ». En este sentido, colaboran con otros espacios y personas afines a sus objetivos donde poder crear y desarrollar actividades en armonía con el entorno y la cultura marroquí.

«Estamos convencidos de que el compromiso social a través de proyectos propios o de asociaciones locales, de talleres, colaboraciones, voluntariados, etc…, propicia un tejido y lazos asociativos que están presente en todas nuestras acciones». Tienen puesta mucha ilusión y poco a poco van incorporando alternativas de ocio y culturales con las que convertir la visita de sus huéspedes en un auténtico tesoro.

Combinan las ramas social y cultural en cada uno de sus proyectos mientras «ponemos en valor el respeto, la preservación y el cuidado del espacio natural que nos rodea a través del deporte y una forma de vida saludable y sostenible , creando un espacio de intercambio dinámico y constante entre culturas, ofreciendo una experiencia enriquecedora a todos los niveles».

Para ello también cuentan, dentro de su equipo, con Manuel Guerra, que se incorporó introduciendo el surf y los deportes en consonancia con la naturaleza mediante los cuales comenzó a motivar el desarrollo de actividades sociales en la zona.

En este proceso de desarrollo en el que se encuentran, lo que más feliz les hace es que están tejiendo una r ed de personas, asociaciones y proyectos, a este y al otro lado del Estrecho , donde la variedad es muy amplia. Profesionales de la danza, del teatro, de la gestión cultural y la cooperación son sólo algunos ejemplos de los grupos que acuden a Dar el Pirata, y que aunque muy diversos, «comparten la mismas inquietudes sociales y culturales».

En cuanto a sus perspectivas de futuro, afirman estos jóvenes que «actualmente estamos centrados en crear redes asociativas y artísticas tanto en Marruecos como en España para incentivar el intercambio socio-cultural entre ambos países, pues desde que estamos aquí descubrimos que la cultura marroquí es una gran desconocida para la mayoría del pueblo español». No obstante, no descartan en un futuro «poder expandirnos en España estableciendo espacios similares, aunque por ahora estamos centrados en conocer y descubrir todo lo que nos ofrece Marruecos».

Arte y deporte iban de la mano para confluir y apostar por un mundo mejor, donde se ponen en valor proyectos y actividades de la población local . Además, desde una  perspectiva de género y de derechos humanos «promovemos el arte, la cultura, el deporte, la sensibilización medioambiental y el desarrollo sostenible como medios para alcanzar nuestros objetivos».​

En colaboración con distintas organizaciones locales, han puesto en marcha diversas acciones dirigidas a niños y niñas de la zona en las que, «a través de la educación no formal, reflexionamos sobre el  medio ambiente , la  igualdad de género , estilos de vida saludables» y muchos otros temas que «consideramos importantes para crear unas condiciones de desarrollo en igualdad de oportunidades».

Una manera de aportar al entorno y de nutrirse de la historia y la sociedad marroquí que no pasará desapercibida a todo aquel que decida pasar una temporada en Dar el Pirata. (https://darelpirata.wixsite.com/retreatsresidences). Dar significa casa en Dariya y así se llamaba cuando llegaron Dar el Pirata (Casa El Pirata). Por el momento se mantienen identificados con este lugar y mantienen ese nombre. «Quizás sea la esperanza de que algún día tras alguna pared descubramos un tesoro».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios