Patrimonio
El toro de Osborne rejuvenece en su 65 cumpleaños con la nueva versión de Juan Díaz-Faes
El trabajo del reconocido artista asturiano mide cuatro metros y busca mostrar la estructura molecular de un animal que todos los que han recorrido las carreteras españolas guardan en su retina
Pasar una mañana en las bodegas de Osborne de la calle Los Moros, en El Puerto de Santa María , es un plan más que apetecible para cualquier temporada del año. Con presencia en más de 70 países a través de la alimentación y las bebidas, así como con vinos de Denominación de Origen como Jerez, Rioja, Rías Baixas o Ribera, han evolucionado con el tiempo y son una alternativa increíble dentro de las rutas enoturísticas . Por ello han creado un espacio como elemento dinamizador, donde se puede disfrutar tanto de una zona gastronómica con Toro Tapas, como con la colección de vinos más viejos, donde incluso hay caldos con más de 200 años, así como de una sala de catas, club privado y la Toro Gallery, entre otras opciones, como también es la Gastro Escuela de Osborne, donde se forman a jóvenes de menos de 25 años en el sector de la hostelería.
Pero además, el icónico toro de Osborne cumple 65 años y celebra su aniversario con una versión contemporánea de la ya clásica silueta creada en 1956. El artista Juan Díaz-Faes ha sido el encargado de “rejuvenecer” la creación del artista Manolo Prieto .
La intervención del artista, de larga trayectoria como muralista, se ha realizado a lo largo de la mañana en Toro Gallery , el museo de la Fundación Osborne que cuenta con piezas de reconocidos artistas internacionales inspirados en la silueta que simboliza Osborne.
La acción con motivo de este aniversario es resultado de la colaboración de la Fundación Osborne y la Colección SOLO, un proyecto internacional de mecenazgo y apoyo a artistas contemporáneos con base enMadrid.
La pieza creada por Díaz-Faes, artista residente de la Colección SOLO y con una reconocida carrera gráfica y como muralista, presenta un toro de 4 metros de altura donde el color rojo se combina con el negro en forma de patrones geométricos que nos llevan a entender la naturaleza del propio animal.
«La silueta del toro Osborne está grabada a fuego en nuestra memoria. Son muchos los escenarios en los que su forma ha pasado rápidamente antenuestra mirada. ¿Pero qué sucedería si lo observamos a través de un microscopio?», esa es la pregunta que se realizó el artista al recibir la invitación de crear una versión contemporánea del toro de Osborne. Como ejercicio se planteó «¿qué sucedería si observásemos el toro con una lente microscópica y aparecieran esas minúsculas estructuras, esas partículas, que forman del animal ?».
La obra permanecerá en la Toro Gallery que expone los grandes hitos de Osborne desde su fundación en 1772 y, especialmente muestra la historia del Toro de Osborne desde su creación, para la marca de Brandy Veterano hasta nuestros días, donde, cruzando todas las barreras, fue considerado como Bien Interés Cultur al español en 1988 (BIC).
El director de la Fundación Osborne, Iván Llanz a, fue el encargado de guiar la visita a las instalaciones como la Bodega Catedral, que cuenta con botas de madera de los Montes Apalaches, en Estados Unidos, donde hay caldos de más de cien años, y se sigue usando el sistema de criaderas y soleras. Como ejemplos puso un vino dedicado al Zar Nicolás II, de que se sacan únicamente 600 litros al año, destinado a alta gastronomía, y subrayó que el Solera Palo Cortado Capuchino de 1790 es el más antiguo.
Durante la visita se conoció el origen de la historia de amor que concluyó en la aparición de Osborne (que arrancara con DUFF Gordon y Osborne (1768 y 1172)) que acabaron negociando para crear el negocio, que ya va por la sexta generación de la familia.
Ya en la Toro Gallery se repasaron documentos inéditos -como cartas de Washington Irvin g pidiendo que le mandaran vino- o la relación entre Tolkien y Fernán Caballero con las bodegas, así como la presencia del icónico toro en el mundo de la moda, el deporte o el cine.
Mientras Iván Llanza contaba la historia del toro de Osborne a la comitiva, el joven artista seguía trabajando. Juan Díaz-Faes nació en Oviedo, estudió Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y ha desarrolló su carrera en el diseño gráfico, la ilustración, los cómics y el muralismo. Desde 2017, ciudades como París, Miami, Austin, Guangzhou o la localidad española de Reinosa cuentan con murales a gran escala firmados por este artista. Díaz-Faes ha expuesto en solitario en el centro Point Ephemere en París y en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid. Su trabajo forma parte de la muestra Still Human, en el Espacio SOLO .
Es un trabajo «muy colorido» donde juega con el rojo y el negro. «Cuando pintas en muros estás más limitado por el espacio que tienes pero e n piezas más irregulares, como la silueta del toro, suelo hacer patrones que no atiende a formas cerradas y los puedes aplicar en cualquier superficie. Se busca ver la estructura molecular del animal », asegura el artista. Con este tipo de trabajos usa «ciertos recursos que me gusta reciclar, pero variándoles, porque la estructura molecular es distinta, en el caso del toro me dejé llevar más por el color, la composición del patró n y me dejé guiar por la estructura y la silueta ».
Las vallas
La marca del toro de Osborne aparece por un boceto de Manolo Prieto para Veterano. El icono se ha mantenido con el paso de los tiempos y además de los que hay por toda la gografía española, cuenta con otros seis en México, uno en Japón y otro en Copenhague.
Se trata de un mecano formado con 40 planchas de metal donde hay 1.000 tornillos y 2 4 metros cúbicos de hormigón , llegando a pesar 50.000 kilos. En un principio se crearon en madera con la marca Veterano, pero después, para un mejor mantenimiento se fueron sustituyendo por el metal. Al final pasó a ser un toro en negro, tras el rifi rafe que se vivió con la publicidad de bebidas alcohólicas.
Exposición en Casa de Indias
Las obras de Juan Díaz-Faes se podrán ver junto a las de reconocidos artistas internacionales y talentos emergentes pertenecientes a la Colección SOLO en el Centro de Arte Casa de Indias del Puerto de Santa María .
La muestra, que se podrá ver hasta mediados de julio, incluye obras de creadores internacionales como Ryan Heshka, Mario Klingemann Mu Pan o Sergio Mora. Junto a ellos expondrán creadores emergentes como Grip Face, Jang Koal, Mercedes Helnwein o Amandine Urruty. La muestra cuenta con piezas en edición limitada creadas en diversas técnicas como el grabado, el print en papel de alta calidad, la escultura o el acrílico sobre papel.
Noticias relacionadas