«Los terroristas no están enfermos; tienen una estrategia»

El coronel Emilio Sánchez de Rojas reflexiona sobre el Daesh: «Para vencer debemos respetar nuestro marco de valores; si no, habremos perdido esta guerra»

JOSE MARÍA AGUILERA

Uniformado por consideración a una ciudad a la que ama profundamente; con una sonrisa especial por los amigos que tiene en El Puerto. El coronel de Artillería del Estado Mayor Emilio Sánchez de Rojas es un experto en romper "mitos y leyendas", y empieza con su carácter cercano, su alegría y su sentido del humor, alejado de esa percepción mayoritaria que se tiene sobre el ejército y su disciplina marcial.

Sánchez de Rojas es una de las principales autoridades de este país en materia de terrorismo islámico. Con una dilata experiencia en El Cairo, Amman, El Líbano y Washington, ha participado en tres operaciones de mantenimiento de paz y está actualmente destinado como investigador en el Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Hacía hueco en su apretada agenda para departir, en una nueva actividad organizada por Razzia Artis, sobre el Daesh y su actuación en Siria e Irak además de su participación en Europa. Su punto de partida es clave para entender la gravedad del principal 'enemigo' de Occidente: "Los terroristas no están enfermos. No están locos. Tienen una estrategia".

"Hay autores y hay víctimas, pero lo fundamental es la audiencia", reflexiona. "Su objetivo es llegar a cuanta más gente posible. Esa audiencia es mayor que los que reciben el daño, de ahí la importancia de los medios de comunicación en la estrategia de Daesh". No en vano, europeos y estadounidenses tienen grabadas en su retina las degollaciones y los cuerpos de las víctimas ardiendo, muy pocas en comparación con los muertos que se producen en otros atentados que no se recogen como material audiovisual.

Daesh es la nueva denominación del Estado Islámico, y se utiliza desde Occidente por su sonido despectivo en lengua árabe ("se podría traducir como basura"). Se diferencia de Al Qaeda en que el terrorismo no se utiliza como fin para sembrar terror exclusivamente, sino como medio, como estrategia, para la configuración de un nuevo califato que se corresponde con las tierras conquistadas en su época de esplendor.

El terrorismo tiene su origen en las primeras oleadas anarquistas, si bien este Arco Creciente, desde Somalia a Pakistán, se remonta a finales de los 70, con el mencionado escenario escogido por ser "una de las mayores reservas estándares de petróleo".

Emilio Sánchez de Rojas explica que "todos los seres humanos son iguales, pero su sistema de valores es diferente. Nuestra sociedad tiene al ser humano como centro de este marco, mientras que los musulmanes tienen a Alá. Es muy difícil encontrar a alguien exclusivamente laico, el porcentaje es pequeño, la religión impregna casi todo. Eso no quiere decir que no haya ideólogos progresistas que pretenden modernizar las estructuras". Destaca esa "revolución fallida de 2011", con esos protestantes de la Primavera Árabe "que deberían ser el futuro de estos países, pero que por desgracia duraron dos días. Fue el año del incauto. Estas revueltas se sucedieron principalmente en las repúblicas socialistas" donde existe una mayoría chií o una presencia importante de esta facción, más progresista que la Suní, que se hace fuerte en Arabia Saudí. El coronel se centra en la definición de los salafistas, de los Hermanos Musulmanes, de los wahabíes, para acentuar sus diferencias y relatar los enfrentamientos entre clanes.

Emilio Sánchez de Rojas participa también de las diversas estrategias utilizadas por Occidente para acabar con el terrorismo, de una dificultad extrema pues deben ir cambiando a medida que son neutralizadas. Eso sí, no deben pasar por unas restricciones como por ejemplo la anulación de la Libertad de Prensa. "Para vencer, debemos respetar nuestro marco de valores. Si no, habremos perdido esta guerra".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación