El Puerto vuelve a ser subsede del Festival de Cine Africano

El Parque los Toruños y el Teatro Muñoz Seca acogerán proyecciones de cortos, largometrajes y encuentros con los directores, del 29 de abril al 4 de mayo

LA VOZ

El cine volverá a ser puente para unir los continentes de África y Europa gracias al Festival de Cine Africano Tarifa–Tánger (FCAT 2017), que celebrará su edición número catorce entre el 28 de abril y el 6 de mayo en ambas ciudades. La cita con los cines de África tendrá por tercer año a El Puerto como subsede del festival del sábado 29 al jueves 4 de mayo. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento y El Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños, esta extensión del FCAT en la provincia gaditana «programará proyecciones de cortometrajes, largometrajes, encuentros con los directores, cuentacuentos y un concierto de música senegalesa acompañado de comida marroquí», como ha informado la directora del FCAT, Mane Cisneros. Todas las actividades tendrán entrada libre hasta completar aforo.

En la mañana de ayer tuvo lugar un encuentro entre la dirección del FCAT, la Asociación Pro Derechos Humanos y Amal Esperanza, para presentarles el programa previsto en la localidad portuense. La concejala delegada de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de El Puerto, María Eugenia Lara, considera «un lujo» que sea también sede del festival.

El Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca de El Puerto acogerá las proyecciones de los largometrajes ‘Wùlu’ (Daouda Coulibaly), que aborda el drama del tráfico de drogas como salida de la pobreza en África, y que contará con la presencia del actor Ibrahim Koma; del musical alrededor del blues, ‘Mali Blues’, de Lutz Gregor y del filme ‘Wallay’ (Bernie Goldblatt), que nos sitúa en el regreso de un chico de trece años a Burkina Faso.

Las películas que se proyectarán en el Parque Los Toruños-La Algaida serán los cortometrajes Facing the wall (Alamork Davidian), sobre una joven etíope en un centro de acogida de Israel; Une place dans l’avion (Khadidiatou Sow), que mira a la emigración desde la comedia y Quatta (Paulo César Nsue Nnang), que gira alrededor de la amistad en un barrio de Malabo. El director de este último cortometraje estará presente en la sala para mantener un coloquio con los espectadores tras la proyección.

Satisfacción

Por su parte, el jefe de equipo de Parques Metropolitanos, Actuaciones Singulares y Participación Ciudadana de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), Manuel Campuzano, expresó su «satisfacción» para Los Toruños que el programa de la Subsede en El Puerto se inaugure el próximo sábado día 29 en el parque, donde los días 2 y 3 de mayo habrá programas específicos para alumnos de Primaria y el 4, para centros de Educación Permanente. Campuzano ha destacado también «la importancia» del festival para el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida «por cuanto ayuda a difundir los valores de este espacio natural y a diversificar y enriquecer el programa de actividades que ofrece».

Agnès Aboton y Samuel Mountoumnjou serán, por su parte, los encargados de los cuentacuentos en sendas actividades programadas en el Parque Los Toruños-La Algaida.

La programación del FCAT presenta en esta edición 70 títulos de películas procedentes de África, mundo árabe africano y sobre temáticas africanas. La edición 14 del festival se inaugurará con la película Félicité, del franco-senegalés Alain Gomis, Gran Premio del Jurado de la Berlinale 2017 y ganadora también del Etalon Yennenga (mejor película) del FESPACO 2017, el mayor festival de cine del continente africano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación