Radiografía 2020

El Puerto ha ofrecido a sus ciudadanos la mayor cobertura social de su historia

El alcalde, Germán Beardo, confía que en 2021 avance el modelo de ciudad que aúna el desarrollo económico y la sostenibilidad urbana

El regidor agradece la implicación de los portuenses en estos momentos de pandemia EC

Elena Carmona

El 2020 está a punto de terminar y El Puerto , aunque ha sido una de las ciudades con los índices más bajos en cuanto a contagios por coronavirus, ha sufrido una pandemia para la que «ningún gobierno estaba preparado», asegura su alcalde, Germán Beardo . La Voz de Cádiz ha realizado una radiografía de cómo se ha vivido el año en curso y qué perspectivas se presentan de cara a 2021. En primer lugar cabe destacar que a consecuencia del Covid, y con la premisa de « no dejar a nadie atrás, se puso en marcha la mayor cobertura social de la historia de la localidad portuense. Ha habido que priorizar, que atender las necesidades esenciales y eso ha provocado que el día a día se ralentice».

Sin embargo, a pesar de la pandemia, El Puerto sigue generando interés y ofrece certidumbre a los promotores, consiguiendo captar inversiones y proyectos de distinta índole, tales como la urbanización en el antiguo Club-Med (Cangrejo Rojo), las promociones de viviendas en la zona Nort e, a la vez que se recuperará un antiguo palacio que se convertirá en una urbanización con 39 viviendas. Por otro lado, Propco Orange proyecta los «Jardines de Albareda» en el Palacio de Winthuyssen y también está en previsiones la rehabilitación de casas palacio como La Casa de Las Cadenas y Casa de Roque Aguado, entre otras acciones.

Durante este tiempo, se ha gestionado para propiciar la calidad de vida al portuense, con ocho nuevos parques infantiles en distintos puntos de la ciudad, una nueva biblioteca y sala de estudio , además de una nueva pista de atletismo y mejoras en instalaciones deportivas . A ello se suma la intencionalidad de ofrecer una ciudad más segura para lo que han salido 16 nuevas plazas de Policía Local .

Así se dibuja un 2020, para el que la localidad portuense también ha contado con la Junta de Andalucía , que ha puesto sus miras en proyectos como la integración de Los Milagros en el Barrio Alto , permitiendo así «eliminar estigmas». Además se ha avanzado en la construcción de un intercambiador de transporte público al lado de Renfe; el equipamiento y puesta en funcionamiento del Centro de Salud de La Florida y del Consultorio de Valdelagrana , los avances en la nueva depuradora para El Puerto y el Centro de Industrias Digitales .

Un año en el que ha habido una remodelación en el equipo de Gobierno, y en el que no se ha conseguido sacar adelante los presupuestos municipales . Queda aún pendiente también el proyecto en Pozos Dulces , donde a pesar de la voluntad del Gobierno local de finalizarlo cuanto antes y de buscar soluciones como la salida de Impulsa del ente Impulsa Aparca, se sigue «a la espera de resolver la llegada de un inversor». Por lo demás, se puede decir que ha superado el año y con nota.

De cara a 2021

Con las miras puestas en 2021, ante todo se impone «la esperanza» por parte de Germán Beardo y su equipo de Gobierno, adentrándose en lo que denomina como el « gran cambio » de El Puerto.

Para ello se pondrán en marcha obras de calado que cambiarán la fisionomía de la ciudad, para integrar el río en el Casco Urbano, «para poner en valor ambas márgenes del Guadalete, construyendo el modelo de ciudad para el futuro». Se sentarán las bases del reto urbano de las próximas décadas: «ambicioso, pero en el que se proyecta un modelo de ciudad que aúna desarrollo económico con sostenibilidad urbana , pensado para el bienestar tanto de las personas que vivirán y trabajarán en la zona como de todas las personas que nos visiten».

Ejemplos como la puesta en marcha de la Ciudad Amable y del Paseo Fluvial , que se desarrollará con Fondos Edusi, al que se suma el aparcamiento de Autoridad Portuaria en la margen derecha; el nuevo paseo de la margen izquierda , que será desarrollo por la APBC y la aprobación definitiva del Peprichye , que será un «revulsivo definitivo de la recuperación del Casco Histórico, del Barrio Alto, de la llegada de inversiones para llenar de vida y repoblar el centro de la ciudad, recuperando la Ciudad de los Cien Palacios».

Todo ello con el agradecimiento del alcalde a «la unión, el compromiso y el sacrificio de todos los portuenses que han dado lo mejor de cada uno en un claro ejemplo de comportamiento, solidaridad y responsabilidad» en esta temporada tan difícil que ha tocado vivir. Beardo subraya que «nuestro objetivo es recuperarnos cuanto antes de esta situación » y continuar con «nuestro trabajo para posicionarnos en el top de los destinos mundiales, colocándonos como referencia de excelencia y turismo de calidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación