Verano

El Puerto monta una mesa técnica para evitar focos de aglomeración de personas durante el ocio nocturno

La Policía Local ha puesto cerca de un centenar de denuncias en los últimos días por no usar la mascarilla y por no controlar las distancias de seguridad

Beardo recibía información de la Policía Local tras el fin de semana

Elena Carmona

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo , ha anunciado que va a montar una mesa técnica el próximo jueves con representantes de la Policía Local y la Nacional para ver cuáles serán las medidas a tomar para evitar las aglomeraciones de personas en distintos puntos del municipio y evitar así las opciones de contagio por Covid-19 . Los puntos del término municipal donde más personas se congregaron durante este fin de semana fueron las calles Misericordia, Jesús de los Milagros, plaza de la Cárcel Real, plaza de Las Galeras y la avenida de la Bajamar .

Se trata de una mesa técnica para evaluar medidas de seguimiento, control y prevención de los principales focos de aglomeración del centro en las horas punta de ocio nocturno. Tras este fin de semana, el alcalde portuense mantenía un encuentro con la Policía Local que le pasaba un informe sobre la labor desempeñada estos últimos días con casi 100 denuncias por no usar mascarilla en la vía pública o por no mantener la distancia de seguridad que exige la normativa.

Dentro de las labores se incluye la intervención en un incidente en la playa de El Buzo cuando el servicio de Salvamento y Socorrismo ha logrado salvar la vida de una persona que entró en parada cardiorespiratoria por ahogamiento. Asimismo, el alcalde aprovechó la ocasión para agradecer la labor desempeñada por los agentes de la Policía Local, el servicio de ambulancias y los ciudadanos que ayudaron en un primer momento.

El Puerto al ser una ciudad de costa siempre ha contado con una importante presencia de personas durante los meses de verano, coincidiendo con los horarios de ocio nocturno y en distintas zonas del término municipal. Este año no será un año diferente, ofrecerá ocio, pero de manera controlada para continuar con las buenas cifras que se han ido teniendo durante la pandemia del coronavirus y el aislamiento domiciliario. No obstante, es una ciudad que continúa sin casos por contagio de coronavirus desde hace semanas y que en todo momento se ha ido adelantando a las circunstancias, con controles en los accesos al municipio y evitando el trasiego de personas. Ahora, con la autorización para movilizarse entre provincias, el control es más complicado aunque también tomarán medidas que eviten ejemplos como los del pasado fin de semana.

El Puerto además no es la única ciudad que asume la llegada de veraneantes y que invita al ocio. En Tarragona, por ejemplo, también se podían ver imágenes este fin de semana de importantes congregaciones de personas sin mascarilla ni medidas de seguridad, así como en varios establecimientos de Ibiza. Beardo denunció además los « bulos propiciados por algunos partidos de la oposición que parecer querer que a El Puerto le vaya mal con tal de pretender dañar al Gobierno de la ciudad o a mí como alcalde ».

Beardo ha hablado con otros alcaldes de localidades costeras y «todos sacamos la misma conclusión: no hay policía suficiente para controlar que cada ciudadano cumpla ». Por supuesto, añade el alcalde, la Policía actúa cuando se incumple la norma. Hay patrulla nocturna , pero sin responsabilidad individual es imposible. No obstante en las mesas de las terrazas con amigos o familia se puede estar sin mascarilla.

Mientras tanto, los conciertos y eventos como SOKO o Cabaret, como el Starlite de Marbella, «tienen su Plan de Contingencia, con el aforo y las medidas de prevención que exige el Nivel 2 de Emergencia de la Junta de Andalucía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación