EL PUERTO
El Puerto inicia el camino para convertirse en una ciudad más verde
Durante los meses de agosto y septiembre los 600 patinetes distribuidos por toda la localidad han sido utilizados por más de 20.000 usuarios
El Área de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible se encuentra elaborando un proyecto para implementar una flota de autobuses eléctricos
La última edición del Informe sobre la Brecha de Emisiones , el cual ha sido elaborado por el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha dado a conocer que «2021 ha sido un año tenso para el planeta».
En el mismo también se ha afirmado que «el Cambio Climático se ha intensificado y los científicos advierten que la humanidad se está quedando sin tiempo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero».
Además de ofrecer multitud de datos, también ha vaticinado «un aumento de la temperatura global de 2,7 °C para finales de siglo». Si esta situación se llegara a dar «conduciría a cambios catastróficos en el clima de la Tierra».
Por este motivo, son muchas las ciudades las que, alrededor del Mundo, están llevando a cabo diferentes proyectos con los que reducir las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO2).
Una de ellas es El Puerto , en la cual se ha puesto en marcha uno piloto conformado por 600 patinetes eléctricos repartidos por toda la localidad. Además, también se está elaborando otro para implementar una flota de autobuses eléctricos.
Más de 60.000 kilómetros recorridos a patinete
Fue el 1 de agosto de 2021 cuando las empresas Bird Rides INC, Neutron Holdings INC y Superpedestrian INC, gracias a un acuerdo suscrito con el Área de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible del Consistorio portuense, distribuyeron 600 patinetes eléctricos.
A pesar de las críticas negativas que recibió este proyecto piloto , el cual estará vigente hasta el 31 de julio de 2022, lo cierto es que en solo dos meses ha registrado unos resultados más elevados de lo esperado.
Solo durante los meses de agosto y septiembre han sido utilizados por más de 20.000 usuarios , los cuales han recorrido 60.000 kilómetros con ellos. De esta manera se ha conseguido una amplia reducción de emisión de CO2.
Aunque estas cifras son esperanzadoras, lo cierto es que el responsable de la Concejalía, Millán Alegre, ha dado a conocer a LA VOZ que «vamos a seguir mejorando este servicio reuniéndonos con todas las partes implicadas para conocer sus demandas».
Además de que los 600 patinetes eléctricos ya se encuentran ubicados de una manera más ordenada en algunas zonas, también se va a implementar un sistema para que solamente pueda ser utilizado por una persona.
Pese a que Millán es muy consciente de las ventajas que este proyecto piloto está arrojando a El Puerto, también tiene en cuenta la seguridad y por este motivo se está teniendo en cuenta la normativa de la DGT para este tipo de vehículos.
Next Generation EU, clave para la reducción del CO2
La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible se encuentra trabajando también en la elaboración de un proyecto en el que, de manera paulatina y a partir de 2022, se iría implementando una flota de autobuses eléctricos .
Así, éste se encontraría supeditado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enmarcado a su vez en Next Generation EU . Millán Alegre ha confirmado a LA VOZ que «El Puerto se va a presentar a la próxima convocatoria».
Por lo tanto, cada autobús eléctrico podría reducir, en su vida útil, la emisión de 1.700 toneladas de CO2 a la atmósfera . Una vez que se sustituya toda la flota la reducción total sería, aproximadamente, de casi 24.000 millones.
Uno de los modelos que se está barajando para su adquisición es el K9UD de la empresa BYD Company , el cual es 100% eléctrico. Mide 12 metros y cuenta con un diseño modular con tres puertas de acceso y 37 asientos.
Aunque la inversión inicial por cada uno de estos vehículos ascendería a los 500.000 euros, Alegre ha explicado que «este coste no repercutirá en el usuario». Añadiendo que «solo va a traer ventajas» .
Para finalizar, el edil ha querido dejar patente que «si queremos que los ciudadanos reduzcan las emisiones de CO2 los primeros que tenemos que dar ejemplo somos nosotros con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental ».
Una ciudad conectada a pie
A pesar de que aún no ha comenzado su construcción, lo cierto es que el paseo fluvial que integrará a los dos márgenes del río Guadalete será una fuente libre de emisiones antropogénicas de dióxido de carbono.
De esta manera lo ha confirmado Millán Alegre , el cual ha explicado a LA VOZ que «será un paseo donde se podrá disfrutar paseando utilizando un patín eléctrico, una bicicleta o también a pie».
«Lo que estamos planteando es que, poco a poco, se pueda llegar desde Fuentebravía hasta Valdelagrana o desde Valdelagrana hasta Fuentebravía sin utilizar ningún tipo de vehículo motorizado, solamente con éstos», ha puntualizado.
Aunque no se ha dado a conocer aún la fecha del comienzo del mismo, lo cierto es que el procedimiento de licitación ya ha finalizado habiéndose presentado dos empresas, una de las cuales ha sido excluida tras haberse comprobado «la huella de tiempo».
Durante las declaraciones que ha ofrecido el concejal de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de El Puerto a LA VOZ, éste ha dado a conocer que se está estudiando «un proyecto para implementar un servicio de bicicletas eléctricas ».
Sin lugar a dudas, el refrán «un grano no hace granero, pero ayuda al compañero» es clave para ayudar a reducir las emisiones antropogénicas de CO2 y, con esta acción, ayudar a revertir el Cambio Climático.