EL PUERTO

El Puerto contará con más plazas de aparcamiento gracias a la construcción de nuevos parkings

El de la avenida de la Bajamar podría estar listo en un plazo aproximado de 15 meses, mientras que el de la zona de El Tejar se culminará a lo largo de 2022

La remodelación de la avenida de Sanlúcar y la construcción de la estación de autobuses intermodal también crearán áreas de estacionamiento próximamente

Una de las actuales bolsas de aparcamiento en superficie de la avenida de la Bajamar Adrián V. B.

Adrián V. B.

La detección de la Covid-19 el 1 de diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, ubicada en la provincia china de Hubei, ha ocasionado, además de más de cinco millones de fallecidos alrededor del Mundo, un retroceso en la economía global.

Son muchos los sectores, tales como el primario, el secundario y el terciario, los que se han visto afectados por las medidas que se han adoptado contra esta enfermedad y que han permitido salvar la vida de más de 246 millones de personas contagiadas.

De esta manera, el sector de la automoción , el cual representa el 10% del PIB y el 18% del total de las exportaciones de España, ha visto cómo en 2020 las matriculaciones de vehículos se han reducido en un 31,44%, siendo el total de 1.029.089.

A pesar de estos datos ofrecidos por 'Expansión', lo cierto es que éste se encuentra en crecimiento y, aunque en este año tampoco se superarán a los de 2019, sí que el porcentaje se verá reducido, por lo menos, en la provincia de Cádiz .

Tal y como ha dado a conocer FACONAUTO , hasta octubre de 2021, inclusive, se han matriculado 10.730, mientras que en el mismo periodo de 2020 fueron 11.701, lo que se traduce en un 8,30% menos.

Esta situación, unida al incremento en un 39% del número de nuevos empadronamientos en El Puerto, ha provocado la necesidad de la construcción de nuevos parkings para estos vehículos en distintos puntos de la ciudad.

Al ya proyectado en la margen derecha del río Guadalete, ubicado en la avenida de la Bajamar , y en la zona de El Tejar, se les unirá áreas de estacionamiento gracias a la remodelación de la avenida de Sanlúcar y a la nueva estación de autobuses intermodal.

Un cable de media tensión, el origen del retraso

El 5 de noviembre de 2020 el alcalde de la ciudad, Germán Beardo , junto a Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), daba a conocer «las actuaciones conjuntas para la integración del puerto en la ciudad».

Una de las mismas hacía referencia a «la eliminación de la actual bolsa de aparcamiento en superficie y la construcción de un parking subterráneo », el cual, en estos momentos, se encuentra proyectado pero sin una fecha para el comienzo del mismo.

Tal y como explicó Danuxia Enciso , responsable del Área de Ordenación y Planificación Urbana, en la Sesión Ordinaria del 10 de noviembre es un cable de media tensión la causa del retraso en las obas.

Éste se encontraría atravesando los 17.843 metros cuadrados del terreno de la avenida de la Bajamar, lugar en el que se construirían las alrededor de 450 plazas y los tres accesos peatonales a las mismas.

Enciso también comentó que OGENSA, empresa promotora del parking subterráneo, dará a conocer próximamente más información respecto a este proyecto, el cual tendrá una duración de alrededor de 15 meses .

Aunque su construcción iba a comenzar una vez finalizara la temporada estival, esta circunstancia ha obligado a la modificación inicial del proyecto , el cual se ha tenido que adaptar a la misma.

Según ha podido conocer LA VOZ , durante su edificación las plazas que se encuentran ahora en superficie se trasladarán a la margen izquierda del río Guadalete, concretamente a la parcela donde se ubica DSOKO Fest.

123.645 euros destinados a los nuevos aparcamientos de El Tejar

A lo largo de los últimos años son muchas las zonas de El Puerto las que han aumentado su densidad de población , sobre todo aquellas que se encuentran alrededor del centro histórico, como El Tejar.

Desde ese momento, los vecinos han solicitado al Consistorio portuense en reiteradas ocasiones la construcción y ordenación de nuevas zonas de estacionamiento, dado que el aparcar el vehículo particular aquí es una tarea dificultosa.

Así, gracias al Plan General de Inversiones de la Diputación de Cádiz, también conocido como Dipu-INVIERTE 2021 , se han destinado 150.000 euros para «el derribo del muro de la calle Violeta y construcción de una zona de aparcamiento».

Finalmente, tras la celebración de la Mesa de Contratación, Manuel Alba S.L. ha sido la empresa concesionaria de este proyecto con un importe final de 123.645 euros, la cual presentó mejoras que no estaban recogidas en un primer momento.

Aunque aún no se ha dado una fecha concreta para el comienzo de las obras, éstas arrancarán una vez se eche abajo el muro de la calle Violeta , acción que comenzará una vez que se formalice el contrato.

Más áreas de estacionamiento

Además de estos dos parkings, uno subterráneo y otro en superficie, también se han ideado otros gracias a otros dos proyectos como es la remodelación de la avenida de Sanlúcar y la construcción de la nueva estación de autobuses intermodal.

A pesar de que aún no se ha concretado el proyecto de remodelación de la avenida de Sanlúcar, tal y como se ha indicado, tendrá un coste de 913.483,91 euros provenientes del Programa Operativo FEDER, específico para la ITI de Cádiz.

Sin embargo, Beardo ya adelantó que « dejará de ser una carretera para convertirse en una calle reformada con zonas de aparcamiento, pasos de peatones y semáforos, además se llevará a cabo el resanado del pavimento existente y acerado».

También la nueva estación de autobuses intermodal , que podría estar finalizada antes de finales del próximo año, traerá consigo «aparcamiento para particulares», tal y como fue indicado durante la firma del convenio con la Junta de Andalucía el 18 de mayo.

De esta manera, la estación de autobuses intermodal se sumará a la del ferrocarril, compartiendo parcela y creando un conjunto con una inversión total de 778.000 euros entre 2021 y 2022.

A pesar de que durante los próximos años El Puerto verá incrementado el número de aparcamiento para los vehículos particulares, también se encuentra potenciando diferentes opciones de movilidad sostenible como el autobús y el patinete eléctrico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación